miércoles, 9 de octubre de 2013

El Mío Cid, el personaje.



D. Rodrigo (Roderico, nombre germánico) Diaz, nació en Vivar, a 7 km. de Burgos,  de familia noble castellana. Hijo de Diego Laynez, quedó huérfano a los 15 años, vivió en la corte del rey Fernando I, de Castilla y de Dª Sancha. Creció junto al infante Sancho, vivieron juntos durante 5 años. Estudió leyes,letras y aprendió a luchar. Hablaba perfectamente el árabe y conocía sus costumbres y formas de luchar. Actuaba como "trujimán" (traductor del árabe al castellano)
Al subir al trono Sancho, con el nombre de Sancho II, de Castilla, lo eligió como alférez o portaestandarte.
Este cargo hasta ese momento sólo lo ostentaban durante un año, pero él lo tuvo hasta la muerte del rey Sancho.
D. Rodrigo luchó al lado del rey Sancho contra su hermano Alfonso, pero en el cerco a Zamora, el rey perdió la vida frente a las murallas de esa ciudad..
Antes de reconocer a Alfonso VI. como rey, el Cid le hizo jurar en la catedral de Sta. Gadea de Burgos"que no había tenido arte ni parte en la muerte de su hermano D. Sancho". Cosa que así hizo, pero creó cierta animosidad contra D. Rodrigo.
La palabra alférez es árabe, en castellano se decía armiger.
El nombre de "mio Cid", (mi señor) se lo pusieron los árabes.
También le pusieron los árabes del nombre de "Campeador", al luchar y ganar una "pelea de Dios"  contra  el alférez del rey de Navarra-Rioja, D. Jimeno Garcés.
El Cid, tuvo dos espadas, la "Tizona" y "La Colada". Poner nombre a las espadas era una costumbre germánica.
El Cid trabajaba como mercenario, como hacían los nobles entonces, pues no había ejercito regular. Luchó para reyes cristianos y reyes árabes.
Se casó con Dª Jimena, hija del conde de Oviedo, matrimonio concertado por el rey Alfonso para unir Castilla y Aragón.
En las capitulaciones matrimoniales, fue muy generoso con su esposa, pues le otorgó la mitad de sus futuras ganancias a ella, en lugar de la tercera parte, como se hacía en aquella época.
Tuvo un hijo, Diego, al que no nombran en el Cantar, y dos hijas, que en el cantar llaman Elvira y Sol, pero que en realidad se llamaban Crtistina y María.
El Cid sufrió dos destierros por orden de Alfonso VI. Durante ese tiempo dejó a su esposa y sus hijos, recogidos en un monasterio.
Después , cuando había ganados muchas batallas, hizo numerosos regalos de tierras caballos y joyas al rey, que lo perdonó.
Conquistó varias ciudades y poblaciones.
Al conquistar Valencia, tuvo el título de "Señor".gobernó con mucho acierto desde 1905 hasta 1909, en que falleció a consecuencia de unas fiebres.
Nunca se rebeló contra su rey, siempre se consideró su vasallo.
Quedó como "Señora" Dª Jimena, pero al cabo de un tiempo, debido al feroz ataque de los almorávides, solicitó ayuda al rey Alfonso y después de tres años de asedio, entregó Valencia al rey.
Dª Jimena entró en un convento.
En la actualidad está enterrado junto a Dª Jimena en la catedral de Burgos. Anteriormente estuvo enterrado en  el monasteriio Cisterciense de San Pedro de Carcueña,  a su lado enterraron a su caballo Babieca, encontraron los huesos de los dos junto.
Esta es la biografía a groso modo del Cid Campeador, si entrara en detalles, ocuparía varias páginas.
Espero que os haya gustado. Hasta pronto.    Carmen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario