martes, 3 de junio de 2014

Leonor de Aquitania, una mujer de leyenda.

Leonor nació a principios del S.XII,  en Burdeos. Al morir prematuramente su hermano mayor, se convirtió en heredera del ducado de Burdeos y luego en reina de Francia, al casarse con el rey Luis VII,, de carácter débil y al que acompañó en contra de su voluntad en la Segunda Cruzada.
Esta desastrosa acción militar-religiosa, originó la pérdida del reino cristiano de Jerusalén.
Fué promovida por el Papa Eugenio III y apoyada por Bernardo de Claraval, al que luego al morir hicieron santo.
Leonor se cansó de su marido y corrían habladurías de sus amistades peligrosas con su propio tío Príncipe de Antioquía. Finalmente su matrimonio se anuló y pocos años después Leonor se casó con Enrique II, de Inglaterra, lo que le permitiío alumbrar a un hijo de leyenda ,a Ricardo Corazón de León.
Leonor toda su vida luchó contra su marido, hasta que consiguió quitarle el trono para su hijo Ricardo.
                                 ------------------------------
En los años sesenta del X.VIII, por iniciativa de la emperatriz Catalina II,de Rusia enviaron colonos alemanes de Baviera, Baden y otras regiones, que se conocen como "alemanes del Volga", a Rusia, para repoblar las soledades del Volga.
En 1941, ante la invasión hitleriana, la comunidad en masa fué deportada a Kazajistán, donde vivieron muy duramente.
El año 1980, les permitieron volver a Alemania.
                                       ----------------------------------
Desde la Edad Media el patrón de los agricultores catalanes (Cataluña, España), era San Galderich, pero desde el año 1960, por orden del Papa Juan XXIII, por deseo del gobierno español, lo comparte con San Isidro, patron de los agricultores madrileños.
                                                   ----------------------
La iglesias JURADERAS en España.
Antiguamente en España, existían las iglesias juraderas. Existían cuatro.
Una en Ávila, la basílica de San Vicente.
En Burgos, la de Sta. Gadea, donde El Cid, exigió juramento al rey de que no había participado en la muerte de su hermano al que sucedía.
En León en San Isidoro-
En Barcelona, en San Just (S. Justo).
Este juramento se hacía en tres casos.
Antes de batirse en duelo juraban no usar malas artes.
Los judíos no tenían validez como testigos, sólo, si habían jurado ante S. Just.
Si alguien había escuchado las últimas voluntades de un moribundo y no las había escrito, iba a la iglesia de S. Just con un escribano y juraban ante el altar de S.Félix lo oído. Este testamento tenía valor legal.
                              ----------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario