sábado, 9 de agosto de 2014

religiosas en la Edad Media


Durante la Edad Media las mujeres tenían prohibido aprender a leer y escribir, las que por su inteligencia y familia influyente querían aprender se hacían monjas, para así poder hacerlo.

Hubo en ese tiempo muchas religiosas que escribieron, sobretodo poesía en honor de Dios.
Las dos más conocidas son Hildegarda von Bingen, que fue abadesa de su convento, fundó otros, fue música, escritora, consejera de Papas, filósofa... en la actualidad es Doctora de la iglesia Católica y Eloisa de Paracleto, ambas vivieron en el S.XII,  Sus vidas siendo las dos religiosas fueron muy distintas.
Hildelgarda dedicó su virginidad y vida a Dios.
Eloisa no vivió el claustro como un gozo, sino como un castigo.
Eloisa se enamoró profundamente, con toda su fuerza de Pedro Abelardo, un gran maestro de teología en la universidad de París, fue su discípula. La diferencia de edad no fue un estorbo, ella tenía diez y seis años y el cuarenta.
Cuando su relación fue descubierta por un canónigo tío de de Eloisa, los amantes fueron separados a la fuerza.
Como ella estaba embarazada, Abelardo quiso casarse, pero ella por  amor a él no quiso, pues por la moral de aquella época un hombre de su categoría no podía casarse, por lo que lo hicieron en secreto..
El canónigo para obligarle a que se casara , le pegaba y maltrataba continuamente y Abelardo para protegerla la metió en un convento.
Una noche mientras dormía Abelardo fue atacado por unos esbirros del canónigo y le cortaron los testículos. Él  creyó que era un castigo divino y decidió ingresar en otro monasterio para dedicar su vida a Dios en penitencia. Ambos hicieron votos perpetuos el mismo día. Vivieron separados, en castidad, ella tenía diez y ocho años y seguía profundamente enamorada de su marido pero acató su decisión por amor.Se dedicó a escribir poesías y loas a Dios.
Muchos años después se encontraron algunas de las cartas que Eloisa había escrito a su amado.
Una de ellas decía así:
"¿Qué rey, qué filósofo, podría igualarte en la fama?"
¿Qué mujer casada, qué mujer soltera, no te deseaba en  tu ausencia, no ardía en tu presencia?...."
Para muchos románticos posteriores "El epistolario de Eloisa" de Paráclito es el ejemplo del amor.

Separados en vida, fueron enterrados juntos.
Su tumba se encuentra actualmente en el cementerio del Père-Lachaise de París.

Siglos después vivió Sta. Teresa de Avila, abadesa, fundadora de conventos, renovadora de los que había, teóloga y Doctora de la Iglesia Católica.
                                        ----------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario