En castellano la palabra que tiene más eufemismos en retrete.
Viene del latín (sitio retirado). Tocar a retreta en el ejército es tocar a retirada.
En las pensiones antiguas en Cataluña, la llamaban la "habitación" 100- Se decía así porque cuando vivieron los franceses en la guerra de la independecia, pedían por el CENT(verbo sent=sentir, oler ) y los españoles creían que decín cent, que en catalán significa 100.
-------------------------
El nombre de Australia se debe a unos marineros españoles que en uno de sus viajes vieron lo que creyeron era una gran islas y dijeron "es tan grande como por poder de nuestros reyes los Austrias" y le pusieron ese nombre para referirse a ella, pero no bajaron a explorarla.
----------------------------------
Patagonia viene en un libro de caballeria de Amadis de Gaula (escritor anterior a Cervantes), en el que D. Quijote lee relatos sobre los indios patagones, que tenían los pies muy grandes. Al llegar a las nuevas tierras de América, los españoles se encontraron conque los indios que vivían allí era altos y con los pies muy grandes, a diferencia de los otros indios que habían encontrado que eran bajos y menudos.
En la actualidad esa raza de indios está extinguida.
----------------------------------
La familia de la Casa de Alba, tiene un pudridero para colocar a sus muertos antes de enterrarlos como el de los reyes de España, aunque un poco mas pequeño. Cuando cambian los restos a su tumba definitiva, pintan la cara del difunto en la pared, con aspecto de ser un angel rodeado de nubes.
La actual duquesa de Alba ostenta más títulos que el rey de España y también más que la reina de Inglaterra. Si ella lo deseara, tendrían que dejarle pasar delante de ellos.
-----------------------------------------------
En castellano hay varias palabras equivalentes, que tienen el mismo sentido.
Finado : derivado del fin= Fin de la vida. Ejemplo: Ha llegado al final de su vida.
Muerto= Participio pasado del verbo morir. Es una acción realizada, ha acabado de vivir.
Difunto= Tiene delante el prefijo di, que en latín significa no. No tiene funciones vitales.
Cadaver= Es un acrónimo. Es decir, las palabras acrónimas se forman con iniciales.
Ejemplo: Está formada por CA, que viene del latín carne. DA, verbo dar del latín. Ver, complemento indirecto del latín, vernibus que significa gusanos. Ejemplo: Carne dada a los gusanos.
La palabra dicha de forma humorística es fiambre.
-------------------------------

Creo este blog con la idea de compartir con vosotros las cosas curiosas que he aprendido a lo largo de muchos años de vida. Siempre me ha gustado compartir las ideas, las sorpresas y las curiosidades que descubro. Podrán ser de carácter histórico, literario o simplemente curiosas. Todos los datos o informaciones de los que dispondréis han sido extraídos de fuentes de confianza. Empiezo el blog hoy 17 de mayo de 2013 con la ayuda de mi nieto mayor y amigo Miguel.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario