El famoso escritor peruano conocido como El Inca Garcilaso, era hijo de un hermano del escritor Garcilaso de la Vega, llamado Sebastián, gobernador de Cuzco, que se unió con la princesa inca Chimpu Oqllo, sobrina de Wayna Qhapag, que tomó el nombre de Isabel Suarez.
Gracias al Inca Garcilaso sabemos las costumbres y como se vivía en aquella época, porque los incas no tenían escritura y no había nada escrito sobre su historia. La vida del escritor fue muy dura. Su padre abandonó a la princesa a los diez años de unión y a él lo trataba como un criado que le servía de escribiente.Gracias a esta circunstancia se pudo conocer las dos versiones de la conquista de Perú.
El Inca Garcilaso murió muy joven, está enterrado en Sevilla, pero hace unos años se llevaron su corazón a Perú para enterrarlo allí.
Esto nos lo cuenta el Inca Garcilaso).
"Durante el imperio inca, había diseminadas por todo el gran territorio, casas donde recluían a las jóvenes más bonitas del imperio, no sólo princesas o hijas de "curacas", sino también hijas del pueblo, de la condición más humilde. Los recintos estaban situados extratégicamente en lugares por los que podía ser que pasase el Inca en sus recorridos. Allí, bordaban, tejían y confeccionaban bellas piezas de ropa. También aprendían a cocinar los manjares más exquisitos por si casualmente alguna vez el Inca pasase por aquel lugar..
La mayor parte de las veces, morían de viejas sin haber visto nunca a su señor, y eran enterradas allí mismo.
Si alguna vez el Inca paraba en alguna de esas casas, escogía una o varias jóvenes, se quedaba alguna para su disfrute y regalaba otras a sus servidores más fieles.
Cuando llegaron los españoles a Quzco, el fuego sagrado que mantenían las Esposas del Sol, en perpetua virginidad, no se perdía aunque fueran poseídas por el Inca.
Hernando de Soto, entró en la casa de las Vírgenes y se llevó como botín de guerra a Manma Killa, guardiana principal de la llama sagrada. El sacrilegio cometido enfureció a todos los hijos del Cuzco,que clamaban un castigo divino para los invasores.
El recinto fue saqueado y destruído y la tierra sembrada con sal para que permaneciera yerma para siempre.
Años después los españoles construyeron sobre las ruinas, el convento de rigurosa clausura de Santa Catalina, donde las monjas vivían de la misma manera que las antiguas indígenas".
Curiosamente ,amparándose en las diferentes religiones y culturas, los hombres actúan de forma muy parecida.
------------------------------
El escritor Daniel Defoe, se inspiró en el libro "Comentarios reales" (de hechos auténticos) del escritor Inca Garcilaso de la Vega para escribir las "Aventuras de Robinsón Crusoe".
El Inca Garcilaso escribe:
Es la historia real de D. Pedro Serrano, que vivió durante el S.XVI.
El barco en el que navegaba Serrano naufragó y él fue el único que se salvó. Llegó a una isla del Pacífico (una de las actuales islas Galápagos) y vivió allí, solo, durante quince años. Cazaba tortugas, comía su carne y utilizaba sus caparazones para recoger agua de lluvia.
A los quince años de estar allí, otro barco naufragó frente a las costas de esa isla y también se salvó sólo un hombre. Serrano se había transformado en un salvaje, sucio, greñudo, con largas uñas. Al llegar el nuevo naufrago a la isla, Serrano corrió hacia él chillando de alegría, el otro hombre se asustó y retrocedía rápidamente pensando que era un salvaje. Serrano, entonces empezó a rezar el Credo chillando todo lo que pudo y el otro comprendió que era un naufrago como él. Acabaron abrazándose emocionados.
Un tiempo después los recogió un barco. Durante la travesía Pedro Serrano falleció, no sin antes haber contado sus aventuras.
---------------------------------
Hasta la próxima, que os explicaré otras curiosidades. Carmen.

Creo este blog con la idea de compartir con vosotros las cosas curiosas que he aprendido a lo largo de muchos años de vida. Siempre me ha gustado compartir las ideas, las sorpresas y las curiosidades que descubro. Podrán ser de carácter histórico, literario o simplemente curiosas. Todos los datos o informaciones de los que dispondréis han sido extraídos de fuentes de confianza. Empiezo el blog hoy 17 de mayo de 2013 con la ayuda de mi nieto mayor y amigo Miguel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario