domingo, 30 de noviembre de 2014

Los amantes de los libros


LOS AMANTES DE LOS LIBROS

A los amantes de los libros se les llama BIBLIÓFILOS, Un gran bibliófilo fue Menéndez Pelayo, el cual, pocas horas antes de morir dijo a los que estaban con él. "Qué pena morir ahora, habiendo tantos libros que no he leído". En la biblioteca Menéndez Pelayo de Santander, hay un homenaje a "un libro viejo" que a los que amamos los libros nos emociona verlo.

Las bibliotecas -se ha dicho-son refugios, albergues de consolación y fortalecimiento sel espiritu, solaz para las almas de los hombres. Entonces si los libros son pasto para el espiritu, ¿Por qué no habrían de serlo también para el cuerpo?. De hecho es fama que los arrojados tártaros se comían los libros con el fin de adquirir el conocimiento que pudiera haber en ellos.

Los libros alimentan los cincos sentidos de quien los lee.
En primer lugar LA VISTA, lo primero que vemos es su aspecto exterior, luego, al abrirlo, lentamente y con curiosidad, buscamos el tipo de letra, las orlas, las láminas....
Después EL TACTO, notamos la textura y calidad del papel,
Luego el OLFATO, Al abrirlo, si es nuevo, notamos el olor al pegamento, a las tintas utilizadas, si es viejo, el recorrido de su vida, si ha estado en un lugar húmedo, polvoriento, si lo han desinfectado, si ha guardado entre sus hojas flores que se han secado allí...
Más tarde el OÍDO, es una delicia oír el arrullo de las hojas cuando se deslizan entre nuestros dedos más rápido o despacio, también cuando lo cerramos más suave o más fuerte de golpe.
Por último EL GUSTO, Cuando acabamos de leer un libro que nos ha gustado, decimos que lo hemos "saboreado", que lo hemos "disfrutado". Peero si leemos un libro de difícil lectura, decimos que nos cuesta "digerir".
Hay la leyenda urbana de que siempre han existido "bibliófagos" como los tártaros.
Incluso dicen que Catón tenía un desordenado apetito literario (el cual murió solo, en su biblioteca, la cabeza reposando dulcemente sobre un libro abierto.
Cicerón decía  que uno de los mayores ideales de la vida humana, era tener una biblioteca en el jardín.
Durante la Revolución Francesa se hicieron encuadernaciones con pellejos de los aristócratas guillotinados, los llevaban a una curtidoría en Meudon, de donde salían convertidos en cueros para encuadernaciones.
En la actualidad fabrican instrumentos para competir con los libros, pero los amantes de ellos, seguiremos disfrutando de la lectura en un buen libro.

                                       ---------------------------------

lunes, 17 de noviembre de 2014

Cronología de Marco Aurelio


CRONOLOGÍA DE MARCO AURELIO"EL ESTOICO"

121 d.C  Nacimiento de Marcus Annius Verus (Marco Aurelio) el 26 de abril.
124         Muerte del padre de Marco Aurelio, siendo pretor.
127         Marco Aurelio forma parte del Orden Ecuestre.
128         Con siete años es SALIUS PALATINUS y comienza su educación.
133         Comienza su educación secundaria y es atraído por la filosofía.
136         Asume la toga viril. Es prometido en matrimonio a la hija del cónsul I. Cómodo . Conoce al                filósofo Apolonio, estoico
138         Con 16 años es adoptado por Antonino. Es cancelado su anterior compromiso matrimonial                  y es prometido a Faustina. hija de Antonino Ascensión de Antonino al trono Imperal, tras la                muerte de Adriano.
139         Es un año crucial para Marco Aurelio.
               Cuestor a la edad de 17 años y designado cónsul para el año siguiente. Nombrado César                      entra a formar parte del colegio mayor de sacerdotes.Pasa a ser formado entre otros por                      Cornelio Frontón.
140         Cónsul por primera vez, junto con Antonino Pío.
145 a 150  Segundo consulado. casamiento con Faustina. Recibe la potestad tribunicia. Tiene a su                      primera hija, Faustina y después a la segunda Lucila.
150 a 160  Nacen más hijos del matrimonio de Marco Aurelio y Faustina.
161         Tercer consulado.
                Muerte de Antonino Pío. A la edad de 39 años es proclamado Emperador y asociado a él
                Lucio Aurelio Vero.Nacen Amtonino y Cómodo. Problemas militares en el Este.
162          Nacimiento de otro hijo, Antonino Vero.
163          Victorias romanas en Armenia.
166          Victorias en Partia.
167          Problemas militares en la frontera norte.
168          Los dos emperadores se trasladan  hacia el Norte.
169          Muerte de Lucio Vero. Marco Aurelio vuelve a Roma. por unos meses, en otoño retorna a                   la frontera Norte.
170          Nacimiento de la más jóven de las hijas. Sabina.
171          Problemas militares que van a continuar hasta el resto de su gobierno.
172          Ofensiva romana a la invasión de Grecia e Italia.. Se establece en Camunto ese año y el                         siguiente.
175          Rebelión de Casio en el Este. Armisticio con los sármatas.
176          Muerte de Faustina. su mujer. Marco Aurelio vuelve a Roma para una estancia de poco 
                más de un año.
177          Asocia al Imperio a su hijo Cómodo.
178          Retorno a la frontera Norte.
179          Victoria sobre las tribus del Danubio.
180          Muerte de Marco Aurelio en Viena a la edad de 58 años.
                                    -------------------------

.



Marco Aurelio

MARCO AURELIO

Estoy leyendo MEDITACIONES  de Marco Aurelio, personaje que siempre me ha fascinado por su filosofía de vida y ante la muerte y me permito anotar datos sobre su vida que es muy inatresante.

Los reinados de Trajano, Adriano, Antonino Pio y Marco Aurelio  quedaron en la tradición romana posterior como una edad de oro, idea transmitida por varios cronistas contemporáneos y sobretodo por el libro HISTORIA AUGUSTA, de autor desconocido, aunque se cree que son varios los autores..
Características comunes de estos emperadores fueron las buenas relaciones con el senado (costumbre truncada por Cómodo, el hijo de Marco Aurelio),, lealtad del ejército. y emperadores justos con el pueblo.
Los cuatro tenían en común su origen hispano.
Trajano llevó una política social de ayuda a los pobres, dándoles alimentos y asistencia pública.
Trajano amplió las fronteras de Roma, Adriano no quiso expansionarse más, quiso consolidar las fronteras Antonino Pío, al igual que Adriano  hizo construcciones en las fronteras para evitar invasiones y Marco Aurelio tuvo que defenderlas frente el acoso en diferentes lugares.Estuvo gran parte de su mandato guerreando sin desearlo.
Marco Aurelio a lo largo de su vida, tuvo diferentes nombres.
Los primeros años fue llamado Marco Anio Vero Catilio Severo.
Pertenecía a una familia noble y desde niño  aprendió a leer y escribir en griego, Su padre murió cuando era pequeño y su madre se ocupó de su educación, ella era una mujer muy culta. Aprendió gramática y oratoria,  y estudió filosofía hasta que se convirtió en un ejemplo para los estoícos..
Le llamaban el emperador-filósofo cuando se referían a él.
Su maestro le enseñó a distinguir las supercherías y a los charlatanes. Tambíén las actividades corporales, gimnasia, lucha.....
El emperador Antonino Pío, escogió a Marco Aurelio y a Lucio Vero y los hizo hijos adoptivos  y herederos, pero tenía predilección por Marco.
A la muerte de Antonino Pío, se convierte en emperador Marco, con el nombre de Imperator Caesar Marcus Aurelius Antoninus Augustus y consigue que el senado acepte la asociación con su hermano adoptivo Lucio Vero tal como quería el anterior emperador..
Marco llevaba una vida frugal y dedicada al estudio,mientras que Lucio era un gran amante de los placeres de la vida.Pero los dos se querían y respetaban.
El año 170 falleció Lucio Vero por la peste que diezmó Roma, fue uno de los años más duros del gobierno de Marco Aurelio.
El 17 de marzo del año 180, falleció Marco Aurelio a los 58 años de edad. No se sabe con certeza la causa de su  muerte, puso ser una larga enfermedad de cáncer de estómago o pudo ser "ayudado a morir."
Le sucedió su hijo Cómodo. gran amante de las luchas, alguna vez había luchado con gladiadores y fue un tirano que eliminó a muchos senadores y nobles de Roma
.
                                          -------------------------------

sábado, 11 de octubre de 2014

DE MOMENTO FIN DE HISTORIAS DE ROMA



En el viaje a Roma con mi hija vimos muchas más cosas interesantes y nos quedaron muchas más por ver, al día siguiente de volver a Barcelona ya tenía añoranza de esa historia, de esas leyendas, del agua helada que sale de las fuentes del foro, de sus olivos, de sus terrazas llenas de flores, de las calles estrechas de la parte vieja con las paredes cubiertas de  plantas trepadoras, de todo...
Es mi máximo deseo poder volver el año que viene para sentir las mismas sensaciones que solo se pueden sentir allí.

Más cosas de Roma



EL COLISEO
 El Coliseo lo he comentado antes, pero recordando como me impresionó quiero ampliar un poco los recuerdos de aquella visita.
La clase de piedra con lo que está construido es travertino. El anillo exterior tiene casi 50 m. de alto u podía albergar a casi 50.000 espectadores.
Fue inaugurado  el año 8O d.C por el emperador Tito,, aunque fue empezado a construir por su padre Vespasiano que murió un año antes de acabarlo. Como mano de obra utilizaron esclavos judíos que consiguieron  al vencerlos y acabar con el poder judío.
Fue inaugurado con una gran celebración que duró tres meses y durante la cual murieron unas 20.000 personas y 9.000 animales. La entrada era gratuita y hacían espectáculos de lo más variado.: combates de gladiadores, carreras de cuádrigas, cazas de fieras salvajes, batallas navales, etc,.

                                --------------------------------

ESTATUAS PARLANTES

En Roma hay seis estatuas "parlantes", donde los habitantes dejan papeles con textos satíricos criticando a la clase política y los problemas sociales.Actualmente también lo hacen.
Son:
Il Pasquino que está cerca de la Pl.Narvona.
Marforio, es el más grande, está dentro de los Museos Capitolinos, donde se unen.
Antes hablaban entre ellas dos. Pasquino decía algo y Marforio le contestaba, gracias a los romanos.
Balbuino, con aspecto de mono. Está en la calle de su nombre.
Madama Lucrecia, en Pl. Venecia, cerca de la Basílica de S. Marcos.
Abate Luiggi. En Pl. Vidoni junto a la Iglesia de S. Andrés.
Il Facchino en Vía Laba.

En la actualidad también se pueden ver papeles junto a las imágenes de los santos en las iglesias con peticiones.

                      ---------------------------------------------

Más cosas de Roma



Cuando paseamos por Roma paseamos entre la historia y la leyenda y si dejamos suelta la imaginación podemos imaginarnos trasladados a más de 2.000 años.
Visitando las TERMAS DE CARACALA. veremos la capacidad técnica de los romanos, su amor por el lujo y la forma en que disfrutaban de su vida social. Estos baños públicos  de Caracala, fueron inauguradas el año 207 d.C. por Nerón, podían albergar hasta 1.600 personas en sus baños de agua fría y caliente y contaba con todo tipo de comodidades, hasta tenían una biblioteca y lugares recónditos para que pudieran disfrutar de su vida sexual.
                                                     
                                                        --------------------------

Nerón también hizo construir LA DOMUS AUREA, años después del incendio que devastó a Roma.
Estaba revestida por láminas de oro. Las dos salas de comedor  principales rodeaban un patio coronado por una cúpula. que tenía un gigantesco orificio central que dejaba entrar la luz del día. Un ingenioso mecanismo impulsado por esclavos, hacía girar el techo de la cúpula imitando la imagen de los cielos  en la antigua astronomía y durante los banquetes los invitados eran rociados con perfumes y dejaban caer pétalos sobre ellos.
La Domus Aurea está a pocos minutos del Coliseo
Dice el historiador  Suetonio que "parecía un embrujo de fábulas orientales", pero fue destruida casi totalmente por sus sucesores, quedando prácticamente solo los subterráneos que se pueden visitar

                                                        ------------------------------------------------.

lunes, 6 de octubre de 2014

La cábala



LA CÁBALA  La cábala es un término hebreo que significa tradición y que nació en España de la mano del místico judío gerundense Isaac el Ciego. Para él y sus seguidores la Cabala encerraba un método eficaz para llegar a Dios. un sistema que permitía rastrear Sus huellas en letras y cifras y entender Su pensamiento como ningún humano no iniciado.
En el Renacimiento muchos artistas y pensadores se interesaron por la Cábala de forma oculta por miedo a la Iglesia.
 Hubo un hebreo zaragozano llamado Abraham Abulafia (1240-1290) que pretendió convertir al Papa Nicolás III, al judaísmo y cuyas ideas penetraron en ciertos ambientes cristianos ortodoxos católicos, amenazándolos de herejía.
                                 
                                                         ---------------------------------

Fray Roger Bacon  (1214-1294) comprendió que no se podía mostrar abiertamente un conocimiento a riesgo de ser acusado de herejía. A él mismo le pasó. en la actualidad está olvidado, pero era un sabio parecido a Leonardo da Vinci. En el S.XIII, imaginó  naves voladoras,carruajes sin tiro, inventó algo parecido a la pólvora antes de que se importara desde Oriente.
 Escribió un tratado titulado " Epístola sobre las obras de arte secretas y la nulidad de la magia." La publicaron dos siglos después de su muerte Es el primer tratado de criptografía de la historia.
Desde la cárcel escribió Bacon "Solo un loco escribe un secreto de forma que no lo oculte del vulgo.

Miguel Angel antes de morir destruyó buena parte de sus notas y bocetos para no transmitir a quien no lo mereciera los secretos de su oficio.

Siglos después Julio Verne hizo lo mismo con los miles de fichas y anotaciones de su larga carrera como escritor. La obsesión de ocultar los detalles de su obra y de su vida era una forza de disfrazar sus ideas y saberes que podrían llevarles a la hoguera o al cadalso.

                                        ----------------------------------

sábado, 13 de septiembre de 2014

Roma

EL CASTILLO DE SANT ANGELO

Está muy cerca del Vaticano.
Se le conoce también como El Mausoleo de Adriano.. El mausoleo tiene un basamento, sobre el que hay una torre, rematada por un grupo colosal, en bronce. Representa a Adriano en una cuádriga
Aquí están enterrados también otros emperadores sucesores de Adriano hasta Caracalla.
El castillo está unido al Vaticano con un "passetto".pasaje de seguridad que corre por encima de las murallas del Vaticano.
                                                         -----------------------------------

ROMA DURANTE EL RENACIMIENTO II

EL VATICANO

El Vaticano es la residencia de los Papas desde el año 1377, antes la sede del Papado era Letrán.
Desde el año 1929 el Vaticano se constituyó en estado independiente, después de un acuerdo con el estado italiano.
En la época romana en ese lugar se construyó el Circo Neroniano. Bajo el mandato de Nerón S. Pedro fue crucificado y más tarde enterrado en el lugar donde se halla actualmente el altar mayor de la Basílica. de S. Pedro.
La primera basílica la construyó Constantino, pero cuando los papas se trasladaron a Avignon fue abandonada y muy difícil su reconstrucción.
Por eso en 1503, el papa Julio II, inició la construcción de la actual basílica. Las obras fueron encafgada a Bramante, pero la cúpula la diseñó Miguel Angel. La columnata que rodea la plaza es la obra más grandiosa de Bernini.
La construcción del obelisco entusiasmó y emocionó al pueblo.
Sobre el altar mayor está el BALDAQUÍN de Bernini, sostenido por cuatro columnas en forma de espiral.
Hay una estatua de bronce de S. Pedro, que todos los fieles besan la mano.
La basílica en su interior está formada por capillas.
 En la primera está LA PIEDAD, de Miguel Angel, es una obra que te hace estremecer por el dolor que desprende.
En otra capilla está enterrado Juan Pablo II. Todas las capillas y columnas tienen monumentos a diversos papas yestán enterrados allí. Hay estatuas que miden mas de tres metros.
Debajo de la basílica estan las grutas sagradas y el tesoro de S.Pedro.
Tiene tantos cuadros, imágenes, estatuas y cosas impresionantes que es imposible explicar.
                                   ----------------------

LOS MUSEOS VATICANOS

Estos museos son un mundo apaaarte de baelleza, riquezas y aarte.Tiene más de 11.000 salas, escaleras, pasillos, jardines, gaalerías, capillas y estancias. Está formado por varios museos unidos por pasillos
Se llega al museo por una escalera  helicoidal, disseñada en 1932 por Giuseppe Momo.
Entre las estatuas destacan el Apolo de Belvedere.  Lacoonte S.I a.C.Hay salas dedicadas a animales, otras a bustos, otra a máscaras, otra a las Musas.Rstá el Apolo Musagate. Perseo de Cánova.
La biblioteca Vaticana.
Es la primra en Europa por su antigüedad y riqueza de manuscritos.Tiene los techos y paredes cubiertos de frescos y cuadros al igual que las otras salas y corredores.
Hay vitrinas con objetos hallados en Pompeya. Está formada por varias salas.
Hay cuatro salas pintadas por Rafael y sus alumnos.
Al final se llega a LA CAPILLA SIXTINA, cya bóveda está pintada por Miguel Angel.. REPRESENTA EL gÉNESIS, LA CREACIÓN DEL MUNDO.
En la pared del altar mayor Miguel Angel pintó El Juicio Universal., obra que nos conquista y emociona.Tiene 300 personajes.

Si se quiere se puede buscar por Internet para verlos y hacerse una idea.
Estos museos son tan maravillosos que no se puede explicar. SE HAN DE VER.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Roma durante el Renacimiento


Además de las ruinas romanas tiene otros tesoros como los grandes museos oficiales y las iglesias, que en realidad son otros museos, pues algunas, las paleo cristianas, están construidas sobre los restos de las antiguas, como las catacumbas y todas tienen maravillosos cuadros y estatuas.
PALAZZO BARBERINI

Tiene un fresco de unos 600 m. cubriendo todo el techo que es el "Triunfo de la Divina Providencia", tan espectacular que hay unos sofás alargados para tenderse sobre ellos y verlo con detalle y tranquilidad..
Entre los cuadros expuestos está "La fornarina" de Rafael. "Cristo y la adúltera" de Tintoretto.
Judith y Holofernes de Caravaggio.
Todos los techos están cubiertos con frescos maravillosos al igual que los otros museos y casi todas las iglesias.
                                  ---------------
En la iglesia DE SANTA MARÏA DELLA VITTORIA.
Hay una extraordinaria estatua que representa un éxtasis de Sta. Teresa, hecha por Bernini, es increíble todos los detalles que tiene.
                                                ------------------------

MUSEO NACIONAL ROMANO

En este museo se halla la colección arqueológica más grande del mundo. Como  no les caben todas las piezas tienen otros tres palacios llenos de obras de arte.

Tiene el jardín pintado en un fresco de la casa de Livia, que ocupa las cuatro paredes.
Estatuas de todos los emperadores, nobles, sarcófagos. lápidas,....mosaicos y estatuas de mármoles polícromos. También Una momia de una niña de ocho años con su ajuar conservada perfectamente..
Hay una sección protohistórica . Entre las estatuas destacan el "Apolo del Tiber". "El discóbolo", "la hermafrodita durmiente", Bustos de Julia Domna,Plautilla,Salonina.....
Allí se pasan las horas rápidamente.
                                              ---------------------------

MUSEOS CAPITOLINOS

Están construidos en el lugar que estaba el Capitolio, que fue sagrado, dedicado a los dioses de Roma.
Son dos edificios iguales que están frente a frente en la Pl.del Campidoglio ( Capitolio), creada por Miguel Angel. entre ambos se halla el edificio donde está el ayuntamiento.
Se llega a la Pl. del Capitolio por una  escalera llamada Cordonata, creada por Miguel Angel para la entrada triunfal de Carlos I, de España.
Los dos edificios de los museos están unidos por un pasillo subterráneo que también es museo, en ese pasillo hay muchos sarcófagos y lápidas.
En el centro de la plaza Miguel Angel colocó una estatua de bronce, completamente dorada de Marco Aurelio a caballo. Esta estatua es la única que ha llegado a nuestros días, porque siempre se creyó que representaba al emperador cristiano Constantino. Todas las que había en Roma fueron destruídas.
En la actualidad, han puesto una copia y la auténtica está en una sala del museo.
Al entrar está la estatua de Marforio, una de las "cuatro estatuas parlantes, Está la de Gálata moribundo, la de Amor y Psique. La de Claudio Marcelo".La de Homero. La de Sócrates. La venus capitalina. La loba capitalina (la loba con Rómulo y Remo. El Espinario. El Camillus y la cabeza monumental de Constantino con su mano y el globo.
Una estatua en bronce  (Se cree que es del S.I a.C), representa un  niño sacándose una ewpina de un pié.-
Mosaicos recuperados de las domus que ocupan paredes enteras......como el de las palomas
Cuadros como Rómulo y Remo de Rubens. Cleopatra y Augusto de Guercino. El rapto de Europa del Veronés. San Sebastián de Reni.  Sta. Petronila de Guercino  La Madalena de Tintoretto y retratos de muchos personajes.La buenaaventura de Caravaggio.
                                             ---------------------------

ANTIGUA ROMA VI


EL COLISEO

Fue el primer anfiteatro construido en Roma de dimensiones monumentales.
Empezó la construcción el emperador Vespasiano y la acabó su hijo Tito
En su construcción se utilizaron prisioneros judíos a los que acababan de vencer.
Alcanzaba una altura de 52 m. y sus partes exteriores estaban revestidas con mármol, adornadas con estatuas y escudos de bronce.- Consta de cuatro pisos, es de forma elíptica
Estaba dotado de un sofisticado sistema de cañerías de agua,  para los baños y fuentes del público.
En los asientos se colocaban por estricta categoría de los asistentes.
Se celebraban luchas de gladiadores, cacerías de animales feroces exóticos, simulacros de batallas navales y también la muerte de los cristianos.
Pero en la Edad Media, empezaron a quitarle su revestimiento, e incluso partes de los pisos para construir iglesias y palacios..
En el S.VIII, el venerable Beda cantaba :"MIENTRAS EXISTA EL COLISEO, EXISTIRÁ ROMA, CUANDO CAIGA EL COLISEO, CAERÁ ROMA, CUANDO CAIGA ROMA, CAERÁ TAMBIÉN EL MUNDO".
Durante largos años estuvo abandonado, siendo cantera para la construcción de la ciudad.
A pocos metros del Coliseo, está el arco de Constantino. Casi todo el material para construirlo fue sacado de los arcos de Trajano y Marco Aurelio.
                                              -----------------------

Yendo de Pl. Venecia al Trastévere que está después de cruzar el río, se encuentra el TEATRO DE MARCELO,
Es el único teatro antiguo que se conserva. Lo hizo construir Augusto en honor del hijo de su hermana Octavia, que murió a los 20 años de edad.
Encima del teatro de Marcelo, Musolini hizo construir otra planta para su disfrute.

Junto al teatro de Marcelo está el pórtico de Octavia (su madre) que sirve de atrio de la iglessia de S.Angel en Pesquerái.
Allçi en la pequeña plaza, estaba el mercado del pescado en la edad media, aprovechando su cercanía al río.
                                                ------------------------------------k

Antigua Roma V



Si nos gusta la civilización de los antiguos romanos, y visitamos Roma, descubriremos  su forma de vivir, de comer, de luchar, de leer y escribir, ...un mundo que nos fascinará y sin darnos cuentas nos sentiremos inmersos en la Roma imperial de hace más de 2.000 años.

El centro de las ruinas de la antigua Roma, es LA COLUMNA DE TRAJANO, que está situada en la actual Pl. de Venecia, muy cerca del gigantesco monumento al rey Victor Manuel II, donde se halla la tumba al soldado desconocido con la llama encendida día y noche y protegida por soldados.
En esa plaza hay otras cosas muy interesantes que ver y que comentaré luego.

LA COLUMNA DE TRAJANO fue construída el año 113 d.C. por el senado y el pueblo.
Mide unos 40 metros de altura Cuando la construyeron acababa con una estatua de bronce del emperador, pero en la Edad Media fue cambiada por una de S. Pedro.
La base en forma de ara, similar a los altares funerarios,  conservaba las cenizas de Trajano en una urna de oro, colocada dentro de la base de la columna.(ya no existen).
Allí debajo, en el vestíbulo empieza una escalera de caracol de mármol de 185 peldaños que conduce a lo más alto de la columna.
En el exterior hay una larga banda en espiral  que la rodea hasta arriba donde se reproducen talladas las batallas contra los dacios que fueron unas de las conquistas de Roma.Son escenas terribles de luchas, muertos y heridos.
                                          -------------------------------

LOS MERCADOS DE TRAJANO. Están formados por un hemiciclo de tres pisos muy bien conservado y otro superior que entre otros ambientes tiene una sala grandiosa con una bóveda sostenida por arcos, de más de 2000 años perfectamente conservada.
Desde las terrazas hay una vista increible de todo el foro romano.
                                                ------------------------

LOS FOROS IMPERIALES

EL FORO DE JULIO CÉSAR, está junto a la Pl.Venecia.
Fue construido para celebrar su triunfo en las guerras gálicas. Muchas obras de arte fueron colocadas en el templo.
Julio Cesar, que pertenecia a  la familia Julia, se enorgullecía de sus antepasados,que eran descendientes de Eneas, héroe de la guerra de Troya.
El templo años después fue reconstruido por Trajano e inaugurado a la vez que la columna Trajana.

EL FORO DE AUGUSTO                                    

Augusto fue el primer emperador. A la vuelta a Roma victorioso sobre Marco Antonio y Victoriano, hizo construir el Templo de Marte Ultor (vengador) tal como había prometido a los dioses.

EL FORO DE NERVA
Está construido junto a los otros foros, es el que tiene más longitud.

Junto a los foros está el Palatino (en realidad unido) donde tuvieron la residencia muchos emperadores y la gente importante.
Allí hay  unas fuentes con un agua buenísima, que llega por un acueducto antiguo. El agua tiene un sabor  muy agradable y sale helada, hace opaca la botella donde se recoge.
Cuando se llega al final de los foros se queda uno impresionado por la imagen del Coliseo, que está a pocos metros.
                                            --------------------------------------
                                           















miércoles, 10 de septiembre de 2014

Antigua Roma IV


Los alimentos que hemos comentado se condimentaban abundantemente, pues como no había cosas para conservarlos y los viajes eran largos y lentos, los alimentos acababan teniendo mal olor y sabor.
y tenían que enmascararlos.

Especias y condimentos.
Los romanos ricos utilizaban principalmente la pimienta negra.
Para juzgar la importancia que tenía la pimienta en el mundo clásico, diré que cuando los bárbaros llegaron a las puertas de Roma a principios del S.V, pidieron entre otros tributos la entrega de 3.000 libras de pimienta.
El condimento fundamental en la comida romana era EL GARUM, Su materia prima eran las vísceras y desechos de los pescados azules como la caballa y la sardina. Se dejaban en un recipiente de barro al sol varios meses con sal gorda, se dejaba fermentar. 
Resultaba un líquido amarillo-dorado que se conservaba en una botella y se añadía 3 o 4 gotas a la comida. Tenía un fuerte sabor salado que recuerda al pescado y al queso.
El garum mas valorado era el que llevaban desde Cartagena (España).

                                        _____________________

Durante bastantes años, distintos emperadores hicieron distribuir grano gratuito entre los pobladores de Roma, en tiempos de escasez de alimentos y hambrunas.

La dieta de la plebe romana:
La dieta se componía fundamentalmente de papillas de cereales o leguminosas o pan de alto contenido en salvado.
 Como las casas eran de madera evitaban cocinar en casa lo máximo posible. Ocasionalmente compraban un poco de cerdo asado,o pescado salado. Se comían las habas crudas, higos y queso.

La dieta de los legionarios:
A diario comían 852 gr. de trigo.
117 gr. de carne de cordero salado.
27 gr. de queso.
21 gr. de sal y medio litro de vino.
Un legionario debía transportar en campaña ración suficiente para dieciséis días.

La dieta de los campesinos:
Se componía principalmente de trigo, un `poco de pan e higos en abundancia, acompañado de salsa de pescado (liquamen), vinagre, medio litro de aceite al mes y 7 kg. de sal al año.

La dieta de los esclavos consistía en 900 gr.diarios de cebada o de mijo. que debían amasar ellos mismos.Además sal,aceitunas, pescado salado, aceite y vino. Las raciones variaban según el trabajo que realizaban.

La dieta de las clases privilegiadas
La dieta se distinguía por su abundancia, la forma ostentosa de presentar los alimentos procedentes de los más remotos lugares del imperio.

                                      ----------------------------

El oficio de cocinero era uno de los mejor pagados en la Roma Imperial.Se les exigía en cambio que fueran castos, que no tuvieran relaciones sexuales para que la comida no estuvieses "contaminada".
Si la comida había tenido un éxito singular el cocinero era llamado al comedor y felicitado, pero si la comida había sido un fracaso podía ser azotado en público.
Era obligatorio usar guantes y mascarillas durante la elaboración pan.
Los romanos ya comían pasta. Era una mezcla de sémola de trigo y agua. La llamaban LAGANA.
El hogar (la cocina) estaba separada de la casa, para evitar incendios.
Utilizaban los huevos como ingrediente de salsas y guisos y en repostería.
Inventaron las NATILLAS.
Utilizaban el queso como "ingrediente de cocina" para dar consistencia a las salsas.

                              --------------------------------------------------

Antigua Roma III



Los principales ingredientes en la dieta romana sobretodo entre las personas pudientes eran especialmente los mismos que componen la dieta actualmente de los países mediterráneos.

Cereales:
La cebada fue inicialmente el principal cereal consumido en Roma, pero al introducirse el trigo, quedó limitado a las clases más pobres. También se consumía mijo y y centeno.

Leguminosas:
Se comían  habas, lentejas, garbanzos y guisantes habitualmente.
Se comían en forma de papillas.

Hortalizas y verduras:
 La col era una de las hortalizas preferidas por los romanos, además creían que curaba diversas enfermedades. También comían espárragos, ortigas y puerros.Cebollas y ajos. Nabos y remolachas, pero no comían zanahorias,

Frutas:
Las preferidas eran las manzanas, peras, uvas, ciruelas, cerezas, granadas, dátiles e higos. Se comían crudos o cocidos con miel.
Las uvas y las olivas eran alimento habitual, también los usaban para hacer aceite y vino.
También comían avellanas y almendras castañas  y pistachos, pero menos nueces a las que acusaban de dar dolor de cabeza.

Leche y derivados:
Tomaban leche de oveja, cabra y vaca. La leche de burra la utilizaban como medicina y como cosmético..
Tenían una gran variedad de quesos. Eran también parte fundamental de la comida de los legionarios.

Carnes, aves y caza:
Comían toda clase de animales de corral y también animales de caza.
La carne de cerdo era la más consumida.

Pescados , crustáceos y moluscos.
Comían toda clase de pescados, incluso tenían estanques o viveros para conservarlos.
Uno de los preferidos y que no soportaba la cautividad era el salmonete. Era llevado vivo a la mesa, donde se le cocía en un recipiente de vidrio que permitía observar los cambios de color que se producían durante la cocción.
La langosta era muy preciada, Se recomendaba cocerla viva para que su carne no se ablandase..
Disfrutaban con las ostras, los percebes y los erizos de mar y los calamares y pulpos.
Los alimentos se los llevaban a la capital de todas las partes de Imperio romano.
                                                                                                                      sigue.....

                                                          --------------------------------

lunes, 8 de septiembre de 2014

Antigua Roma II


Los romanos y los griegos se adelantaron a Sigmund Freud más de 2.000 años
El médico más famoso en esta especialidad fue Artemidoro de Daldis (s.II d.C. interpretaba los sueños de los pacientes  sobretodo para pronosticaar enfermedades. Los clientes iban con fe ciega.
Incluso tenían clínicas del sueño, a las que iban desde todo el imperio.
Al llegar ofrecían un sacrificio al dios Esculapio y una donación y un esclavo lo acompaba a una sala con camas donde dormía profundamento hasta sentirse sano otra vez.

                  ------------------------------

El año 25 d.C. Celso fue el primer médico que operó de cataratas con una técnica de punción  que él mismo inventó , decía "Debe llevarse la aguja a la catarata y girándola lentamente, desplazar la catarata hasta la parte inferior de la pupila".
La técnica de Celso se utilizó hasta 1745 sin apenas cambios.en que el médico Jacques Daviel ideó un método que tenía menos riesgo.

                                            ------------------------------------

El Imperio romano


He pasado casi dos semanas inmersa en el mundo romano, en su historia, su cultura, su arquitectura, su....

El médico más famoso en la antigua Roma, fue Galeno, sacó la medicina del territorio de los mitos y supersticiones y la convirtió en una ciencia.
Escribió más de 400 tratados, de los que se conservan 150.
Galeno nació en Pérgamo (asia Menor). una de las ciudades emblemáticas del helenismo, el año 129 d.C.
Tenía una sólida formación científica y filosófica. A los 17 años empezó a estudiar medicina y a los 27 años era un joven médico que aprendía y practicaba intentando curar a los gladiadores del circo. Así conoció perfectamente el cuerpo humano.Escribió un tratado sobre la anatomía, que fue de obligado estudio hasta el renacimiento.
La fama de sus conocimientos se extendió y la nobleza romana acudía para escucharle al templo de la Paz cuando explicaba cosas.Se convirtió en el médico de senadores, generales, cónsules y terratenientes.
El emperador Marco Aurelio, estando en guerra contra los bárbaros en Aquilea, reclamó sus servicios fué su médico particular durante años y después lo fué de su hijo el emperador Cómodo..
Su fama ha sido tan grande que durante 1.500 años, hasta la edad moderna, cuando un médico quería asegurar lo que decía exclamaba !"Galeno dixit", para que no  hubiera ninguna duda.
Sus estudios de anatomía duraron hasta el renacimiento, pero la patología humoral, llegó hasta principios del S.XIX.
Uno de los remedios que Galeno utilizó fué el uso del opio para el dolor. lo recetaba en supositorios, lavativas y píldoras.Recomendó mezclar la droga con ingredientes que estuvieran templados.

LOS ACIERTOS DE GALENO
-Distingue la sangre arterial de la venosa.
-Demuestra que por las arterias corre sangre y no aire.
-Demuestra que la orina se forma en los riñones y llega por los uréteres a la vejiga.
-Describe la anatomía de los nervios, los músculos y la médula espinal.
-Pone los cimientos de la dietética.
                 ----------------------
LOS ERRORES DE GALENO.
Sostiene que el ventrïculo izquierdo del corazón alberga un fuego interno.
-Cree que el útero tiene siete cámaras.
-Sostiene que la sangre e forma en el hígado y no en el corazón.
-Admite la teoría de que el "Spriritus vitalis" o "pneuma" transporta las fuerzas del espiritu y refina la sangre.
                --------------------------
GALENO FUE UN ARISTÓTELES CON BATA BLANCA.

                                                               ------------------------------------------

domingo, 10 de agosto de 2014

Mujeres protestantes y la reforma

En Inglaterra y en los países europeos que había triunfado la Reforma, la vida de las mujeres era diferente a la de las mujeres católicas.
En esos países las mujeres sólo tenían la posibilidad del matrimonio y la procreación.
 Sus líderes Calvino y Lutero, habían prohibido las órdenes religiosas y los conventos.
Como decía Lutero "Las mujeres lo único que han de hacer es tener hijos y si se mueren no pasa nada".
Lutero se había casado con una monja "Reformada".
Pero en contra de la opinión de la iglesia romana aconsejaban una buena instrucción para las niñas, para que  en el futuro pudieran comentar y explicar la biblia a sus hijos. A finales del S.XVI, ya había escuelas femeninas de todas las clases., incluso los de las familias más humilde.En 1637 los suecos podían presumir de que todos los niños y niñas de ese reino sabían leer y escribir

.Mientras en España algunos escritores y viajeros extranjeros  comentaban como vivían aquí las mujeres.
DecíaM.C.DÁulnoy "Desde el nivel de la calle, hasta los cuartos pisos en las ventanas hay celosías que impiden ver a las personas que habitan. Sólo se ven las sombras.".Las mujeres no salían solas a la calle.
En 1630, Felipe IV; prohibió"el guardainfante", una carcasa Que llevaban debajo de las faldas (ver el cuadro Las Meninas" de Velázquez.s Sólo podían  llevarlos las prostitutas. No lo consiguió porque la reina se opuso y lo utilizaba en todas sus fiestas.
También prohibieron a "las tapadas", mujeres que se tapaban media cara, ocultaban un ojo , la nariz  y boca, con mantones, pues consideraron que era demasiado excitante para los hombres.
                                                      ------------------------------------

Mujeres y



La primera mujer que escribió en catalán fue Isabel de Villena, contemporánea de Sta. Teresa de Avila.era abadesa del convento de las clarisas de la Santísima Trinidad de Valencia. Escribió la vida de Cristo.
 En su obra hay una particularidad, EL MATRIACADO,  en la obra no es el protagonista Jesús, sino las mujeres que le rodearon, su abuela, su madre,  Mª Magdalena, Marta y María, la Verónica.
La reina Isabel la Católica hizo imprimir en 1497 este libro, por lo que se difundíó por todo el mundo católico.
                                         ---------------------------
En España solamente ha habido cuatro reinas propietarias del trono, las otras reinas lo eran como cónyuges.

Dª. Urraca de Castilla y León que reinó 1109-1126.

Isabel la Católica reina de Castilla, casada con Fernando rey de Aragón, que fueron reyes de España.S.XV.Llegó al trono después de una guerra con la hija del anterior rey que era hermano de Isabel, pues se creía que esa princesa era ilegítima, "Juana la Beltraneja",  porque todosdecían que el rey era impotente y la reina tenía un "Protegido".D. Beltrán

Su hija Juana, que aunque fue acatada nominalmente como reina, nunca ostentó el poder
.Primero reinó en su nombre su padre y después su hijo Carlos. Aunque la titular era ella,  gobernaron ellos debido a su estado mental.
Trescientos años más tarde. reinó en España Isabel II en 1833, por condiciones especiales, por no haber un heredero masculino, y después de una larga guerra entre sus parttidarios y los de su tío el infante Carlos.
 Se la conoce como la guerra de los isabelinos y los carlistas
                                                ------------------------------
Tradicionalmente en los primeros siglos de la edad Media, se creía que la cultura era sólo para los hombres, Como rechazo a la cultura diré que cuando la hija del rey ostrógodo Teodorico, trató de educar a su hijo, su pueblo se lo impidió alegando que las letras afeminaban a los hombres.
                                             ------------------------------






































































































sábado, 9 de agosto de 2014

religiosas en la Edad Media


Durante la Edad Media las mujeres tenían prohibido aprender a leer y escribir, las que por su inteligencia y familia influyente querían aprender se hacían monjas, para así poder hacerlo.

Hubo en ese tiempo muchas religiosas que escribieron, sobretodo poesía en honor de Dios.
Las dos más conocidas son Hildegarda von Bingen, que fue abadesa de su convento, fundó otros, fue música, escritora, consejera de Papas, filósofa... en la actualidad es Doctora de la iglesia Católica y Eloisa de Paracleto, ambas vivieron en el S.XII,  Sus vidas siendo las dos religiosas fueron muy distintas.
Hildelgarda dedicó su virginidad y vida a Dios.
Eloisa no vivió el claustro como un gozo, sino como un castigo.
Eloisa se enamoró profundamente, con toda su fuerza de Pedro Abelardo, un gran maestro de teología en la universidad de París, fue su discípula. La diferencia de edad no fue un estorbo, ella tenía diez y seis años y el cuarenta.
Cuando su relación fue descubierta por un canónigo tío de de Eloisa, los amantes fueron separados a la fuerza.
Como ella estaba embarazada, Abelardo quiso casarse, pero ella por  amor a él no quiso, pues por la moral de aquella época un hombre de su categoría no podía casarse, por lo que lo hicieron en secreto..
El canónigo para obligarle a que se casara , le pegaba y maltrataba continuamente y Abelardo para protegerla la metió en un convento.
Una noche mientras dormía Abelardo fue atacado por unos esbirros del canónigo y le cortaron los testículos. Él  creyó que era un castigo divino y decidió ingresar en otro monasterio para dedicar su vida a Dios en penitencia. Ambos hicieron votos perpetuos el mismo día. Vivieron separados, en castidad, ella tenía diez y ocho años y seguía profundamente enamorada de su marido pero acató su decisión por amor.Se dedicó a escribir poesías y loas a Dios.
Muchos años después se encontraron algunas de las cartas que Eloisa había escrito a su amado.
Una de ellas decía así:
"¿Qué rey, qué filósofo, podría igualarte en la fama?"
¿Qué mujer casada, qué mujer soltera, no te deseaba en  tu ausencia, no ardía en tu presencia?...."
Para muchos románticos posteriores "El epistolario de Eloisa" de Paráclito es el ejemplo del amor.

Separados en vida, fueron enterrados juntos.
Su tumba se encuentra actualmente en el cementerio del Père-Lachaise de París.

Siglos después vivió Sta. Teresa de Avila, abadesa, fundadora de conventos, renovadora de los que había, teóloga y Doctora de la Iglesia Católica.
                                        ----------------------------------

Las mujeres en la Edad Media.


En la Edad Media y muchos siglos después, hasta el S.XIX. al menos, las mujeres de buena familia, tenían solamente dos opciones, casarse o entrar en un convento.
Ellas no intervenían en elegir su pareja, era una decisión que tomaba el padre por intereses sociales o económicos. Muchas veces no conocían al novio hasta después de la boda si era por poderes.
Para poder casar a las hijas las familias tenían que entregar una dote para su mantenimiento. Teóricamente esa dote le pertenecía a ella, pero lo administraba el marido., lo mismo ocurría con las herencias que podía recibir ella después del matrimonio de su familia.
De hecho si la mujer fallecía antes que el marido la cantidad tenía que ser devuelta a la familia de él
De forma que todo dependía de que el marido fuera buen administrador o dilapidara la dote.  Si tenía buenas intenciones o era de "mal hacer".
Todo esto hacía que las hijas pequeñas de las familias nobles fueran ingresadas en los conventos desde niñas.
Las mujeres de los pueblos desde pequeñas trabajaban en los campos, como sirvientas, en las casas haciendo   trabajos de toda clase y no tenían el problema de la dote. Aunque a algunas las ponían en los conventos como doncellas para servir a las jóvenes  de buena familia.
                                              -------------------------------------

historias de las cruzadas


El año 1092, el  Papa Urbano II, puso en marcha la primera cruzada para reconquistar Jerusalén que había caído en manos de los musulmanes el S. VII, a pesar de que los árabes hasta entonces había sido  tolerantes
y permitían el acceso a los lugares sagrados a los peregrinos cristianos.Pero el Papa Urbano quiso implantar allí la influencia de la Iglesia Católica y en unión de los reyes de Inglaterra y Francia  formó la primera cruzada.
Para ellos era una forma de ganar las indulgencias prometidas por el Papa, de enriquecerse y de dar salida a sus afanes bélicos y aventureros.-
Además de los ejércitos de los reyes, se formó otra cruzada compuesta por muchedumbres de desheredados, pobres fanáticos, mal armados y sin provisiones que arrasaban los pueblos por donde pasaban y muriendo miles de ellos en su camino, siendo al final arrasados por los turcos.
Estas cruzadas de harapientos se repitieron varios siglos junto a las cruzadas de los reyes y sus ejércitos.
La mas triste es la conocida como "las cruzada de los niños" que en 1210 movilizó a miles de niños guiados por visionarios religiosos en Francia y Alemania.
Los que sobrevivieron a ese viaje fueron vendidos como esclavos en Egipto por mercaderes marselleses.
                                                                            ------------------




















miércoles, 9 de julio de 2014

Curiosidades varias


A mediados del 1800. en Cataluña, un caballero no podía envíar directament cartas de amor a su "virtuosa" novia, tenía que enviar la carta a la madre de la joven y si después de leerla le parecía bien lo que ponía se la entregaba a su hija.
                                        ---------------------------
En la Edad Media era muy difícil de conseguir  ser "ciudadano" de Barcelona, la mayoría de los que vivían en la ciudad no lo eran,  necesitaban teneer un trabajo accreditado, alguien que les avalase, no ser judío ni moro, tener alguna propiedad, etc,.
Era más dificil que conseguir la ciudadanía suiza en la actualidad.
Los reyes daban el título de "Ciudadano Honrados de Barcelona", para ennoblecer a las familias más importantes.
La última fuñé oorgada el año 1693.
                                        -----------------
                                          VERDI Y ESPAÑA
Después de estrenar con gran éxito "Il trovatore"en San Petesburgo. Verdi, vino a Aragón (España) para conocer personalmente los lugares donde se desarrolla la obra.
Solo los conocía de oías y por lecturas.

Iglesia de Sants Justs y Pastor.

Esta basílica de arte gótico situada en el barrio gótico de Barcelona (España),fue construída durante el S. IV d.C. Tiene en la capilla de S. Félix el retablo de la Sta Cruz, pintado entre 1525 y 1530. El papa Ludovico Pio el año 801,concedió a este retablo tres notables privilegios.
Son:.
La Batalla Juzgada
En la época medieval los conflicotos entre caballeros se solucionaban con  la celebración de Juicios de Dios. Los caballeros se enfrentan en una Justa y crteían que Dios daba la victoria al inocente.
Antes de celebrarse el encuentro armado, los combatientes debían jurar ante el altar de S.Félix que no utilizarían talismán alguno ni recurrirían a brujas para encantar a su contrincante y así ganar el combate.
El juramento de los judios.
Cuando en Barcelona, había un pleito entre un cristiano y un judío y la causa tenía que resolverse  por declaración de éste último, era necesario que primeramente el judío jurara solemnemente que diría la verdad.
La fórmula estaba llena de terroríficos anatemas:"Si no dices verdad, malvado serás en campo y ciudad, pobre y miserable morirás, nadie te dará sepultura y tu alma irá allí donde los perros dejan sus inmundicias....".
El Testamento  Sacramental
El privilegio de este testamento establecía que si un ciudadano de Barcelona en peligro de muerte, expresaba su última voluntad o testamento ante testimonios, en tierra o en mar, incluso si no asistía ningún notario, este testamento tenía valor si los testigos presentes a su llegada a Barcelona y antes de seis meses, juraban ante el altar de S. Félix, mártir, en presencia de un notario y del rector de S. Just cual fué la última voluntad del testador.
El primer testamento sacramental, se celebró el año !082, fué el de Berenguer Sendret.
El último testamento se celebró el año 1989.
El Parlament de Cataluña derogó el Testamento Sacramental por obsoleto el 30  diciembre de 1991.
                                            ------------------------------------------

martes, 1 de julio de 2014

Hypatia de Alejandría


Hypatia fué filósofa y científica, nacida y muerta en Alejandría, (Grecia).
Hija del célebre matemático Teón.
Dotada de gran talento y fuerte carácter, consiguió elevar la cultura  de Alejandría.
Se la considera la primera mujer científica de la historia.
Sus principales obras  son : Un comentario  al "Canon astronómico " de Tolomeo, otro sobre las secciones cónicas del gran geometro Apolonio de Pérgamo y un escrito sobre la obra de Diofanto.
Trabajó toda su vida en la maravilla del mundo clásico "El museo de la biblioteca de Alejandría", que tenía mas de 40.000 volúmenes de literatura, matemáticas, astronomía y música. Allí impartía clases a alumnos que llegaban de todo el mundo civilizado.
Por desgracia el año 390 dC fué destruida por los cristianos, que pregonaban la virtud de la ignorancia.
HYPATIA FUE ASESINADA CON CRUEL ENSAÑAMIENTO POR LOS SEGUIDORES DEL PATRIARCA SAN CIRILO
Desde su desaparición Hypatia es recordada por su compromiso, inquietud, ansia de saber y deseo de justicia.
También es símbolo de la libertad de pensamiento y de expresión.

                                                    --------------------------.

Sant Jordi, feria de libros.


Desde el año 1936, no se celebraba en Barcerlona (España), la festividad de S. Jordi (en catalán)..
El día 23 de abril del  año 1939 al acabar la guerra civil española, volvió a celebrarse con el nombre de San Jorge (en castellano).
Los catalanes después de comprar la tradicional rosa en planta baja del palacio de la Diputación recibieron como obsequio dos postales. En una de ellas se veía la capilla del palacio. En la otra se veía el estado calamitoso en que había quedado el edifio, tras la guerra.
Los libros catalanes habían desaparecido completamente y los que había en castellano eran "útiles moldeadores del pueblo católico".
Las novedades literarias fueron pocas y su precio oscilaba entre cuatro y seis pesetas.
A la pobreza y meseria de aquella época se había de sumar que una gran cantidad de españoles no sabían leer ni escribir.
Por suerte desde hace muchos años la fiesta de S. Jordi es una fiesta multitudinaria y llena de alegría y amor. Los barceloneses y visitantes de todo el mundo se regalan rosas y libros en todos los idiomas.
Es la fiesta más importante y esperada por los catalanes que año tras año inindan las calles del centro de la ciudad.
                                             ------------------
                                       LILITH-
Lilith, según la tradición hebrea fue la primera compañera de Adán. Era la hermana gemela de Adán. Compartía con él, el Jardín del paraiso.
Adán era el rey del Edén y Lilith que era bella y seductora y más inteligente que su hermano se negó a darle un hijo, cosa que enfureció al Señor, que la expulsó del paraiso, pues deseaba gobernar ella.
Cuando ella fué expulsada, Adán recibió una compañera que era más dócil, Eva.
Hay la tradición de que Lilith se apareció a Eva en forma de serpiente para convencerla para que se rebelara del poder de Adán.
En la Biblia hay una breve alulsión a Lilith, en Isaías 34.14.donde dice que "Dios con su espada mata a todos los habitantes de Edom, donde quedan como dueños y señores las serpientes, buitres y.... Lilith, allí encontrará su reposo.
Se la representa como una mujer bella, desnuda, que solo se cubre con su largo cabello rojizo., como una diosa maligna.
                                                  ------------------------------------

Cosas de Borges y otros

Jorge Luis Borges nació en Buemos Aires, pero está enterrado en Ginebra (Suiza), ciudad donde murió, allí encontró la felicidad cuando fué a vivir contando quince años al  refugiarse su familia al huir de la primera guerra mundial que les había sorprendido en Europa.
A lo largo de su vida volvió varias veces a Ginebra, allí fué seis meses antes de morir junto a su esposa María Kodama. en junio de 1986.
Yace bajo una piedra tosca, de apariencia antigua como un monolito.
En la parte frontal de la  lápida, siete guerreros con las espadas en alto surcan el mar en una barca, acompañados por el epitafio".... And ne forhtedon na"...y que no temieran" en inglés antiguo, (antiguos nortumbrios, de los poemas épicos que Borges desentrañó y amó hasta el final de sus días. "No debes tener miedo, teñidor de espadas, mientras cruzas de una vez para siempre la tierra del cisne en esa nave arañada por los muertos".
En el reverso de la lápida otra cita, extraída de una saga noruega del S.XVIII. sobre el grabado de una nave vikinga. "Hanntekr sverthit Gram ok legar i methal tierrabert" "Ël tomó su espada Gram y la dejó desnuda, entre los dos". La misma cita encabeza su relado Ulrica- El libro de Arena.

En el mismo cementerio de Ginebra, apenas inscrita en un muro, encontramos la lápida de Rodolphe Kreutzer, violinista a quien Beethoven dedicó su sonata nº 9, más conocida como somnata Kreutzer.
Kreutzer con sólo 16 años fué nombrado primer violín de la Capilla Real de Francia, por expreso deseo de Mª Antonieta y aunque en la actualidad está olvidado, en su siempo fué uno de los mejores violliistas del mundo. 
                                              ------------------------------------

martes, 3 de junio de 2014

Leonor de Aquitania, una mujer de leyenda.

Leonor nació a principios del S.XII,  en Burdeos. Al morir prematuramente su hermano mayor, se convirtió en heredera del ducado de Burdeos y luego en reina de Francia, al casarse con el rey Luis VII,, de carácter débil y al que acompañó en contra de su voluntad en la Segunda Cruzada.
Esta desastrosa acción militar-religiosa, originó la pérdida del reino cristiano de Jerusalén.
Fué promovida por el Papa Eugenio III y apoyada por Bernardo de Claraval, al que luego al morir hicieron santo.
Leonor se cansó de su marido y corrían habladurías de sus amistades peligrosas con su propio tío Príncipe de Antioquía. Finalmente su matrimonio se anuló y pocos años después Leonor se casó con Enrique II, de Inglaterra, lo que le permitiío alumbrar a un hijo de leyenda ,a Ricardo Corazón de León.
Leonor toda su vida luchó contra su marido, hasta que consiguió quitarle el trono para su hijo Ricardo.
                                 ------------------------------
En los años sesenta del X.VIII, por iniciativa de la emperatriz Catalina II,de Rusia enviaron colonos alemanes de Baviera, Baden y otras regiones, que se conocen como "alemanes del Volga", a Rusia, para repoblar las soledades del Volga.
En 1941, ante la invasión hitleriana, la comunidad en masa fué deportada a Kazajistán, donde vivieron muy duramente.
El año 1980, les permitieron volver a Alemania.
                                       ----------------------------------
Desde la Edad Media el patrón de los agricultores catalanes (Cataluña, España), era San Galderich, pero desde el año 1960, por orden del Papa Juan XXIII, por deseo del gobierno español, lo comparte con San Isidro, patron de los agricultores madrileños.
                                                   ----------------------
La iglesias JURADERAS en España.
Antiguamente en España, existían las iglesias juraderas. Existían cuatro.
Una en Ávila, la basílica de San Vicente.
En Burgos, la de Sta. Gadea, donde El Cid, exigió juramento al rey de que no había participado en la muerte de su hermano al que sucedía.
En León en San Isidoro-
En Barcelona, en San Just (S. Justo).
Este juramento se hacía en tres casos.
Antes de batirse en duelo juraban no usar malas artes.
Los judíos no tenían validez como testigos, sólo, si habían jurado ante S. Just.
Si alguien había escuchado las últimas voluntades de un moribundo y no las había escrito, iba a la iglesia de S. Just con un escribano y juraban ante el altar de S.Félix lo oído. Este testamento tenía valor legal.
                              ----------------------------------

Colón y los indios


Cuando los españoles vieron a los indios COHABAS, de ahí viene el nombre de los puros cohibnas) por primera vez, vieron que echaban humo por la nariz. Los dos primeros españoles que lo vieron, fueron dos marinos enviados por Colón. Uno era de Ayamonte y el otro era un judío. Por decir lo que habían visto fueron perseguidos por la Inquisición.
 Hernán Cortés, vió que los aztecas "comulgaban"con hongos alucinógenos, cosa que se aprovechó para introducir la religión cristiana, que fué aceptada rápidamente por los indios.
                                                      ---------------------
En uno de sus viajes Lope de Aguirre, descubrió las pirañas, cuando buscaba las fuentes( el principio) del río Orinoco.que creían que era la fuente de la vida eterna.
Se cree que Colón era genovés, porque escribía en latín, el genovés era un dialecto, no era un idioma culto y no tenía escritura.
Se sabe seguro que no era español, porque lo hablaba mal y no sabía escribirlo.
Con el tiempo lo aprendió y escribió el diario de a bordo de sus cuatro viajes, pero lo escribía mal, con muchas faltas de ortografía.
En sus primeros viajes fueron muchos vascos, excelentes marinos y también extremeños y andaluces. No fueron catalanes.
Colón a la vuelta de su primer viaje fué acusado de abusos, malversación y otros delitos, por lo que los Reyes Católicos enviaron al juez Bobadilla a investigar lo que pasaba en esas tierras.
Colón fué juzgado y condenado.llevado a la cárcel encadenado. Estuvo en la cárcel de Valladollid. Era un buen marinero, pero un mal gobernador.
Colon tenía un hermano, Bartolomé, muy mala persona, que se aprovechó de la situación en su beneficio.
Colón murió a los 50 años en Valladolid, rodeado de su familia, rico gracias a los ingresos en tierras y dineros que le tocaron en el reparto de los tesoros traídos de América.
Cuando llegó a España tenía un hijo de su fallecida  esposa portuguesa.
En España tuvo una amante, Isabel, andaluza, con la que tuvo un hijo, Hernando, que era muy inteligente. Fué el segundo Virrey de aquellas tierras.
El nombre de América, fué una equivocación, ya que los primeros mapas de ese continente, los hicieron los suizos de un mapa que había hecho Américo Vespucio, cartógrafo y persona muy importante en aquella época.
El primer religioso que fué con los descubridores era un monje de Montserrat, después fueron franciscanos y más tarde jesuítas.
En el S: XVI, hicieron una nueva religión el "sincretismo", uniendo cosas del cristianismo y de la antigua religión de los indios.
                                                    ------------------------.

El pirata Drake atacó la Española (actualmente Sto. Domingo, para apoderarse de todo el tabaco de la isla.
Los ingleses se reunían  para fumar, se vestían  elegantemente con un traje que llamaron smoking, que venía de smok (fumar).
                                                           -----------------------------------

miércoles, 28 de mayo de 2014

Anécdotas diversas


En los primeros años del cine, sólo había dos clases de planos, el plano general y el primer plano. Inventaron el medio plano para que en las películas de vaqueros se les viera desenfundar la pistola.
                                                     --------------------------
En el S.XV, no existían el tenedor ni la cuchara, comían todo con las manos, incluso la carne. No tenían servilletas. Los señores más importantes tenían a veces a su lado un criado con el pelo largo,para limpiarse las manos. sino se las limpiaban con naturalidad en el vestido del invitado de al lado.
El tenedor y las servilletas las inventaron los italianos en el S.XVI,
El primer personaje público español  que utilizó cubiertos, fué el Duque de Alba, que siempre que viajaba los llevaba guardados en una caja.
El primer libro que explicaba como se debía comer la carne lo escribió Enrique de Villena de Castilla, que era un nigromante. Se llamó  "Arte Cisoria". (cisoria es tijera).
Uno de los platos que escribió era carne rellena.
Afuera había una vaca, que dentro tenía un cerdo, que dentro tenía un cordero...... así hasta llegar a un pequeño pajarito dentro de todo.
LOS HUMANISTAS
Fueron intelectuales que vivieron desde finales del S.XV hasta finales del S.XVI.
Vivieron durante el renacimiento.Durante la Edad Media se tenia el pensamiento de que Dios era el centro de todo.De que todo lo que ocurría era porque Ël lo quería, las enfermedades, los trabajos, las cosas buenas, las malas, todo era por deseo de ËL,pero al llegar los humanistas, se empezó a pensar que el centro del universo era el hombre y que las cosas dependían de los hombres.
Eran muy cultos y sabían de todo, no se centraban en una sola cosa, eran los hombres del Renacimiento. Entre ellos estaban Leonardo da Vinci, Rafael, Sta. Teresa Miguel Angel.....
                          --------------------
LA TEQUILA
Es una planta de la que se aprovecha todo.
Con sus púas se hacen agujas para coser. Con sus hojas machacadas se hacen hilos y tejidos. Con su líquido la famosa bebida, la tequila.
                    ------------------------

Los colores y las togas


Antiguamente, ya los romanos usaban togas, cuando eran candidatos a un puesto del senado, la llevaban de color blanco (cándida, blanco, puro). Cuando eran senadores la llevaban roja.
En la actualidad cuando hacen a alguien  Doctor Honoris Causa, la llevan según la carrera , por las letras azul celeste ( como Serrat).
Los abogados la llevan roja. También los políticos en general la llevan roja, posiblemente porque la mayoría han estudiado abogacía.
Los de medicina y veterinaria, la llevan amarilla.
Los de física, química, matemáticas y biología, verde.
Los de farmacia, morada.            
                            -------------------------
ANÉCDOTAS DE ESCRITORES.
En el S. XIX, el gobierno le quitó la candidatura al premio Nobel a Pérez Galdós, la razón fué por su obra literaria tan anticlerical y su obra de teatro polémica.
El año 1901, publicó "Electra", cuyo estreno provocó manifestaciones de entusiasmo anticlerical. Estaba basada en un hecho real que en su tiempo fué un gran escándalo.
Electra es el símbolo de la inocente muerta por los Dioses.
El tema trataba sobre un cura, el padre "Rubio", que en Madrid hacía de "padre espiritual"de muchas jóvenes de buena familia, que se confesaban con él.
Las convencía para que ingresarn en un convento de clausura que el les recomendaba. Así la Orden Rreligiosa, se quedaba con la dote de esas jóvenes.
El padre Rubio está enterrado en el patio del colegio de los jesuitas de la c/ Serrano de Madrid. Su cuerpo está incorrupto.
CURIOSIDAD. Cuando la ETA, hizo el atentado al vice-presidente del gobierno de Franco, Carrero Blanco, el coche en el que viajaba salió volando por los aires,   El coche cayó en el parto de ese colegio junto al mausoleo de ese sacerdote.

La Iglesia influyó para que le dieran el premio Nobel a José Ecchegaray que era ministro de fomento y hacienda y creador del Banco de España, además de escritor.
Echegaray compartió el Nobel con el poeta provenzal Fréderic Mistral.
Los escritores jóvenes de aquel momento escribieron un manifiesto protestando contra la concesión del Nobel a Echegaray, entre ellos Azorín Baroja, Unamuno, Rubén Darío y los hermanos Machado.
                                  --------------------------------
CARLOS V.
Cuando Carlos I de España y V de Alemania, vino a España trajo en su corte, al banquero más importante de Europa, Fugger.
Sus descendientes castellanizaron su apellido por Fúcares y construyeron la ciudad de Almagro, cerca de Toledo, que aún actualmente tiene aspecto de ciudad alemana.
Trajeron a España el "encaje de Bruselas", que al adaptarse a España se llamó "encaje de bolillos".
                               -------------------------------------------

lunes, 26 de mayo de 2014

Siguen nueva curiosidades

La primera gramática española, la escribió Antonio Martinez de Cala, conocido por el nombre de Antonio de Nebrija 1441-1522, la escribió con el nombre de "gramática de la lengua castellana". ´Hasta entonces las gramáticas como todos los libros de estudio estaaban escritos en latín.
                                            ------------------------
En la parte antigua de la ciudad de Salamanca (España), en la plaza mayor los edificios estan recubiertos con piedra dorada sacada de la orilla del río a su paso por el pueblo de Villamayor. La piedra se trabaja y se talla húmeda, porque entonces está blanda, después al secarse se endurece.
Cuando el sol se refleja en esta piedras, brilla y parece de oro.
                                            ---------------------------
k

Varias curiosidades sin relación unas con otras.

En castellano la palabra que tiene más eufemismos en retrete.
 Viene del latín (sitio retirado). Tocar a retreta en el ejército es tocar a retirada.
En las pensiones antiguas en Cataluña, la llamaban la "habitación" 100- Se decía así porque cuando vivieron los franceses en la guerra de la independecia, pedían por el CENT(verbo sent=sentir, oler ) y los españoles creían que decín cent, que en catalán significa 100.
                                           -------------------------
El nombre de Australia se debe a unos marineros españoles que en uno de sus viajes vieron lo que creyeron era una gran islas y dijeron "es tan grande como por poder de nuestros reyes los Austrias" y le pusieron ese nombre para referirse a ella, pero no bajaron a explorarla.
                                    ----------------------------------
Patagonia viene en un libro de caballeria de  Amadis de Gaula (escritor anterior a Cervantes), en el que D. Quijote lee relatos sobre los indios patagones, que tenían los pies muy grandes. Al llegar  a las nuevas tierras de América, los españoles se encontraron conque los indios que vivían allí era altos y con los pies muy grandes, a diferencia de los otros indios que habían encontrado  que eran bajos y menudos.
En la actualidad esa raza de indios está extinguida.
                                        ----------------------------------
La familia de la Casa de Alba, tiene un pudridero para colocar a sus muertos antes de enterrarlos como el de los reyes de España, aunque un poco mas pequeño. Cuando cambian los restos a su tumba definitiva, pintan la cara del difunto en la pared, con aspecto de ser un angel rodeado de nubes.
La actual duquesa de Alba ostenta más títulos que el rey de España y también más que la reina de Inglaterra. Si ella lo deseara, tendrían que dejarle pasar delante de ellos.
                                      -----------------------------------------------
En castellano hay varias palabras equivalentes, que tienen el mismo sentido.
Finado : derivado del fin= Fin de la vida. Ejemplo: Ha llegado al final de su vida.
Muerto= Participio pasado del verbo morir. Es una acción realizada, ha acabado de vivir.
Difunto= Tiene delante el prefijo di, que en latín significa no.  No tiene funciones vitales.
Cadaver= Es un acrónimo. Es decir, las palabras acrónimas se forman con iniciales.
Ejemplo: Está formada por CA, que viene del latín carne. DA, verbo dar del latín. Ver, complemento indirecto del latín,  vernibus que significa gusanos. Ejemplo:  Carne dada a los gusanos.
La palabra dicha de forma humorística es fiambre.
                                          -------------------------------

Milagros de la cirugía


Durante la primera guerra mundial, miles de soldados heridos murieron a consecuencia de complicaciones de cangrena e infecciones de sus heridas.
En el terrible bombardeo de Barcelona (España) en la guerra civil (1936-1838), el cirujano Josep Truetas, impuso su método, sencillo, renovador, que salvó miles de vidas.
El método Trueta, consistía en cuartro cosas sencillas,pero importantes:
Limpieza de la herida.
Extracción de cuerpos extraños y corte de los trozos de músculo lacerados.
Drenaje e inmovilización con escayola.
La escisión de la herida era la clave:
Solo la completa eliminación de tejidos muertos impedía que la herida se cangrenase.
Unos años antes había presentado su metodo pero sus colegas lo recibieron con escepticismo, por suerte lo aplicó durante la contienda.
Años después fué reconocido y le concedieron numerosos galadones en muchos países.
                              -----------------------------------------------

Méjico


En menos de cuarenta años desde la independencia de Méjico que puso fin al dominio español, hasta la llegada al poder de Benito Juarez  en 1858, hubo más de cincuenta gobiernos en Méjico.
Al acceder al poder Juaarez,  decidió suspender el pago de la deuda exterior por dos años. Los países más perjudicados fueron España, Francia y Gran Bretaña,
España decidió reclamar sus derechos y envió una expedición militar en 1861, al frente de la cual iba el general Juan Prim. Un mes más tarde se vieron reforzados por tropas francesas y de Gran Bretaña. El Papa Pio XI apoyó esta invasión debido a la reforma anticlerical de Juarez.
En 1862, hubo el Tratado de la soledad, por el que Méjico satisfacía sus deudas. España y Gran Bretaña se retiraron pero Napoleón III, de Francia, quería dominar Méjico con la excusa de crear "un imperio latino", envió más tropas francesas y convenció a Maximiliano de Absburgo, para aceptar el título de emperador de Méjico.
Una vez allí solo tuvo el apoyo de las clases conservadoras y una parte del ejército. En poco tiempo. perdió incluso estas adhesiones.
Fracasó en todos sus empeños, como liberal que era no hizo caso de las exigencias de la Iglesia, por lo que no le apoyaron, quiso devolver las tierras a los indígenas, malgastó los caudales del país y Francia al ver su fracaso lo abandonó.
Quiso abandonar el país y embarcó sus colecciones, obras de arte y tesoros, pero él no tuvo tiempo de hacerlo.
Su esposa Carlota, fué a París para pedir ayuda a Napoleón III, pero él le contestó "Ni un hombre más, ni un franco", allí empezó a desarrollarse la locura de la emperatriz que se tiró a suelo gritando e insultando, por lo que la ingresaron en un sanatorio del que ya no salió.
A Maximiliano lo fusilaron en junio de 1867,
Su cadaver fué embalsamado en Querétano. Tres meses después lo llevaron a ciudad de Méjico donde volvieron a embalsamar.. Días después fué embarcado rumbo a Trieste. Actualmente está enterrado en el convento de los capuchinos de Viena, panteón real de los Habsburgo.
En 2001 salió la noticia en el diario español ABC,  que oponía "a cambio de no revelar jamás su identidad, Juarez, masón como Maximiliano, le perdonó la vida y le dió un salvaconducto para El Salvador, donde vivió con el nombre de Justo Armas".
¿En el paredón habían fusilado a otro hombre?
En la actualidad en un museo en Viena, hay una exposición con objetos de Maximiliano. Exponen el chaleco perforado por las balas del pelotón de fusilamiento, nunca expuesto hasta ahora.
Cuando lo fusilaron el pintor Edouard Manet, pintó un cuadro de gran tamaño del fusilamiento de Maximiliano que tuvo grandes críticas. Era para protestar por su fusilamiento.
El emperador aparece con un sombrero mejicano junto a sus dos fieles generales. Los soldados del pelotón llevan uniformes galos y el soldado que carga el arma, tiene los rasgos de Napoleón III.
También otros intelectuales protestaron pero no sirvió de nada y lo fusilaron.
Hay la leyenda de que como última voluntad, pidió que tocaran "La Paloma", durante el fusilamiento.
                                              ------------------------------------

lunes, 12 de mayo de 2014

el descubrimiento de América y otros.

Cuando Colón fué a Granada para ofrecer sus servicios para descubrir un nuevo mundo, los Reyes Católicos estaban ocupados con la conquista de Granada, que duraba ya diez años. Allí tenían la  corte, celebraban fiestas, la reina, las princesas y las mujeres de la corte aprendían idiomas, sobre todo el latín, etc, El rey Fernando no quiso recibirlo y la reina Isabel le dijo que no era buen momento que esperara.. Cuando Colón estaba de vuelta y se dirigía al convento donde había dejado a su hijo. La reina habló con su prestamista, el judío valenciano Sant Ángelo, el cual le dijo que lo hiciera llamar, que él financiaría la empresa.
La reina dió orden de que lo "trajeran a su presencia si fuera necesario, atado con cadenas", lo cual no fué necesario. Así fue fué como la reina y Sant Ángelo financiaron el viaje. De ahí salió la leyenda de que la reina embargó sus joyas para pagar el viaje.
El viaje fué financiado por la corona de Castilla, la corona de Aragón no participó.
Curiosamente en la actualidad, en Barcelona hay un notario muy importante, descendiente de Sant Angelo, tiene el mismo apellido.
                                            --------------------------
En el S:XVI. el idioma culto era el latín en las universidades de Europa, enseñaban en ese idioma, así podían ir de una a otra y entenderse.
En unas universidades enseñaban TRIVIUM, que eran asignaturas de ciencias,geometría, música, t matemáticas puras. Un gran profesor en la universidad de Brujas (Bélgica), fué el español Vives.
En otras, QUADRIBIUM, que eran letras. Retórica, que era el arte de escribir, componer. Historia en general, Derecho, leyes y filiosofía.
Un gran profesor fué Fray Luis de León, que fué tambien profesor de San Juan de la Cruz<.
También fué profesor en temas religios Erasmo de Rothermam. Escribió "Elogio a la locura", donde decía "La iglesia no ha de tener más poder y riqueza. Ha de ser como las enseñanzas evángelicas..
Fray Luis de León tradujo la Biblia,  Vulgata del latín, que había sido traducida del arameo por S. Jerónimo. Fué confesor y gran amigo de Sta. Teresa de Ávila. Fundó los carmelitas descalzos, ella fundó las carmelitas descalzas. Por envidias y por todas estas cosas estuvo años en las cárceles de la Inquisición.
Cuando salió de la cárcel y volvió a dar clase lo primero que dijo fué la famosa frase "como decíamos ayer".
Muchas personas cultas e instruidas como Stas Teresa, Cervantes, la hija de los reyes calólicos que luego fué reina de Inglaterra, eran erasmistas, aunque no podían decirlo, pues se jugaban ir a la cárcel de la Inquisixción.
                                          ---------------------
El latín lo trajeron a la Península Ibérica el S.III, d.C. los romanos.
Al mezclarse con lo que hablaban los hispanos, se formaron el castellano, el catalán, el gallego, el valenciano.
En Francia, el francés, el occitano (sur de Francia.
El rumano, el italiano.
En las zonas occidentales con la evolución la letra P, se ha convertido en B.
Ejem:   castellano : jabón. Catalán: sabó. Italiano :sapore. Rumanés: sapún.
                               -----------------------------

Curiosidades varias

Napoleón fué el impulsor de las latas de comida.
Pagó 20.ooo francos de oro de recompensa a quien encontrara una solución para alimentar a sus soldados en la campaña de Rusia. Así solucionó el problema.
También hizo popular las patatas.
La gente no las comía, sguramente porque se se come los nervios que les crecen al envejecer o las partes verdes, producen diarreas y grandes transtornos intestinales, incluso a los bebés les puede producir la muerte. Así que tuvo la ocurrencia de mandar a los soldados de los cuarteles que llenara las alforjas de los caballos con patatas y dejaran disimuladamente abiertas las puertas de los cuarteles, mientras simulaban que vigilaban pues lo que  portaban los caballos era "muy valioso", la gente del pueblo que soportaban una hambruta terrible, robaron todas las patatas, así no murieron de hambre y se popularizó el comer patatas.
También mandó a su cocinero personal que inventara una receta de papatas para popularizarlas entre los nobles. Son las patatas a "la Parmentiere", en honor al cocinero.
También Napoleón escribió de su puño y letra comentarios sobre el lilbro "El Príncipe", escrito por Maquiavelo e inspirado en la vida del rey Fernando el Católico de España.
Napoleón para obligar a sus protegidos y amigos que había puesto en el poder, que le trataran con los títulos que le pertenecían, él los llamaba pot su título, en vez que hacerlo por su nombre. Ejem: Sr. Marqués de ....así ellos no podían tomarse ninguna confianza en su trato.
Cuando lo coronaron, hizo esperar al Papa una hora y cuando llegó el momento. cogió la corona y se coronó el mismo. No había nadie superior a él para coronarle. Solo Dios.
Cuando ordenó donde quería que lo enterraran hizo que pusieran el fénetro en el piso de abajo y para poder verlo, solo se podía hacer desde el piso superior. Así tenían que incllinar la cabeza para poder verlo.¿En señal de respeto?.
                                                ---------------------------------------

Chretien de Troyes, en el S.XII, vivió en el pueblo de San Quintín enña Chanpagne, al norte de Francia, allí escribió una novela sobre el rey Arturo, así empezó el "ciclo" artúrico.
El rey Arturo, la reina Ginebra, sir Lancerote, los caballeros de la tabla redonda, no existieron todo es una leyenda que ha nacido por estos libros.
                          ---------------------------------
El origen del flamenco no está en los andaluces, sino en los judíos,que cuando los expulsaron a Flandes, cantaban quejándose de su expulsión y comenzaban.... ay, ay,....
Cuando volvieron trajeron esas canciones.
Cuando expulsaron a los judíos de España, sobretodo los de Toledo, lo hacían con la esperanza de volver algún día a sus casas. Así que cerraban las casa con la llave y se llevaban la llave a su nuevo destino, pra cuando volvieran poder abrir las puertas.
Esas llaves las han guardado generación tras generación.
                                                   ------------------------------

domingo, 4 de mayo de 2014

Albí y los albijenses

Albí es un pueblo medieval de la Occitania(Francia), donde se creó la herejía de LOS ALBIJENSES, que proclamaban que solo había el  bien y el mal,no había cielo ni infierno, querían volver a la vida sencilla, como los cátaros, sólo tenían el sacramento del bautismo y al morir se les concedía el perdón.
Sto. Domingo de Guzmán creó la orden de los dominicos para hacer una cruzada contra los albijenses y luchó toda su vida contra ellos.
El Albí nació el pintor Toulouse Lautrec, en un familia, su familia era noble. Su deformidad y enanismo era debida a que sus padres, sus abuelos y sus bisabuelos eran primos hermanos.
Murió muy joven por su mala salud y su alcoholismo.
                                  -------------------------
El papiro se utillizaba en la antigüedad en Egipto.
El pergamino se fabricaba en Pérgamo (ciudad cercana a Troya).
El papel de pasta lo trajo Marco Poco de China.
El abecedario árabe no tiene vocales escritas, en cambio el húngaro tiene 16 o 18.
                           -----------------------
Musolini cedió como Estado independiente a Pío XI, la ciudad del Vaticano, a cambio de que él reconociera Roma como capital de Italia.
                                       -----------------------------
-En Roma hay una iglesia que tiene en la pared un león con la boca bierta. Si dices algo y quieres asegurarlo, metes la mano. Si lo que dices es mentira, cierra la boca y se la come.
-Hay en Sicilia una iglesia de franciscanos "Santa Rosalía", en la que están enterrados, momificados,los habitantes importantes de allí, están vestidos con sus trajes y sus familiares van a verlos.
-En Ávila cuando fundaron la orden de los jesuítas no tuvieron éxito, porque estaban los seguidores de Sta. Teresa. Tuvieron éxito en Valencia y en Navarra.
Los fundadores, S. Francisco Javier y S. Ignacio de Loyola (vascos), eran de familias muy acaudaladas, importantes, con militares en sus familia.Eran aventureros y en su pueblo se aburrían. Deccidieron empezar su aventura de enseñar la fe de Jesucristo en tierras lejanas, por eso formaron la Compaía de Jesús, orden militar. Su superior se llama "el general". y se le conoce en otras esferas popularmente como "el papa negro".
-Todas las órdenes religiosas tienen tres votos: pobreza, castidad y obediencia, ellos tienen otra especial, obediencia al Papa aunque vaya contra sus intereses.
Por este último voto, por miedo a que obedeciendo al Papa, perjudicaran los intereses de los reyes de España, los echaron dos veces del país. En tiempos de Carlos III y a principios del S.XIX.
Otro motivo fué las grandes riquezas y poder que consiguieron en Sud América.
                                                      ------------------------------

Literatura espaola y autores

El Lazarillo de Torme fué la 1ª novela en lengua castellana.
La Celestina fué la 1ª obra de teatro en la misma lengua.
Menendez y Pelayo fué el año 1898, el 1º director de la Biblioteca Nacional de Madrid. Fué un gran bibliófilo, cualidad heredada de su abuela que tenía una biblioteca muy importante en su casa.
Murió a los 58 años porque hacía muchos excesos  con el café y con la bebida,. Apenas comía, no se cuidaba.
En el momento de morir, sus últimas palabras fueron "Que pena morirme ahora que me queda tanto por leer".
Se sabía de memoria muchas de las cosas que leía..
Está enterrado en la catedral de Santander.
                          -------------------------
Lope de Vega, escribió "El acero de Madrid", refiriéndose a las fuentes de agua ferruginosas, aguas fuertes, las llamaban aguas de acero. Iban a beberlas los enfermos, las embarazadas, los que se sentían débiles. También era sitio de "ligue", allí se conocían muchas parejas.
                                        -------------------------
Los tres grandes escritores del S.I. d.de C. fueron:
-Ovidio. Era el poeta del amor.Escribió  el "Ars Amandi",el arte de amar. "Las metamorfosis", acerca de los cambios de forma de los dioses.Por envida fué acusado de corrupción, por descubrir en sus libros entre otras cosas lo que hacían "las celestinas"del Imperio.
Lo desterraron al estrecho de los Daldaneros,a una ciudad romana, Constanza, que aún se conserva, en la actual Rumanía. Allí escribió "Las tristes", que está escrito en primera persona por su tristeza por estar desterrado y "La Pónticas", Escribió sobre sus enemigos, pero nunca dijo el nombre de éstos, porque sabía que él pasaría a la posteridad y no quiso que ellos también pasaran.
Más tarde fué perdonado y volvió a Roma.
-Horacio escribió "las Odas".
-Virgilio escribió la historia épica "La Eneida". Jesús vivió en la época de Virgilio, que recogió el hecho en "Las Églogas".
                                      ----------------------------------------