He vuelto de vacaciones y me he acordado del blog, tenía ganas de escribir algunas cosas que me parecen curiosas.
Os hablaré del viento del Moncayo que sopla en Zaragoza.
Ya en el S.II a.C., Catón el censor, denominaba con este nombre a este viento, escribía "Cercio de la hispanidad o Citerior", capaz de derribar a un hombre armado o incluso carretas.
El Cierzo condiciona la vida del Valle del Ebro, porque lo limpia de contaminación. Es desecante por lo que las plantas tienen que luchar contra la sequedad del terreno.Los agricultores deben proteger sus plantas con cañas y barreras de árboles.
----------------------
Ahora os contaré cosas diversas que llaman la atención.
Las "Noches de Tobías", es una idea de la Iglesia Católica, que en España alrededor del año 1945, a través de la emisora Radio España aconsejaban cumplir a las parejas que se casaban: era en un programa titulado "Montserrat Fortuny", suponiendo que la mujer que contestaba a las preguntas que le hacían, se llamaba así y que en realidad las respuestas estaban escritas por un sacerdote y eran consejos para la convivencia de la familia.
"Las noches de Tobías" consistían en estar por primeros tres días de casados, sin consumar el matrimonio y ofrecer este sacrificio a Dios.
En los colegios de monjas también nos hablaban a menudo de este sacrificio, posiblemente para mentalizar a las niñas, futuras casadas.
--------------------------
Un inglés llamado Thomas Paine, fue a América y escribió con el presidente de EE.UU. Chefferson, la Declaración de la independencia, después fue a Francia y escribió con Robespierre y Dantón, la Constitución Francesa.
También escribió el famoso libro "Los derechos del hombre".
--------------------------------
En España al rey Felipe IV, el pueblo le llamaba cariñosamente " Su majestad católica El cuarto Filipo".
------------------------
La palabra HOLOCAUSTO, fue incorporada el año 1980 al vocabulario del idioma alemán. Antes no existía.
En Alemania se proyectó el año 1979 una serie televisiva con el título de Holocausto, basada en el libro del mismo título escrito por Gerald Green, tras la emisión de una secuencia de la "Noche de los cristales rotos".
Al acabar la emisión, varias centrales de policía quedaron colapsadas por personas que llamaban para inculparse por haber participado en esos disturbios ocurridos 41 años antes.
El delito había prescrito legalmente, pero esas personas se sentían culpables y tenían grandes remordimientos.
----------------------------

Creo este blog con la idea de compartir con vosotros las cosas curiosas que he aprendido a lo largo de muchos años de vida. Siempre me ha gustado compartir las ideas, las sorpresas y las curiosidades que descubro. Podrán ser de carácter histórico, literario o simplemente curiosas. Todos los datos o informaciones de los que dispondréis han sido extraídos de fuentes de confianza. Empiezo el blog hoy 17 de mayo de 2013 con la ayuda de mi nieto mayor y amigo Miguel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario