sábado, 21 de diciembre de 2013

Curiosidades varias.


Hoy os comentaré varias curiosidades que no tienen que nada ver entre ellas, pero que son amenas.

NAPOLEÓN BONAPARTE, EMPERADOR DE FRANCIA.

Napoleón además de ser un militar ambicioso,era una persona soberbia y que tenía la obsesión de que le respetasen.

El día de su coronación en Notre Dame, hizo esperar al papa una hora y media y cuando llegó el momento de la coronación, se autocoronó, para demostrar a todo el mundo que el Papa no era más que él, que por encima suyo solo estaba Dios.

Nombró a sus hermanos  reyes de varios países de Europa, así sea aseguraba su lealtad y poder.
Napoleón, cuando fue emperador nombró a militares amigos suyos y a personas a los que debía favores con los títulos de conde, marqués, o duque. Cuando se dirigía a ellos, siempre lo hacía por su título, así se veían obligados a dirigirse a él  como majestad.

Dejó escrito en su testamento que su tumba estuviera en un piso bajo y que para verlo,lo hicieran desde un piso superior, así tenían que inclinar la cabeza delante de sus restos.
Comentó el libro "El principe", escrito por Maquiavelo e inspirado en la vida del rey Fernando el Católico de Aragón. Ese libro aún lo editan.

Aún  no se sabe con exactitud de que murió, si fue envenenado, o de una úlcera sangrante de estómago o...
hay varias versiones sobre la causa de su fallecimiento.

                                          ----------------------

                               PIZARRO Y ATAHUALPA

Pizarro atrajo a Atahualpa a un fuerte donde los españoles estaban fortificados.

Una vez que llegó alli, lo apresaron y le exigieron seis toneladas de oro y doce toneladas de plata como rescate.Lo tuvieron preso hasta que les entregaron esas riquezas y en vez de dejarlo libre, lo condenaron a muerte. Fue una trampa.

A la hora de matarlo le ofrecieron que si se convertía al cristianismo, lo matarían con el garrote vil y si no se convertía lo quemarían vivo. Atahualpa eligió el garrote.

Lo mataron y ese fue el principio del fin del imperio de los incas.

                                       -------------------------------

                          BARCELONA Y LOS VOLUNTARIOS

Este año han nombrado a Barcelona ciudad del voluntariado, porque es la ciudad europea donde hay más voluntarios.

Si los ayuntamientos tuvieran que pagar los sueldos de estas personas, sus arcas quedarían vacías.

Este sentido social de ayuda voluntariamente, viene del año 1992, cuando celebraron los Juegos Olímpicos, hubo miles de voluntarios que hicieron posible su realización.

Hasta entonces nos hablaban de la caridad cristiana. Los mendigos que pedían en las calles pedían "por amor a Dios", ahora que tristemente vuelve a haber mendigos piden ayuda por "solidaridad"

Antes les daban de comer en algunos conventos y ahora está organizado por entidades sociales ademas de las religiosas.

Bueno, espero que os hayan interesado. Hasta pronto.             Carmen

                                -----------------------------

viernes, 20 de diciembre de 2013

continuación de Ricardo Corazón de León.



Continúo con la vida y andanzas de Ricardo Corazón de León, pues fueron tantas que se necesitan dos partes. Su vida fue tan CURIOSA e interesante que creo que pasaréis un rato entretenido leyendo.

Antes de casarse Ricardo con Berenguela de Navarra, y estando comprometido con Aelis de Francia,pasó una larga temporada viviendo en la corte francesa. 
El rey Felipe Augusto "lo quería más que a su alma. Tanto se amaban uno a otro que comían todos los días a la misma mesa, en el mismo plato y durante las noches, el lecho no los separaba"
(Chronica, Rogelio de Hoveden).

La presunta homosexualidad de Ricardo, está recogida por la Enciclopedia Británica.

Ricardo y Felipe. unidos por su amistad y su admiración por la Cruzada, decidieron ir los dos a luchar contra Saladino.

Ricardo, obró siempre, durante toda su vida, según su pensamiento. 
El decía: "Nací con un rango que no reconoce ningún superior que no sea Dios".

Después de Casarse Ricardo y Berenguela, emprendieron viaje a Palestina.
Muchos historiadores dudan de la consumación de su matrimonio, pues no tuvieron ningún hijo.
Mientras duró la guerra  contra los sarracenos, Ricardo vivía en el campamento, en campaña, donde sufrió escorbuto, y estuvo grave por esa enfermedad, mientras que Berenguela vivía en San Juan de Arce (Palestina).
Debido a su carácter. cruel orgulloso e irascible se enfrentó con otros reyes cruzados.. Era valiente y tenía buenos modales, pero no era leal, era egoísta y avaricioso, solo disfrutaba en combate.
Por sus desavenencias con Felipe Augusto, que no le perdonó nunca que se hubiera casado con la princesa navarra, después de llegar a un acuerdo con Saladino, volvió de San Juan de Acre, en 1192

El matrimonio volvió por separado. Ricardo, volvió con un grupo de caballeros templarios en barco, pro embarrancaron cerca de Venecia y siguieron el viaje andando, disfrazados de pueblerinos para pasar desapercibidos, pero Ricardo fué reconocido por un anillo que llevaba y quedó prisionero del rey Enrique II de Alemania.

El rey alemán exigió un importante rescate que fue reunido por su madre Leonor, una anciqana de ochenta años que removió toda Inglaterra para reunir el rescate. 
Le ayudó también a conseguir dinero Berenguela, que vivía en Poitiers (Francia).
Cuando lo consiguieron. Al salir de la prisión, la reja se reconcilió y construyeron un palacio en Francia para  vivir juntos, pero las continuas disputas entre el rey Felipe y el rey Ricardo, los volvieron a separar definitivamente.
Berenguela no llegó a pisar tierra inglesa nunca, en vida del rey Ricardo.

 Cuando Ricardo volvió a Inglaterra, reinaba su hermano Juan, pero consigui´que lo volvieran a coronar como rey.

En la batalla de Gisors. adoptó el lema "DIEU ET MON DROIT",  Dios y mi derecho.
Este lema aún es usado por los monarcas británicos.

El reinado de Ricardo duró diez años. Murió en el asedio de Châlus por una flecha envenenada, en el brazo.
Dicen de él que era más francés que inglés, pero la realidad, lo que era es un guerrero incansabale.

Steven Runciman dejóescrito sobre el rey Ricardo:
                               
                                    "Fue un mal hijo,mal esposo y mal rey,
                                     pero un valiente y espléndido soldado".

                                                    ------------------------

A pesar de esta curiosa y cruel biografía, todavía en los sueños de mi niñez, reina como un HÉROE

                                       Un abrazo para todos      Carmen..

Ricardo Corazón de León

Hola amigos, hoy os hablaré de Ricardo Corazón de León,. que fue el héroe de los niños y niñas de mi generación, en la posguerra, por los libros y películas de caballería , en especial  de Ivanhoe, y  Robín Hood que nos hacían soñar con sus aventuras.
Ahora hay juegos de ordenador que lo tienen como protagonista y que son muy entretenidos.

Ricardo Corazón de León nació el 8 de septiembre de 1157 y murió el 6 de abril de 1199.
Fue el tercer hijo varón de Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania.
Tuvo un hijo ilegítimo,Philips of Cognac.
Nació en Inglaterra. Está enterrado en la Abadía de Fonterraud.
Fue rey de Inglaterra con el nombre de Ricardo I.
Duque de Normandía, de Aquitania, y de Gascuña.
Señor de Irlanda y de Chipre.
Conde de Anjou y de Nantes.

Era culto. Escribía poesía.Era valiente, siempre presto para el combate. Se obsesionó con la Cruzada, por lo que dejó sus obligaciones como rey de Inglaterra para ir a luchar contra Saladino.
Tenía un físico atractivo, más alto de lo normal, corpulento.Creen que era rubio o pelirrojo, con ojos claros.
Su cuerpo se perdió durante la revolución francesa,(estaba enterrado en Francia), pero más tarde se encontró, por lo que se sabe como era físicamente.
Pero era cruel y sanguinario. Hacía saquear los poblados conquistados y acostumbraba a violar a mujeres de esos lugares.Era libertino y vividor, amante de los placeres de la carne. Era bisexual, por lo que el arzobispo de Inglaterra lo increpó en público, exigiéndole que cambiara en su forma de vida, aludiendo a Sodoma y Gomorra
Era antisemita. En su coronación no permitió que entraran en la iglesia judíos, aunque tuvieran cargos  importantes.
Estuvo prometido en casamiento desde niño con la princesa  Aleix de Francia, hermana del rey Felipe Augusto de Francia, pero rompió el compromiso muchos años después, cuando su padre el rey Enrique II, la convirtió en su amante y quedó embarazada.
Se unió con sus hermanos y su madre Leonor de Aquitania para destronar a  su padre. Después de varias batallas, ganadas por los hermanos, destronaron al padre , lo desterraron , acabó muriendo solo y abandonado por todos.
Al haber muerto sus dos hermanos mayores en diversas batallas, Ricardo quedó como primogénito, por lo que lo eligieron rey. Su madre Leonor, tuvo mucho que ver en esta elección, pues era su hijo predilecto.
Ricardo durante su reinado pasó solamente seis meses en Inglaterra,
Cuando lo coronaron rey de Inglaterra, empezó a preparar su viaje a Palestina y para financiarlo expolió de sus riquezas a las iglesias inglesas.
Se casó con Berenguela de Navarra, hija del rey Sancho de Navarra, la cual era prima de Aelis, (su anterior prometida). Se casaron en Mesina (Itlia), cuando Ricardo iba camino de Palestina.
La boda fue organizada por su madre Leonor, que quería que tuviese un heredero para el trono de Inglaterra..

                                                           Continuará la segunda parte...............................

Un abrazo de ...........................Carmen

jueves, 21 de noviembre de 2013

Hoy hace bastante frío

 Hoy hace bastante frío y no apetece  salir a la calle, así que aprovecharé para estar en contacto con vosotros un buen rato.

LOS SAPOS SEXIS

El sapo es el animal que hace más rato seguido sin interrupciones el acto sexual.
Lo hace 40 días más 40 noches sin separarse la pareja.
El hipopótamo es el segundo en el ranking.
                             
                                                          ---------------

LA GIOCONDA
Si se mira el cuadro de la Gioconda, tapando el ojo derecho durante 4 m. al volver a mirar la imagen nos parece ver que la imagen sobresale y se le ve sonréir.
Tiene efecto tridimensional.

                                            ------------------------

EL VATICANO
Musolini cedió como estado independiente al Papa Pío XIU, el año 1929 la ciudad del Vaticano, a cambio de que el Papa reconociera a Roma como capital de Italia.

                                       ---------------------------

TINTORETTO
Hace poco tiempo se ha descubierto al estudiar los cuadros de Tintoretto, que añadía diminutas cantidades de vidrio triturado para conseguir matices únicos.

                                              ------------------

LAVRA
En las entrañas de Lavra, debajo del monasterio ortodoxo, hay unas cuevas unidas por pasillos tan angostos y retorcidos que la radiación del desastre nuclear de Chérnovil, no logró penetrarlas.
Allí viven un centenar de monjes.
Esta comunidad surgió en 1051, cuando el eremita Antonio, se introdujo en una cueva a orar y atrajo allí a sus discípulos, que se quedaron con él. Excabaron una red de galerías y después construyeron encima las iglesias que forman el conjunto  religioso de Lavra.
Actualmente es patrimonio de la humanidad.

                                 -----------------------

EL LARGO TRAYECTO DE UN LIBRO MEDIEVAL.

El libro del "Caballero Zifar", es un "libro de horas" que encargó y sufragó el rey Enrique de Castilla. Después, lo disfrutó la  reina Isabel la Católica, que lo leía a menudo. Más tarde lo compró la reina Margarita de Austria. Después lo poseyó y lo veneró la reina María de Hungría, hermana del rey Carlos V.
(todos ellos reyes españoles).
Naspoleón Bonaparte lo incorporó a la Biblioteca Imperial.
La única edición "casi original", la hizo Manuel Moleiro, esta edición consta de 987 ejemplares autentificados por el notario D. Modesto Ventura.

                                              ------------------------

EXPRESIONES CURIOSAS

En España, los colegios oficiales, y  casi todas las instituciones oficiales, tienen una cantidad de dinero, para gastos imprevistos. A ese dinero se le llama  EL FONDO DE REPTILES
                       
                                                -------------------

En España, en la meseta central, en Castilla, donde en invierno hace mucho frío, las casa rurales tenían LA GLORIA, consistía en una calefacción heredada de los antiguos romanos.
En un lugar del comedor o sala principal donde se reunía la familia, había una pequeña  habitación a la que se bajaba por unas pocas escaleras, donde se quemaba leña. El calor traspasaba el suelo del comedor que era de madera y calentaba la habitación.
Cuando se buscaba a alguien que estaba allí caliente, se decía "está en la gloria".
En la actualidad, en las casas modernas pasan los tubos para la calefacción por debajo de los suelos, imitando a los romanos y a los antiguos españoles.

                           -----------------------------------

La mayoría de las cosas que os explico tienen relación con España, los reyes, la literatura, la religión, las costumbres, porque yo os escribo desde España.     Un abrazo y hasta pronto.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Informaciones curiosas que os pueden agradar


PARA CULTIVAR ROSAS.
 Para conseguir nuevos colores y propiedades al cultivar rosas, se tienen que envolver con una papellina de papel, cuando empiezan a abrirse y dejar delante un agujero pequeño por el que entraran las abejas para polinizarlas.
Como el agujero es pequeño les cuesta más salir y así es más completa su polilnizacion.

                                     --------------------------

EL PANETTONE
El famoso  Panetonne, que se come en las fiestas de Navidad, lo inventó Leonardo da Vinci, el año 1495.Su forma imita la cúpula bramantina de la iglesia de Sta. Mª. de la Grazie en Milán.

                               ---------------------

COMO FUNCIONA EL MUNDO
En el S. XIX.los países fuertes colonizaban a los países "atrasados" por motivos religiosos y
                      comerciales.
En el S. XX. Lo hacen para aapoderarse de las riquezas del subsuelo y dominar la economía del mundo.



viernes, 8 de noviembre de 2013

Varios temas

Hola, amigos desconocidos, hace muchos días que no estoy en contacto con vosotros, no es que me haya olvidado del blog, la razón es que he estado  fuera, aprovechando el tiempo tan bueno que hace, parece que estemos a finales de verano, aunque ya se está casi acabando el otoño.

Tengo varias curiosidades preparadas para contaros que espero que os interesen.

En la Iglesia Católica, desde el Medievo hay iglesias de distintas categorías.
Hay las iglesias PENITENCIARIAS, , donde las personas iban a hacer penitencias por sus pecados.
En Barcelona. la iglesia de la Sagrada familia, cuando se empezó a construir, fue con la idea de hacerla con las limosnas que se dieran para ser perdonados de sus pecados, por eso su nombre es: Templo expiatorio de la Sagrada Familia .

Hay las iglesias HUMILLADERAS, delante de su puerta principal, generalmente en la plaza, en el centro hay una cruz de piedra, sobre una plataforma redonda con un  par de escalones, donde se arrodillaban para rezar y pedir perdón en público durante el rezo del Vía Crucis.
En Ávila hay una de las principales.

También las hay JURADERAS,para hacer juramentos. En una pared hay la marca de una  mano donde se ponía la mano propia para jurar. Este juramento era más importante que cualquier otro escrito en cualquier documento, pues tenía por testigo a Dios.
Muy conocida es la de Santa Gadea de Burgos, donde el Cid, exigió al Rey Alfonso que no había tenido "arte ni parte" en el asesinato de su hermano, el anterior rey.
En Barcelona también hay tres iglesias de esta categóría, en el casco antiguo. la más conocida es la de San Justo y Pastor.
En alguna de estas iglesias medievales hay un confesionario especial, (afuera lo indica), para confesar pecados especialmente terribles.

Aunque estas cosas nos parecen anacrónicas y lo son, es interesante conocerlas, para saber de nuestra cultura, esta en la parte religiosa.

Decían antes , hace mas de un siglo,los cristianos llevados por su fobia contra los judíos, que se había encontrado un libro en que se les mandaba a estos, tener un hijo médico para matar a los hijos de los cristianos y otro abogado para quitarles todas las riquezas.

Cuando echaron de España a los musulmanes, algunos prefirieron quedarse aquí, renegando de su religión, j
Como los árabes eran los que entendían  el cultivo de la tierra y su riego, conocían las acequias y los canales, mientras que los cristianos no sabían hacerlo, nació el refrán "Quien tiene en su casa un moro, tiene oro".

Ese fue el principio de la decadencia de España, junto con la expulsión de los judíos, que eran médicos y conocedores de administrar la economía.
Los reyes cristianos en esa época, tenían médicos y ministros judíos para las finanzas, pues los cristianos no estaban preparados para ello.

Bueno, si después tengo un rato llibre, me volveré a conectar con vosotros.    Carmen


miércoles, 9 de octubre de 2013

El Mío Cid, el personaje.



D. Rodrigo (Roderico, nombre germánico) Diaz, nació en Vivar, a 7 km. de Burgos,  de familia noble castellana. Hijo de Diego Laynez, quedó huérfano a los 15 años, vivió en la corte del rey Fernando I, de Castilla y de Dª Sancha. Creció junto al infante Sancho, vivieron juntos durante 5 años. Estudió leyes,letras y aprendió a luchar. Hablaba perfectamente el árabe y conocía sus costumbres y formas de luchar. Actuaba como "trujimán" (traductor del árabe al castellano)
Al subir al trono Sancho, con el nombre de Sancho II, de Castilla, lo eligió como alférez o portaestandarte.
Este cargo hasta ese momento sólo lo ostentaban durante un año, pero él lo tuvo hasta la muerte del rey Sancho.
D. Rodrigo luchó al lado del rey Sancho contra su hermano Alfonso, pero en el cerco a Zamora, el rey perdió la vida frente a las murallas de esa ciudad..
Antes de reconocer a Alfonso VI. como rey, el Cid le hizo jurar en la catedral de Sta. Gadea de Burgos"que no había tenido arte ni parte en la muerte de su hermano D. Sancho". Cosa que así hizo, pero creó cierta animosidad contra D. Rodrigo.
La palabra alférez es árabe, en castellano se decía armiger.
El nombre de "mio Cid", (mi señor) se lo pusieron los árabes.
También le pusieron los árabes del nombre de "Campeador", al luchar y ganar una "pelea de Dios"  contra  el alférez del rey de Navarra-Rioja, D. Jimeno Garcés.
El Cid, tuvo dos espadas, la "Tizona" y "La Colada". Poner nombre a las espadas era una costumbre germánica.
El Cid trabajaba como mercenario, como hacían los nobles entonces, pues no había ejercito regular. Luchó para reyes cristianos y reyes árabes.
Se casó con Dª Jimena, hija del conde de Oviedo, matrimonio concertado por el rey Alfonso para unir Castilla y Aragón.
En las capitulaciones matrimoniales, fue muy generoso con su esposa, pues le otorgó la mitad de sus futuras ganancias a ella, en lugar de la tercera parte, como se hacía en aquella época.
Tuvo un hijo, Diego, al que no nombran en el Cantar, y dos hijas, que en el cantar llaman Elvira y Sol, pero que en realidad se llamaban Crtistina y María.
El Cid sufrió dos destierros por orden de Alfonso VI. Durante ese tiempo dejó a su esposa y sus hijos, recogidos en un monasterio.
Después , cuando había ganados muchas batallas, hizo numerosos regalos de tierras caballos y joyas al rey, que lo perdonó.
Conquistó varias ciudades y poblaciones.
Al conquistar Valencia, tuvo el título de "Señor".gobernó con mucho acierto desde 1905 hasta 1909, en que falleció a consecuencia de unas fiebres.
Nunca se rebeló contra su rey, siempre se consideró su vasallo.
Quedó como "Señora" Dª Jimena, pero al cabo de un tiempo, debido al feroz ataque de los almorávides, solicitó ayuda al rey Alfonso y después de tres años de asedio, entregó Valencia al rey.
Dª Jimena entró en un convento.
En la actualidad está enterrado junto a Dª Jimena en la catedral de Burgos. Anteriormente estuvo enterrado en  el monasteriio Cisterciense de San Pedro de Carcueña,  a su lado enterraron a su caballo Babieca, encontraron los huesos de los dos junto.
Esta es la biografía a groso modo del Cid Campeador, si entrara en detalles, ocuparía varias páginas.
Espero que os haya gustado. Hasta pronto.    Carmen.

lunes, 7 de octubre de 2013

El poema dek Mío Cid



Todos los pueblos tienen su literatura poética y sus héroes.
En Alemania:Sigfrido.
En Grecia Aquiles y otros héroes de la Iliada y la Odisea.
En Roma, tienen a Enéas entre otros.
En Francia a Roldán.
En la India los personajes de El Ramanaya.

Los héroes tienen siempre epítetos que los califican:
 El Cid : El que en buena hora nació, el de la barba bellida.
Aquiles: El de los pies ligeros
Carlomagno: El de la barba florida.
En España tenemos tenemos varios poemas épicos y de historia, encabezados por EL CANTAR DEL MÍO CID,  con la diferencia con los héroes de otros países, de que fue un hombre real, que existió.

Las hazañas del Cid empezaron a narrarlas los trovadores como un cantar de gesta, hasta llegar al Romancero y después pasar al teatro en el S.XVII, hasta llegar a nuestros días como protagonista de numerosos libros.

El Poema del Mío Cid, se escribió hacia el año 1.140, apenas pasados 4o años de la muerte del Cid, ocurrida en el año 1.099, según Menéndez Pidal, estudioso de este tema.
Coincidió este año de 1.140, con la boda del hijo del rey Alfonso VII, con la hija del rey de Navarra, Dª Blanca, biznieta del Cid.

Solamente existe un ejemplar del Cantar, está en la Biblioteca Nacional, en Madrid, por lo que es único.

Escrito sobre el  año 1.140 y copiado el año 1.207. Ejemplar al que le faltan la primera página y dos de en medio. Es de pequeño tamaño. está guardado en una urna de cristal, protegido, porque al contacto con el aire, se volvería polvo.
Sus hojas son de pergamino (piel de vaca).

La copia que se conserva se cree que la hizo Pero Abbad, porque al final hay un "Explicit" que pone:" Pero
Abbad me fecit 1.207 era cristiana", también pone "35 años después era hispánica".

Las primeras palabras que se leen son: IN MEDIA RES(cuando el asunto ha comenzado).

El manuscrito lo encontraron en el Monasterio de S. Pedro de Cerdeña, en Burgos.
Este cantar de gesta "Cidiano", es el más antiguo documento épico que se conoce en nuestra literatura escrito en castellano.

Se supone que fue escrito por dos poetas. Uno de de S. Esteban de Gormaz y otro de Medinaceli.
Ya que en el poema se distinguen dos estilos muy diferentes de escritura.

La primera parte se ajusta a un verismo geográfico e histórico.
En la segunda y tercera parte tiende a una novelización de los hechos.
El Cid se ha convertido en un mito.

En 1895, D. Ramón Menéndez Pidal, ganó el concurso convocado por la Real Academia Española para establecer el texto, la gramática y el vocabulario de El Mío Cid, la obra fue publicada entre 1908 y 1911 y abrió el camino para la investigación filosófica yy científica, sobre el Cantar, demostrando que la autenticidad histórica del héroe.

Menéndez Pidal  rehizo todos los pasos del Cid, viajando por los mismos caminos, comparando el tiempo que necesitó el Cid para hacer sus viajes, escuchando canciones antiguas de las mujeres de aquellos pueblos, etc,. Empezó el recorrido en su viaje de novios y continuó muchos años más.

A sus hijos les puso el nombre del Cid y su familia, Jimena, Cristina, Elvira, Sol. Su familia ha continuado haciéndolo.

Espero que os haya  interesado, yo creo que es un tema apasionante, que une la historia y la literatura.

Un abrazo para todos.     Carmen

miércoles, 2 de octubre de 2013

animales



He estado leyendo un libro muy curioso, titulado "El Pequeño gran libro de la ignorancia
(animal", de John Lloyd y John Mitchinson. Muy interesante.
                                                  ---------------------
Os escribo unos pequeños resúmenes de algunos animales. Todos muy curiosos.
                                                   ------------------------
Las ratas topo lampiñas no sienten dolor. Carecen de un elemento químico neurotransmisor llamado "Sustancia P".
                                                        --------------------
Los osos polares no son blancos,Su piel es negra y su pelo es transparente, Su aparente blancura  es el resultado de la luz refractada sobre el pelaje.
                                                    --------------------------
Las cochinillas se consumían como cura contra las molestias estomacales. Su concha se compone de carbonato cálcico, que neutraliza el ácido del estómago.
Las cochinillas son perfectamente comestibles. Tienen la sangre azul y respiran por las agallas.
                                                          ----------------------------
Los órganos reproductores de los canguros merecen  un aparte.
En el macho los testículos cuelgan por encima del pene.
La hembra tiene tres vaginas. Es perfectamente lógico: una para el parto,  y las otras dos para practicar sexo y transportar el esperma hasta los dos úteros.
                                              -------------------------
Hay más de 40.000 especies identificadas de arañas y muchas más esperando a recibir un nombre.
Son carnívoras depredadoras. Encierre a 1.000 de ellas en una caja sellada y al abrirla encontrará sólo una.
Las arañas macho no tienen pene.
Exudan gotas de esperma sobre una tela especial fabricada por ellas, para aparearse.
Después las absorben con un "pedipalpo" (una de las dos patas especialmente adaptadas para hacerlo).
 Los pedipalpos se introducen, girando y se bloquean en las aberturas correspondientes de la hembra y bombean el esperma.
Las hembras son mucho más grandes que los machos.
                                             ---------------------------
Las anguilas son una de las pocas especies que pueden nadar hacia atrás. La gruesa capa mucosa que las recubre les permite viajar por tierra además de por el agua.
Penetran en campos y jardines para comer guisantes y judías tiernas.
                                               -------------------------------
Las águilas ponen nidadas de dos huevos, pero el primer polluelo en salir suele matar a su hermano (aunque la comida sea abundante).
No se sabe porque lo hacen.

Bueno, creo que os habrán interesado estas curiosidades.   Hasta pronto.  Un abrazo.     Carmen
















L

lunes, 23 de septiembre de 2013

pequeña ampliación sobre el mito de Don Juan



En la literatura  se han creado personajes que han acabado por ser universales como Romeo y Julieta, Otelo, Cirano, etc,..., pero de la literatura española han surgido personajes que por su comportamiento son referencia a formas de ser de las personas, que definen la personalidad de personas de ahora y de siempre. Como Don Quijote, que ha dado lugar al quijotismo, Lázaro de Tormes, a lo picaresco. La Celestina a lo celestinesco, Don Juan al donjuanismo.....

El carácter del Donjuan, nació en leyendas y romances populares. El de Riello (León), que es uno de los más antiguos dice:
                              "Por misa diba un galán,
                              caminito de la iglesia,
                              no diba por ir a misa
                              no por estar atento a ella,
                              que diba por ver las damas...."

Tirso de Molina escribió el año 1627 "El burlador de Sevilla" que acaba con la muerte de D. Juan y su bajada a los infiernos.
Las dos obras están escritas en verso.
El S.XIX, José Zorrilla escribió S. Juan Tenorio, que al final muere, pero se salva del infierno por  el amor de Dª Inés y por su arrepentimiento. Aunque los dos finales son opuestos, los dos tienen un final moral.

En España durante el S. XX, se tenía la costumbre de ir al teatro a ver la obra de Zorrilla, era una tradición que pasaba de padres a hijos, pero desde hace unos años, ya no la representan. También la hacían en televisión.Era una costumbre tan arraigada como comer boniatos y castañas asadas ese día.

D. Ramón del Valle Inclán, era un escritor modernista, luego perteneció a la generación del 98, inventó el género del "esperpento",   escribió una novela titulada "La sonatas", cada una correspondía a una estación del año., en todas cuenta las aventuras del Marqués de Bradomín, todas amorosas, era un noble refinado y decadente del X. XIX.

En la sonata de otoño, enamora a la Niña Chole, que está encerrada en un convento por orden de su marido y se escapan los dos del convento.

Como comenté el otro día el rey Felipe IV de España, era un Donjuan incurable.En una de sus visitas al convento de San Plácido, (Convento llamado de "las Iluminadas", fundado por Dª Teresa del Valle de la Cerda,) se encaprichó de una monja joven y bella, pero que tenía un "defecto", que él no sabía, era pura y honrada, se llamaba Sor Margarita de la Cruz y pidió a la abadesa que le preparase un encuentro con la joven monja, ésta lo aceptó a cambio de dinero y valiosos regalos.

Cuando por la noche entró el rey en la celda de la monja, acompañado de su valido y "celestino" el Conde-Duque de Olivares la encontró  sobre la cama, con los brazos cruzados sobre el pecho, con cuatro candelabros que iluminaban la cama. Creyéndola muerta, huyeron de allí, sin saber que era una farsa urdida por la superiora y la monja que no había querido aceptar los favores del rey, pero sí sus regalos.

Marañon en su libro "Don Juan", explica esta aventura del rey, calificándola de fábula donjuanesca.

El rey tuvo varios hijos ilegítimos, pero sólo un hijo legítimo con la reina, que fué Carlos II, "el hechizado", fue un personaje "increible", del que os hablaré otro día, pues hay mucho que decir de él y de la España de aquel momento.

El rey reconoció a un hijo que tuvo con una amante, llamada "la Calderona", actriz de teatro, a este hijo se le conocía como "el 2º Juan de Austria". Fue su hijo reconocido favorito, tuvo importantes cargos en la corte, pero falleció bastante joven.

La Calderona acabó sus días ingresada en un convento por orden del rey, como casi todas sus amantes.

Su compañero de de aventuras el Conde-Duque, tuvo más de 60 hijos naturales, pero no tuvo ningún hijo legítimo con su esposa, por lo que pidió a las monjas del convento de S, Plácido que rezaran para que quedara embarazada, éstas le pidieron que hicieran el acto sexual en el convento, en presencia de todas ellas, cosa que así hicieron.

Al principio pensaron que había quedado embarazada, pues el vientre se le abultó, pero fue un embarazo histérico, que acabó al expulsar agua y sangre.

Después, las monjas comentaron que la esposa "estaba algo seca",

Como agradecimiento a las oraciones de las monjas, el Conde-Duque, mandó pintar a Velázquez, el famoso cuadro "Cristo de Velázquez".

Casi todas las cosas que os relato sobre literatura e historia, las ha aprendido de mi admirada profesora  Dª. Mª. Josefa Sanchez-Reyes de Palacio, catedrático de gramática y literatura española.
Si las encontráis tan interesantes como las encuentro yo, decídmelo y continuaré mis anotaciones por ese camino. Un saludo para todos.    Carmen

lunes, 16 de septiembre de 2013

Don Juan




Hola amigos, hoy quiero comentaros cosas sobre el mito de DON JUAN, pero antes quiero agraceder el
comentario favorable que ha hecho un lector de este blog el día doce de septiembre,.. de verdad que se lo agradezco, pues hace que escriba con más ilusión, las curiosidades en este blog. 
Un abrazo para el lector anónimo y para todos los que lo leéis.   Carmen.

Don Juan es un personaje literario que parece inspirado en muchos hombres medíterráneos, sobretodo en España e Italia.

El D.Juan de España según Ramiro de Maeztu, conforma un prototipo: "No es un enamorado, sino sensual y soberbio, no busca la felicidad, sino el placer de la hora. Es hombre, por definición, de apetitos, pero sin ideales".

El D. Juan más famoso es DON JUAN TENORIO, "El burlador de Sevilla",escrito por José Zorrilla, inspirado  en D. Miguel de Mañara, que era un noble sevillano que vivíó durante el reinado de Felipe IV, vivió una vida licenciosa y llena de escandalos, hasta que se arrepintió y construyó un hospital para ancianos abandonados. (Fue el primero que se construyó en España y aún funciona). También construyó la iglesia de la Caridad, donde está enterrado.

Alrededor de su tumba están los mejores cuadros del barroco español. El que está  delante del sarcófago, representa a Sta. Isabel, cuidando a los leprosos, pintado por Murillo. Los de los lados representan, uno a Mañara, muerto , elegantemente vestido y el del otro lado a un obispo, también muerto, vestido con sus mejores galas y joyas, ambos en el pudridero, descomponiéndose.
Tienen una leyenda que dice "Finis Gloriae Mundi- Final de la gloria del mundo.

Estos dos cuadros los pintaron en la escuela de Murillo, y dice la leyenda, que cuando el pintor fue a verlos ya acabados, se tapó la nariz, porque creyó notar la peste que desprendían los cuadros.

El S.XVII, fue un siglo barroco, en el que imperaba el desorden moral y social, lo que se vé reflejado en los personajes de las obras.

Existía en España, una secta procedente de Europa, se llamaban "Los iluminados" formada por monjas y frailes, se formó como consecuencia de la ignorancia e inocencia,del pueblo, sobre todo de las monjas, que acostumbraban a ser jóvenes que entraban en los conventos casi niñas.. A menudo oían sermones que hablaban del demonio, de Dios, del sexo, del pecado. Unicamente hablaban con los curas, estaban apartadas del mundo exterior. Acababan todas histéricas, tambien había monjas mayores, igual de ignorantes que las jóvenes, había cosas turbias, sin que ellas supieran que pasaba,ya que ellas confundían las "visitas" de los hombres, con Dios, con el diablo...

Esta fué una de las razones principales para que Sta. Teresa, fundara las carmelitas descalzas. El Carmelo.

En los S. XVI y XVII, hubo procesos por estas herejías en los conventos, en Llerena (Badajoz).
Una monja en Llerena, dijo que ella creía haaber tenido un hijo con Dios, porque el niño nació sin pañales y con el cabello rojo (sin duda manchado de sangre).

Incluso el rey Felipe IV y su valido el Conde Duque de Linares, tuvieron aventuras de esta índole en diversos conventos de clausura.

 "Don Juan Tenorio", transcurre en el S.XVI, es el único D. Juan que acaba enamorado de su víctima, en este caso una novicia llamada Dª. Inés y gracias a su arrepentimiento y al amor de ella se salva y van juntos al cielo.

Hubo otros autores de aquel tiempo que escribieron sobre este tema.

Tirso de MOlina, escribió "El burlador", que al final muere y condenado va al infierno.

También Molière se inspiró en este mito y escribió "Don Juan", que también se condena al morir.

Espronceda en 1833, escribió un D.Juan romántico, el protagonista es D.Félix de Montemar.

En los años 30 y 40 del S.XX, el famoso psiquiatra Dr. Marañon, estudió este personaje, escribió un libro sobre él, llamado "Don Juan", también escribió otro titulado"Amiel", con el que dió un cambio total al mito, explicó una visión inédita del donjuanismo. Dijo que D. Juan era "un hombre poco hombre", afeminado.Se arregla para conquistar a la mujer, pero no sabe realmente lo que es un hombre ni una mujer.es el  ANTI-DON JUAN.

 El protagonista es un profesor de estética de la universidad, está inspirado en un hombre real, que algunos creyeron que era gay, pero no lo era.Era tímido, respetuoso, amaba muho a su madre que representaba el ideal femenino para él. Respetaba a las mujeres, no se casó nunca.ras fiel al amor platónico.

Juan Antonio Marina, filósofo actual del S.XXI, dice que D. Juan actualmente no interesa por el sexo.
Lo erótico está normalizado.
Que interesa solo ,porque se burla de todo y de todos.
Es una figura transgresora de todos los valores. Juega con todo y se sale con la suya. Esto es lo que puede atraer a la juventud actual, sólo eso.
Es el triunfo de la libertad sin responsabilidad. Se ríe de todo.
en el que insinúa incluso  sobre su ambiguedad sexual.

Hace años, hizo el vestuario de la obra de Zorrilla, Salvador Dalí. Dª Inés iba vestida de paloma (D. Juan la llama paloma durante la obra), durante la representación se iba quitando algunas plumas tal como se iba enamorando de D. Juan.

Espero que os haya interesado este tema, si alguno quiere alguna ampliación puede ponerlo en opiniones.

Hasta pronto.      Carmen

sábado, 7 de septiembre de 2013

Después de vacaciones

He vuelto de vacaciones y me he acordado del blog, tenía ganas de escribir algunas cosas que me parecen curiosas.

Os hablaré del viento del Moncayo que sopla en Zaragoza.
Ya en el S.II  a.C., Catón el censor, denominaba  con este nombre a este viento, escribía "Cercio de la hispanidad o Citerior", capaz de derribar a un hombre armado o incluso carretas.
El Cierzo condiciona la vida del Valle del Ebro, porque lo limpia de contaminación. Es desecante por lo que las plantas tienen que luchar contra la sequedad del terreno.Los agricultores deben proteger sus plantas con cañas y barreras de árboles.
                                          ----------------------

Ahora os contaré cosas diversas que llaman la atención.
Las "Noches de Tobías", es una idea de la Iglesia Católica, que en España alrededor del año 1945, a través de la emisora Radio España aconsejaban cumplir a las parejas que se casaban: era en un programa titulado  "Montserrat Fortuny", suponiendo que la mujer que contestaba a las preguntas que le hacían, se llamaba así y que en realidad las respuestas estaban escritas por un sacerdote y eran consejos para la convivencia de la familia.
"Las noches de Tobías" consistían en estar por primeros tres días de casados, sin consumar el matrimonio y ofrecer este sacrificio a Dios.
En los colegios de monjas también nos hablaban a menudo de este sacrificio, posiblemente para mentalizar a las niñas, futuras casadas.
                                           --------------------------

Un inglés llamado Thomas Paine, fue a América y escribió con el presidente de EE.UU. Chefferson, la Declaración de la independencia, después fue a Francia y escribió con Robespierre y Dantón, la Constitución Francesa.
También escribió el famoso libro "Los derechos del hombre".
                                            --------------------------------

En España al rey Felipe IV, el pueblo le llamaba cariñosamente " Su majestad católica El cuarto Filipo".
                                            ------------------------

La palabra HOLOCAUSTO, fue incorporada el año 1980 al vocabulario del idioma alemán. Antes no existía.
En Alemania se proyectó el año 1979 una serie televisiva con el título de Holocausto, basada en el libro del mismo título escrito por Gerald Green, tras la emisión de una secuencia de la "Noche de los cristales rotos".
Al acabar la emisión, varias centrales de policía quedaron  colapsadas por personas que llamaban para inculparse por haber participado en esos disturbios ocurridos 41 años antes.
El delito había prescrito legalmente, pero esas personas se sentían culpables y tenían grandes remordimientos.

                                       ----------------------------

sábado, 17 de agosto de 2013

Seguimos con curiosidades varias.

Como sigue haciendo mucho calor y mucho bochorno, seguiremos con curiosidades varias, que parecen más ligeras.

                             EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO

En España desde hace unos años ya no existe el Servicio Militar obligatorio.
A principios del S.XX, duraba cinco años. Muchos chicos que acababan el Servicio Militar tuvieron que volver a  incorporarse al ejército otra vez al empezar la guerra civil española, por lo  que estuvieron alejados de sus familias más de ocho años. Fueron muchas familias las que se destrozaron de esta forma.
Después sobre los años 50 del S:XX, bajaron la duración del servicio. En esa época la gente no viajaba más que por necesidad, nunca por placer, había mucha pobreza y como los enviaban lejos de casa, ese era el viaje de su vida, conocían otras tierras de España, sobre todo los que enviaban a Canarias o al norte de Äfrica. Muchos aprendían a leer y escribir, a conducir camiones, aprendían oficios que luego les servían para poder ganarse la vida. Y lo que es muy importante conocían personas de otras regiones de España(ahora autonomías) y se enteraban de como se vivía en otros lugares.
Cuando pasaban el exámen médico, al principio muchos se libraban de hacerlo por tener los pies planos, luego al fabricarse plantillas para los pies ya no tenían excusa para librarse.
Tambíén se libraban por bajos, algunos, pues al "entallarlos" no llegaban al mínimo pedido, 1,60 m. Ahora no se libraría ninguno por esa razón.

                                       ----------------------

                                                              EL ALZHÉIMER

Nuestro premio Nobel, Ramón y Cajal determinó que las neuronas que mueren no se regeneran, pero actualmente el neurólogo. Rafael Blesa, ha hecho el prometedor avance  al descubrir que si se regeneran.

EE.UU ha lanzado un programa con 100 millones de euros para trazar el mapa de todas la actividad cerebral y desarrollar tecnología para descifrar los billones de conexiones entre los 100.000 millones de neuronas.
Los expertos creen que los secretos del órgano más desconocido del cuerpo humano servirán para curar y evitar el alzhéimer y otras enfermedades mentales que afectan a 1.000 millones de personas en el mundo.

                                                  ---------------------                               (El Periódico)

               
                                          REYES DE INGLATERRA

El rey Jorge I, de Inglaterra, se llamaba en realidad Alberto.
Los ingleses tienen un día establecido para celebrar oficialmente el cumpleaños del rey, que nunca coincide con la fecha de su nacimiento.
Durante la primera guerra mundial la familia real inglesa, cambió su apellido que era Saxe-Coburgo por el de Windsor, porque era demasiado alemán.

                                                           ---------------------

Espero que os hayáis entretenido un poco leyendo estas curiosidades. Un abrazo de  Carmen.                                                                                        

martes, 13 de agosto de 2013

Curiosidades Varias

Hola amigos: como hoy hace un calor que derrite las farolas de la calle, voy a aprovechar y compartir con vosotros unas cuantas curiosidades que tengo preparadas.
En la Torre de Londres viven un grupo de cuervos que son famosos, están bien cuidados y alimentados, ya que según la leyenda Carlos II, recibió el aviso de que si los cuervos abandonaban la Torre, se vendría abajo la monarquía inglesa, por lo cual el rey dispuso que se mantuviera siempre un pequeño número de esos animales. Desde entonces siempre hay un número de cuervos, que además son una atracción para los turistas que visitan Londres.

Siempre se había creído que las estrellas morían al estallar, pero los científicos actuales han descubierto, que mueren al enfriarse. Eso ocurrirá con la estrella más importante para nuestro planeta, el Sol.

El cerebro de los seres humanos pesa alrededor de un kilo y medio. consume el 40% de los azúcares que consumimos, por eso dicen que el azúcar es el principal alimento del cerebro.

En los quirófanos utilizan batas verdes, para "disimular" las manchas de sangre, pues el rojo sobre el verde, da marrón, en cambio si llevaran las batas blancas sería más "terroríficas"..

La existencia de la vid, está documentada con certeza, existía  65 millones a.C. Se han hallado ejemplares en China, Alaska y la Champagne.
Hace 2´5 a.C. aparece el hombre y se alimenta entre otras cosas de bayas de la uva primitiva.
Aproximadamente 5.000 años a.C. el hombre se hace sedentario y comienza a cultivar la vid.
1.300 años a.C. las pinturas funerarias egipcias  aportan pruebas de una viticultura floreciente y una vinificación mecanizada.
Los griegos y los romanos extendieron la viticultura por todo el mediterráneo.
Años 500-800. El desbarajuste durante las épocas de las grandes migraciones, fue la ruina de la vinicultura mediterránea. Únicamente gracias a la Iglesia y a los conventos, que conservaban sus secretos, se reprodujo su renacimiento a partir del año 800 aproximadamente.

lunes, 5 de agosto de 2013

Iglsias ortodoxas

Hace unos días leyendo acerca de las iglesias ortodoxas, observé las cúpulas, las había de colores y formas diferentes y supuse que esas diferencias  significaban algo especial, y lo que descubrí era realmente curioso y lo quiero compartir con vosotros.

La cruz que tienen en las cúpulas significa la conexión de ese edificio con el cielo, conectan la tierra y el cielo. Siempre están orientadas hacia el este, hacia el lugar por donde sale el sol. Las hay que tienen una forma redondeada y se les conoce por cúpulas cebolla", representan la llama de una vela y con eso las palabras de Jesús "Yo soy la luz del mundo".

Las capillas con cúpulas doradas indican que están consagradas a Cristo y representan la gloria celestial.
Las que tienen la cúpula pintadas de azul, están ofrecidas a la Virgen.
Las que son de color verde a la Santísima Trinidad.
Las plateadas están dedicadas a los Santos.
Las negras indican que son conventos y monasterios y simbolizan obediencia y sumisión.

                                             --------------------

Hablemos de otro tema no menos curioso.
 Todos sabemos que los restos de NAPOLEÓN BONAPARTE, se encuentran en "Los Inválidos", en París. Fueron trasladados el año 1840 desde la Isla de Santa Elena por deseo del rey Luis Felipe I, de Francia.
Desde el año 1940, contiene también los restos de su hijo Napoleón II, que murió muy joven, a los 19 años en Austria y estaba enterrado allí..Fue una concesión de Hitler al gobierno colaboracionista de Vichy. También se conservan allí los restos de su hermano el rey Jose I de España y los de varios mariscales de su época.

                                                  ----------------------------
Dentro de unos días volveré a estar con vosotros. Un abrazo de Carmen.

                                        ----------------

lunes, 22 de julio de 2013

Como tengo un rato más libre, voy a continuar escribiendo un poco algunas cosas curiosas.

El gran misterio que esconde el cuadro de las Meninas de Velazquez es: ¿A quién está pintando en el lienzo del caballete?. Porque no se ve lo que ha representado en el lienzo.
Hay dos corrientes de opinión, unos dicen  que está pintando a la princesa con sus acompañantes y los reyes se han acercado a ver el cuadro, por eso se les ve a lo lejos.
Otros dicen que está pintando a los reyes, que posan fuera del cuadro, (en el lugar que ocupamos nosotros al mirar el cuadro) y se ven reflejados en el espejo al fondo, cerca de la escalera, mientras  los otros personajes (pintados) están jugando al lado de Velazquez.
Si buscais por Internet el estudio de este cuadro encontrareis cosas muy interesantes, como que Velazquez no firmaba sus cuadros, etc,.
Un abrazo de Carmen

animales

Hace días que no he escrito. He leído un libro sobre la naturaleza, de donde he sacado varias curiosidades..

En la Antártida,el lugar más frío de este planeta, viven los pingüinos. El pingüino Emperador pone los huevos en el hielo. Los machos los llevan entre los pies y el vientre y luego cuando nacen, también los llevan sobre sus pies, hasta que son fuertes.
Estos pequeños son la comida favorita de la feroz foca Leopardo.

Las hienas cazan en manada como los leones. Tienen unas mandíbulas poderosas, que les permiten triturar y tragarse los huesos de sus víctimas.

Nos vamos al mar. Los caballitos de mar son peces muy curiosos, nadan en aguas poco profundas y en vertical.
Tienen una extraña forma de reproducirse.
La hembra deposita los huevos dentro de una bolsa en el cuerpo del macho,allí se desarrollan... hasta que el macho alumbra a 50 o más crías.
Acabo con uno de los peces más raros que habitan en las profundidades del mar, se llama "Melanocetus johnsonji", pero lo conocemos por "el rape de los abismos".. En inglés le llaman "The anglerfish".
La hembra tiene el cuerpo redondo (recuerdan a los lenguados) con unos grandes dientes afilados. Tiene una fuerte mandíbula que le permite tragar presas de doble tamaño que ella. En la espina dorsal tiene un órgano que produce luz, para atraer las presas.
Es de color marrón oscuro. La hembra mide como aproximadamente 20 cms.
El macho es negro y mide como máx..2.8 cms.. Cuando madura, su aparato digestivo degenera y no puede alimentarse por si mismo.
Cuando el macho está cerca de una hembra se siente atraído por su olor. Se acerca y con sus pequeños dientes, empieza a morder a la hembra, mientras libera una enzima que disuelve la piel de la boca del macho y la del cuerpo de ella.. Los dos se fusionan, también sus vasos sanguíneos y el macho se convierte en un apéndice de ella.
La hembra le proporciona alimento y riego sanguíneo y él es una fuente continua de esperma.
El macho vivirá toda su vida unido a ella como un parásito situado cerca de los genitales.
La hembra pondrá sus huevos formando una lámina delgada, aproximadamente un metro de anchura  y nueve metros de longitud.
Una hembra llevará  adheridos a ella hasta seis machos a la vez
Durante un tiempo sólo capturaban hembras, hasta que observaron los parásitos que llevaban adheridos y descubrieron que eran los machos.
Estos peces pueden vivir a 3000 y 4000 m. de profundidad.

Hasta pronto.  Carmen.

martes, 9 de julio de 2013

Los pintores y los colores.



Observando con atención los cuadros de los pintores famosos, podemos descubrir algunas curiosidades..

A Vermeer le gustaba captar el sentido de la luz filtrándola a través de cristales emplomados y enfatizando su acción con las personas y objetos que pintaba.
La combinación de los colores amarillo limón, azul pálido y gris perla es tan característica en sus cuadros como la de negro, blanco, gris y rosa en su contemporáneo Velazquez, según Van Gogh,  que los estudíó en profundidad porque admiraba a ambaos.
Vermmer pintó en varios cuadros personas beodas, como en su cuadro "La joven de la copa de vino"
En el arte holandés de aquella época abundaban cuadros con personas que habían bebido demasiado.
A Vermeer no le gustaba pintar niños, a pesar de que tuvo un montón de hijos y él tenía el estudio en su casa.
Únicamente pintó dos niños en el cuadro "La callejuela" y estaban en segundo plano.-
Vermmer se casó a los 20 años, tuvo 15 hijos Desde su matrimonio hasta su muerte, el matrimonio vivió en casa de su suegra, una mujer viuda acaudalada, con la que el pintor se llevaba muy bien.

Hasta pronto.  Carmen

El Mar Mediterráneo y las civilizaciones que se formaron a su alrededor.



Hace días que que no escribo nada, he estado muy ocupada y no he podido hacerlo, pero tengo varias curiosidades que os interesarán.

Las principales culturas occidentales, desde hace miles de años se han desarrollado en las tierras que rodean al mar Mediterráneo.

Desde 3.000 años a de C. hasta 1.500 años a de C. se desarrolló en la isla de Creta, en el mar Egeo, una cultura muy elevada. Fue la primera civilización auténticamente mediterránea.
En 2.550 años a de C. empezó la cultura egipcia con la IV dinastía de Keops, Kefrén y Micerino , constructores de las pirámides , duró hasta que fue absorbida por la cultura romana, al pasar a ser una provincia romana..

Hacia el año 1.000 a de C. se inició la hegemonía fenicia de Tiro.

En el siglo IX antes de C., Grecia creó numerosas colonias griegas en Nápoles y Sicilia. En Helesponto, en el mar Negro, en el mar de Azov u Crimea, creándo la Magna Grecia, a donde llevó su cultura.También fundaron la ciudad de  Empuries en España.

Los etruscos dominaban  la mayor parte de Italia.

El año 753 a de C.  los hermanos gemelos Rómulo y Remo fundaron Roma, según la leyenda.
Los romanos tras un periodo monárquico, expulsaron a los etruscos e instauraron la república, después de varias guerras internas,bajo el mando de Augusto se constituyo en un imperio.

Los romanos conquistaron casi toda Europa y parte de África.

El apogeo del imperio romano coincidió con el comienzo del cristianismo, los siglos I y III d. de C.
La caída del imperio romano de occidente ocurrió el año 476 d. de C. a raíz de diversas invasiones de los vándalos. suevos, visigodos,....

En los años 338-323 d. de C. Filipo II de Macedonia,unifica a los griegos y su hijo Alejandro Magno, conquista el imperio persa.

Alrededor del año 845 d. de C. ocurrió la desmembración del Imperio Carolingio por los nietos de Carlomagno.


Estas notas son únicamente de la época clásica de nuestra cultura, las invasiones, creaciones de reinos etc,. han continuado casi hasta nuestra época.


Si a alguien le interesan los acontecimientos ocurridos en esta zona en tiempos modernos que me lo comunique a través del blog.
Un abrazo para todos.  Carmen

martes, 18 de junio de 2013

Hola, ya estoy aquí,para seguir comentando lo curioso que es que personas tan importantes de nuestra historia, no sepamos donde están enterrados y no podamos ir a su tumba para rendirles homenaje.

CERVANTES, Al morir lo vistieron con el hábito de S.Francisco. Está enterrado en el Convento de las Trinitarias de la c/ Lope de Vega en Madrid, pero no se sabe el lugar exacto, porque al reformar la iglesia en el año1639, lo trasladaron y no se han encontrado sus restos.
Es curioso que la calle en donde vivió Lope de Vega, ahora se llama c/ Cervantes. Es como si la rivalidad que tenían entre ambos, se haya convertido en eterna.

                                         ---------------------------------

QUEVEDO, Quería ser enterrado en el Convento de Sto.Domingo de Villanueva de los Infantes, pero los dominicos, a cuya orden pertenecía, no quisieron ocuparse de ese asunto, por lo que una familia de aquel lugar, ofreció su cripta particular en la iglesia de S.Andrés Apóstol y lo enterraron allí.

En el año 2007, hicieron un estudio antropológico forense de los huesos que había allí. Encontraron varios huesos. El fémur derecho demostraba cojera, con lo que confirmaron que eran los de Quevedo.
Pero no encontraron el cráneo. Ya sabemos la costumbre que tenían en aquella época de robar y apoderarse de los restos de las personas ilustres.

                                            ---------------------------

VELAZQUEZ,  Fue enterrado en la Iglesia de S.Juan de Madrid, que siglos después fue derribada. Actualmente, en ese solar hay construida una plaza.
A finales del S.XX, un grupo de científicos levantó todo el suelo  y buscó los restos del pintor,con  escaners, ultrasonidos y otros adelantos científicos, pero no encontraron nada..
Por lo que se ignora su paradero.

                                 ----------------------------

FEDERICO GARCíA LORCA, el gran poeta andaluz, fue asesinado durante nuestra guerra civil, en Granada, en un camino entre Viznar y Alfacar junto con un banderillero y un maestro republicano.
Se han hecho muchos estudios sobre su vida y su muerte, pero no se han encontrado sus restos.
Hace un par  de años, levantaron la tierra donde se sabe que los fusilaron y varias hectáreas de terreno de los alrededores, pero no encontraron nada.
Lo buscaron por deseo de los granadinos, pero curiosamente su familia no se unió a la petición, por lo que hay la leyenda de que hace ya muchos años que sus allegados habían recuperado sus restos.

                                                ----------------------------

Creo que ya hay bastante de este tema tan macabro, lo próximo será curioso también pero más distendido.

Si queréis hacer algún comentario sobre lo escrito, podéis hacerlo.                                 Carmen

                                                                    -----------------------                                                                                              

¿dónde están enterrados algunos de los escritores españoles más importantes?

Hola amigos, hace días que no escribo nada en el blog. Hemos tenido problemas el ordenador y yo, en ponernos de acuerdo en como usar algunas teclas del mismo, por fin lo hemos solucionado y estamos con vosotros

Varios de los escritores españoles más importantes no se sabe donde están enterrados.

Empezaré por Lope de Vega. Fue el escritor más prolífico del S. XVI con gran éxito en todos los géneros literarios. Escribió obras de teatro, novelas, poesías..... y también triunfó en su vida privada. Las mujeres lo adoraban.Tuvo varios hijos ilegítimos. Al final de su vida se hizo sacerdote.
Cervantes, le puso el sobrenombre de "Monstruo de la naturaleza" y "Fénix de los ingenios".Ambos se profesaban una conocida antipatía, Cervantes le envidiaba, porque él no había conseguido triunfar en el teatro y Lope lo despreciaba.

A pesar de todo,de haber vivido como un triunfador,  al morir no tenía dinero para pagar su entierro. Su protector el Conde de Sessa, pagó 700 reales para el sepelio, pero con el tiempo los herederos de ese conde dejaron de pagar el mantenimiento de la tumba, por lo que  arrojaron sus huesos al osario común de la parroquia donde estaba enterrado.
En ese lugar la Real Academia Española mandó colocar hace unos años en su homenaje una hornacina vacía con su nombre.
                                                  --------------

Calderón de la Barca.También se hizo sacerdote al hacerse viejo. Era una forma de protegerse en aquella época.
Lo enterraron con todos los honores en la Iglesia del Salvador en Madrid, como él quería, pero al cabo de 159 años lo trasladaron al cementerio sacramental de S. Nicolás. Después. 29 años más tarde, lo volvieron a llevar a S. Francisco el grande. Seis años después,el año1912, lo trasladaron a la nueva sede de esa congregación en la iglesia de S.Pedro Apóstol
El año 1936,  durante la guerra civil española, esa iglesia sufrió el incendio y saqueo de los objetos valiosos que tenía, por parte de los republicanos.
El párroco, anticipándose, escondió los restos de Calderón, para salvarlos de las llamas , pero murió años más tarde sin desvelar el sitio secreto donde los puso.
Ültimamente los han buscado, pero no han encontrado nada.

                                                          --------------------------

Es la hora de cenar, pero dentro de un rato seguiré escribiendo sobre estos personajes.


                                         -------------------------------------

viernes, 31 de mayo de 2013

Segunda parte de Neruda y otros

Hoy acabaré con las curiosidades más conocidas de Neruda, aunque si quisiera poner todas necesitaría varios días, ya que tuvo una vida privada muy intensa, y una obra obra literaria muy prolífica. En la actualidad  hay varios escritos suyos inéditos, aún no publicados.
Neruda escribió el poema "El canto general", que consta de 15 partes. En la segunda, titulada "Machu Pichu",utilizó una forma moderna de hacer versos, . Se llama "frase nominal". En esta poesía NO hay verbos, sólo sustantivos y adjetivos. El sustantivo va delante de cada verso.

Antonio Machado también hizo versos de esta clase.

Neruda no utiliza ningún verbo para describir las montañas, porque el verbo es acción, es tiempo, es horario. Así sin verbos da la idea de estático, de eterno, de intemporal.

En Madrid, dio fiestas escandalosas, a las que acudía entre otros, la pintora Maruja Mallo, persona extravagante, que fué la amante de Albertí y se acostó con casi todos los poetas del 27. En una de estas fiestas Maruja Mallo, organizó un concurso de blasfemias, que ganó ella.
Esta pintora años después de la guerra de España ,vivía del contrabando.Iba a Francia a menudo, siempre en invierno,vestida con un abrigo de pieles. En la frontera, cuando los policías le pedían que se lo quitara y lo entregara, porque se daban cuenta que era de contrabando y lo llevaba para venderlo, abría el abrigo y veían que iba desnuda. Entonces no se atrevían a quitárselo. Así pasó muchos abrigos de contrabando.    

El año 1979, los chilenos supieron que los primeros días después del golpe de Estado de Pinochet, habían destruído, quemado y saqueado los pisos de Santiago y Valparaíso del poeta. Quisieron destruir su obra y su memoria.
La casa de Isla Negra, explicó su viuda, Matilde Urrutia, se la dejaban seguir ocupando "en calidad de usufructo por préstamo vitalicio",así no la quiso y se trasladó a vivir a una habitación en el hotel Ritz, donde dos agentes de policía, vestidos de paisano, la vigilaban noche y día.

En la actualidad, están enterrados los dos allí, en el jardín de su casa de Isla Negra, frente al mar como el poeta había dejado escrito en uno de sus poemas.


                                             -----------------------------------


Espero que hayáis encontrado curiosas estas curiosidades. Un abrazo para todos.

Carmen.



sábado, 25 de mayo de 2013

Curiosidades sobre Pablo Neruda

El poeta chileno Pablo Neruda, nació en Parral y murió en Santiago en 1973. Su nombre auténtico era Eliécer Neftalí Reyes Basualdo, pero desde el inicio de su carrera utilizó el seudónimo de Pablo Neruda ( en honor del escritor checo Jean Neruda), que  en 1946, se convirtió en su nombre civil.

A los dos meses de nacer él, su madre murió, al poco tiempo su padre se volvió a casar. Su madrastra y Pablo se quisieron mucho, pero nunca le llamó madre, la llamaba MAMADRE, nunca se refirió a ella como madrastra, porque las palabras acabadas en astra son despectivas.

Escribió muchos libros,ocupó cargos consulares en muchos países, incluso en China, Birmania, Ceilán....
Le concedieron el premio Nobel de literatura en 1973.El día que le concedieron el premio Nobel se vendieron 2.000.000 de ejemplares de su obra.
Tuvo amistad con Lorca y a Alberti y conoció a Juan Ramón Jimenez, pero enseguida se llevaron mal, debido al mal carácter de JRJ y a la forma distinta de ver ambos la poesía, además los poetas de la generación del 27 pasaron de admirar a JRJ a Neruda.
Era cónsul general de Chile en España. Al estallar la guerra civil española ,con el apoyo del entonces presidente de Chile Pedro Aguirre Cerda, viajó hasta París,donde habilitó el "Winnipeg", un viejo carguero australiano. En él citó a los refugiados que quisieron escapar de la pesadilla que vivían..El "Winnipeg", llegó a Chile, llevando centenares de historias desgarradoras.En Méjico,  Neruda, ayudó a cientos de republicanos exiliados.

 En 1973, renunció a su cargo de embajador en París y volvió gravemente enfermo a Chile.
Neruda y Bécquer fueron grandes románticos. Sus poesías son similares, exuberantes, sensuales,describiendo el placer de la carne. Comparten la forma de presentar sus poesías. No les ponen título, en su lugar ponen números romanos.

                                                                ------------------------
En todos los países sudamericanos se mezclaron masivamente las razas, excepto en Argentina.
La primera literatura sudamericana fue hecha por criollos, que eran blancos, hijos de blancos, nacidos allí.
Los hijos de blancos e indios son mestizos.
Luego llegaron allí los negros como esclavos para los trabajos duros. Los hijos de blancos  y negros  son mulatos.
Los hijos de indios y negros eras zambos(estaban mal considerados, eran la última escala social).

                                                --------------------------

Mañana seguiré con más curiosidades relacionadas con Neruda y su época.
Un abrazo. Carmen.

martes, 21 de mayo de 2013

Hoy hablamos de Grecia, Italia y otros

Hace unos diez o doce años,en Milán, (Italia), hicieron una manifestación de gays, que llevaban banderas con los colores del arco iris, con un retrato de Dante y las palabras MUERTE A DANTE, la razón era que Dante en su libro "La Divina Comedia", metió en el tercer infierno, en el de la lujuria, a Aquiles de Troya, porque al morir su "amigo" Patroclo, al rendirle  homenaje, en su funeral, colocó en la cabeza de ambos una corona de adelfas.
En la antigüedad las adelfas eran el símbolo de de la homosexualidad masculina. La femenina no se reconocía..
En Italia para que no suene a insulto demasiado fuerte, cuando se habla de una mujer casquivana, en lugar de "putanna", la llaman "Troya", en recuerdo de Helena de Troya.

Unamuno dijo "Toda obra de arte es recreo". Frase que tiene varios significados:
Recreo, es un sustantivo para definir diversión, gozo.
Re-creo, es volver a crear. Repetir la creación, "ser" un Dios.
Re-creo, es del verbo creer. Volver a creer a Dios. Acercarnos a Él.

La palabra UEBOS, significa FUEROS. Antiguamente en Castilla se juraba por uebos. Quiere decir "porque lo manda la ley". En la actualidad se podría decir en un juicio, pero por falta de uso de esa palabra sonaría mal..

La primera novela que se escribió en Europa fue "El lazarillo de Tormes",el título original del libro fue, "De la fortuna y adversidades de Lázaro de Tormes",de autor anónimo,que  no quiso reconocer su autoría, por miedo, pues se mete duramente con la Iglesia y con la sociedad.  Es una denuncia erasmista. El capítulo  que explica que Lázaro, sirvió a un clérigo, la Iglesia obligó a que lo quitaran. Hasta el S.XVIII, no volvieron a  ponerlo en el libro.

En el libro nombran la batalla de GELVES, que ha sido el peor desastre y más trágico del ejército español. Fue en el año 1510, reinando Fernando el Católico. Los musulmanes rodearon a los supervivientes del ejército español en el desierto y dejaron morir de hambre y sed a todos los soldados españoles.
Al saber la noticia, el general que los había enviado a la batalla, en un ataque de locura se suicidó.

Hasta pronto  Carmen

domingo, 19 de mayo de 2013

Historia y literatura.

El famoso escritor peruano conocido como El Inca Garcilaso, era hijo de un hermano del escritor Garcilaso de la Vega, llamado Sebastián, gobernador de Cuzco, que se unió con la princesa inca Chimpu Oqllo, sobrina de Wayna Qhapag, que tomó el nombre de Isabel Suarez.
Gracias al Inca Garcilaso sabemos las costumbres  y como se vivía en aquella época, porque los incas no tenían escritura y no había nada escrito sobre su historia. La vida del escritor fue muy dura. Su padre abandonó a la princesa a los diez años de unión y a él lo trataba como un criado que le servía de escribiente.Gracias a esta circunstancia se pudo conocer las dos versiones de la conquista de Perú.
El Inca Garcilaso murió muy joven, está enterrado en Sevilla, pero hace unos años se llevaron su corazón a Perú para enterrarlo allí.

Esto nos lo cuenta el Inca Garcilaso).
"Durante el imperio inca, había diseminadas por todo el gran territorio, casas donde recluían a las jóvenes más bonitas del imperio, no sólo princesas o hijas de "curacas",  sino también hijas del pueblo, de la condición más humilde. Los recintos estaban situados extratégicamente en lugares por los que podía ser que pasase el Inca  en sus recorridos. Allí, bordaban, tejían y confeccionaban bellas piezas de ropa. También aprendían a cocinar los manjares más exquisitos por si casualmente alguna vez el Inca pasase por aquel lugar..
La mayor parte de las veces, morían de viejas sin haber visto nunca a su señor, y eran enterradas allí mismo.
Si alguna vez el Inca paraba en alguna de esas casas, escogía una o varias jóvenes, se quedaba alguna para su disfrute y regalaba otras a sus servidores más fieles.
Cuando llegaron los españoles a Quzco, el fuego sagrado que mantenían las Esposas del Sol, en perpetua virginidad, no se perdía aunque fueran poseídas por el Inca.
Hernando de Soto, entró en la casa de las Vírgenes y se llevó como botín de guerra a Manma Killa, guardiana principal de la llama sagrada. El sacrilegio cometido enfureció a todos los hijos del Cuzco,que clamaban un castigo divino para los invasores.
El recinto fue saqueado y destruído y la tierra sembrada con sal para que permaneciera yerma para siempre.
Años después los españoles construyeron sobre las ruinas, el convento de rigurosa clausura de Santa Catalina, donde las monjas vivían de la misma manera que las antiguas indígenas".

Curiosamente ,amparándose en las diferentes religiones y culturas, los hombres actúan de forma muy parecida.

                               ------------------------------

El escritor Daniel Defoe, se inspiró en el libro "Comentarios reales" (de hechos auténticos) del escritor Inca Garcilaso de la Vega para escribir las "Aventuras de Robinsón Crusoe".
El Inca Garcilaso escribe:
Es la historia real de D. Pedro Serrano, que vivió durante el S.XVI.
El barco en el que navegaba Serrano naufragó y él fue el único que se salvó. Llegó a una isla del Pacífico  (una de las actuales islas Galápagos) y vivió allí, solo, durante quince años. Cazaba tortugas, comía su carne y utilizaba sus caparazones para recoger agua de lluvia.
A los quince años de estar allí, otro barco naufragó frente a las costas de esa isla y también se salvó sólo un hombre. Serrano se había transformado en un salvaje, sucio, greñudo, con largas uñas. Al llegar el nuevo naufrago a la isla, Serrano corrió hacia él chillando de alegría, el otro hombre se asustó y retrocedía rápidamente pensando que era un salvaje. Serrano, entonces empezó a rezar el Credo chillando todo lo que pudo y el otro comprendió que era un naufrago como él. Acabaron abrazándose emocionados.
Un tiempo después los recogió un barco. Durante la travesía Pedro Serrano falleció, no sin antes haber contado sus aventuras.

                                ---------------------------------

Hasta la próxima, que os explicaré otras curiosidades. Carmen.

viernes, 17 de mayo de 2013

Principio


Hola amigos desconocidos, hoy empiezo mi blog con la idea de compartir con vosotros las cosas curiosas que he aprendido a lo largo de muchos años de vida. Siempre me ha gustado compartir  las ideas, las sorpresas y las curiosidades que descubro. Podrán ser de carácter histórico, literario o simplemente curiosas. 
Empiezo el blog hoy 17 de mayo de 2013 con la ayuda de mi nieto mayor y amigo Miguel.