lunes, 12 de mayo de 2014

Curiosidades varias

Napoleón fué el impulsor de las latas de comida.
Pagó 20.ooo francos de oro de recompensa a quien encontrara una solución para alimentar a sus soldados en la campaña de Rusia. Así solucionó el problema.
También hizo popular las patatas.
La gente no las comía, sguramente porque se se come los nervios que les crecen al envejecer o las partes verdes, producen diarreas y grandes transtornos intestinales, incluso a los bebés les puede producir la muerte. Así que tuvo la ocurrencia de mandar a los soldados de los cuarteles que llenara las alforjas de los caballos con patatas y dejaran disimuladamente abiertas las puertas de los cuarteles, mientras simulaban que vigilaban pues lo que  portaban los caballos era "muy valioso", la gente del pueblo que soportaban una hambruta terrible, robaron todas las patatas, así no murieron de hambre y se popularizó el comer patatas.
También mandó a su cocinero personal que inventara una receta de papatas para popularizarlas entre los nobles. Son las patatas a "la Parmentiere", en honor al cocinero.
También Napoleón escribió de su puño y letra comentarios sobre el lilbro "El Príncipe", escrito por Maquiavelo e inspirado en la vida del rey Fernando el Católico de España.
Napoleón para obligar a sus protegidos y amigos que había puesto en el poder, que le trataran con los títulos que le pertenecían, él los llamaba pot su título, en vez que hacerlo por su nombre. Ejem: Sr. Marqués de ....así ellos no podían tomarse ninguna confianza en su trato.
Cuando lo coronaron, hizo esperar al Papa una hora y cuando llegó el momento. cogió la corona y se coronó el mismo. No había nadie superior a él para coronarle. Solo Dios.
Cuando ordenó donde quería que lo enterraran hizo que pusieran el fénetro en el piso de abajo y para poder verlo, solo se podía hacer desde el piso superior. Así tenían que incllinar la cabeza para poder verlo.¿En señal de respeto?.
                                                ---------------------------------------

Chretien de Troyes, en el S.XII, vivió en el pueblo de San Quintín enña Chanpagne, al norte de Francia, allí escribió una novela sobre el rey Arturo, así empezó el "ciclo" artúrico.
El rey Arturo, la reina Ginebra, sir Lancerote, los caballeros de la tabla redonda, no existieron todo es una leyenda que ha nacido por estos libros.
                          ---------------------------------
El origen del flamenco no está en los andaluces, sino en los judíos,que cuando los expulsaron a Flandes, cantaban quejándose de su expulsión y comenzaban.... ay, ay,....
Cuando volvieron trajeron esas canciones.
Cuando expulsaron a los judíos de España, sobretodo los de Toledo, lo hacían con la esperanza de volver algún día a sus casas. Así que cerraban las casa con la llave y se llevaban la llave a su nuevo destino, pra cuando volvieran poder abrir las puertas.
Esas llaves las han guardado generación tras generación.
                                                   ------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario