miércoles, 9 de julio de 2014

Iglesia de Sants Justs y Pastor.

Esta basílica de arte gótico situada en el barrio gótico de Barcelona (España),fue construída durante el S. IV d.C. Tiene en la capilla de S. Félix el retablo de la Sta Cruz, pintado entre 1525 y 1530. El papa Ludovico Pio el año 801,concedió a este retablo tres notables privilegios.
Son:.
La Batalla Juzgada
En la época medieval los conflicotos entre caballeros se solucionaban con  la celebración de Juicios de Dios. Los caballeros se enfrentan en una Justa y crteían que Dios daba la victoria al inocente.
Antes de celebrarse el encuentro armado, los combatientes debían jurar ante el altar de S.Félix que no utilizarían talismán alguno ni recurrirían a brujas para encantar a su contrincante y así ganar el combate.
El juramento de los judios.
Cuando en Barcelona, había un pleito entre un cristiano y un judío y la causa tenía que resolverse  por declaración de éste último, era necesario que primeramente el judío jurara solemnemente que diría la verdad.
La fórmula estaba llena de terroríficos anatemas:"Si no dices verdad, malvado serás en campo y ciudad, pobre y miserable morirás, nadie te dará sepultura y tu alma irá allí donde los perros dejan sus inmundicias....".
El Testamento  Sacramental
El privilegio de este testamento establecía que si un ciudadano de Barcelona en peligro de muerte, expresaba su última voluntad o testamento ante testimonios, en tierra o en mar, incluso si no asistía ningún notario, este testamento tenía valor si los testigos presentes a su llegada a Barcelona y antes de seis meses, juraban ante el altar de S. Félix, mártir, en presencia de un notario y del rector de S. Just cual fué la última voluntad del testador.
El primer testamento sacramental, se celebró el año !082, fué el de Berenguer Sendret.
El último testamento se celebró el año 1989.
El Parlament de Cataluña derogó el Testamento Sacramental por obsoleto el 30  diciembre de 1991.
                                            ------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario