
Creo este blog con la idea de compartir con vosotros las cosas curiosas que he aprendido a lo largo de muchos años de vida. Siempre me ha gustado compartir las ideas, las sorpresas y las curiosidades que descubro. Podrán ser de carácter histórico, literario o simplemente curiosas. Todos los datos o informaciones de los que dispondréis han sido extraídos de fuentes de confianza. Empiezo el blog hoy 17 de mayo de 2013 con la ayuda de mi nieto mayor y amigo Miguel.
miércoles, 23 de diciembre de 2015
HABLEMOS DE LA VIDA ÍNTIMA DE JORGE LUIS BORGES......4º capítulo
Borges escribía ensayos, poesía, colaboraciones en revistas, artículos literarios, hacía traducciones, etc,. pero nunca había escrito un cuento ni una novela.
Hasta que un día tuvo un accidente en la escalera de su casa y lo llevaron a un hospital. Allí debido a las heridas que tenía en la cabeza, padeció una septicemia, estando a punto de morir.
Al salir del hospital escribió su primer cuento, pero nunca escribió una novela.
Borges decía acerca de el mismo, "Vendo muchos libros, que leen pocos y que entienden menos".
Le gustaba reunirse con otros escritores y amigos todas las semanas y pasear durante horas por las calles de Buenos Aires.
La primera que editó sus libros fue Victoria Ocampo, los primeros años. Más tarde en 1964. Borges inició su relación con una pequeña editorial, EMECÉ, que duró hasta la muerte de Borges
Más tarde conoció a Estela Canto. una joven moderna y liberada con la que andaba varias horas todas las noches,por las calles bonaerenses..
.Borges, le doblaba la edad, pero la cortejaba.
Borges tenía graves problemas sexuales, quizás por una madre castradora o por la vida mujeriega de su padre, que cuando era un joven lo había llevado al piso de su "Querida" para que lo desvirgara.
Borges nunca olvidó su "sufrimiento" y vergüenza de aquella noche en Ginebra.
Cuando volvía a su casa por la noche, se desvestía a oscuras para no verse desnudo.
En 1939 escribió el libro "Evaristo Carriego" sobre la sodomía y dijo que en otras partes del mundo se castigaba, pero en Argentina no tenia gran importancia para el hombre. "La tuve por el culo!", es la manera que el macho comunicaba su conquista a sus amigos.
Para Borges, Perón era el macho que sodomizaba y humillaba a Argentina.
Borges pidió a Estela en matrimonio, pero ella lo rechazó, solo quería ser su amiga, pues lo apreciaba, lo admiraba y respetaba.
Entonces escribió "El Aleph".
Años después Borges confió a un amigo que había logrado tener relaciones sexuales con una bailarina,. Con Cecilia Ingeniero, hija de un famoso filósofo..
La cortejó más de tres años. pero ella no quiso casarse con él, a pesar de eso ,continuaron siendo amigos. Ella se casó años después con un erudito, un egiptólogo.
Debido a su timidez, cuando hizo de orador en público por primera vez, tartamudeaba.
Se colocó detrás de un amigo y le susurraba lo que debía decir.
Años después cuando hizo tantas giras por varios países y tenía más seguridad., le dictaba a su secretaria lo que quería decir. Luego hacía que se lo leyeran un par de veces y con su extraordinaria memoria lo retenía.
Al hablar en público..lo hacía tan bien que todos creían que improvisaba. Incluso se permitía hacer alguna broma.
Cuando daba una conferencia, estaba sentado, muy quieto, nunca miraba directamente al público, juntaba las manos sobre las piernas,como en oración. Su voz baja, creaba una atmósfera especial.
Siempre cosechaba un éxito absoluto.
Fue a EE.UU y estuvo allí más de cuatro meses, dando conferencias y haciendo cursos.
Luego fue a Gran Bretaña. En la iglesia Sajona de Deerhurst, realizó su antiguo deseo. Recitó el Padrenuestro en inglés antiguo.
Viajó a Europa y a Perú, acompañado por Mª Esther Vazquez, antigua colaboradora suya
Borges había decidido formar una familia y le pidió en matrimonio. Ella se negó y Borges cogió una nueva depresión.
Como quería casarse, cuando se reencontró casualmente con Elsa, consiguió casarse con ella.
Tal como he dicho antes fue un matrimonio horroroso. Un fracaso.
--------------------------------------------- seguirá proximamente.......
martes, 22 de diciembre de 2015
Hablemos de la vida íntima de Jorge Luis Borges.... 3º capítulo.
A partir de entonces, viajó mucho. Fue a Columbia, a Islandia, a N.Y a Tel Avi...., acompañado por Mª Esther Vázquez. que hacía años que trabajaba para él, haciendo de secretaria, tomando notas, organizando viajes, siendo su confidente, su mano derecha..
En ese viaje conoció a una joven llamada María Kodama. Luego fueron a Escocia y a Londres
.En el viaje le acompañó también su gran amigo Di Giovanni.Ya de regreso a Buenos Aires salían todas las tardes los dos amigos, hasta que poco a poco en 1972 esta forma de vivir cambió completamente.
Presentó a Di Giovanni a María Kodama y éste entendió el porque del cambio
.Kodama le llenaba a Borges la vida como hasta entonces lo había hecho su madre Leonor.que era ya muy anciana. Tenía 96 años.
Dos años después murió Leonor y Borges quedó aterrado con la muerte de su madre.
Después de la muerte de su madre, Borges fue acosado por los periodistas que le pedían entrevistas, conferencias,,,, Fue el escritor que concedió más entrevistas del S.XX,
Borges vivió la mayor parte de su vida en la pobreza, empezó a ganar dinero cuando hizo sus giras por EE.UU. y Gran Bretaña en 1967 Los dos países a los que admiraba, estaba orgulloso de que su abuela hubiera sido inglesa.
Si volvemos a su infancia veremos que Borges y su hermana no fueron al colegio hasta los 10 años, para evitar enfermedades y que les hablaran de Dios, su padare era ateo.
En casa tenían una institutriz y profesores
Borges desde pequeño tenía fobia a verse en los espejos "Temía verse repetido".
Cuando empezó a ir al colegio, su padre le obligo a ir vestido con el uniforme de Eton, lo que unido que era un niño "rarito", tartamudeaba, no jugaba al fútbol, usaba lentes, leía libros y sabía siempre las lecciones. Todo esto hizo que fuera una época de su vida muy dura y desagradable.
En 1914, toda la familia fue a Ginebra para que su padre se operara de la vista, allí les pilló la 1ª Guerra Mundial", Cuando acabó antes de volver a Argentina, viajaron por España y Portugal.
Borges no fumaba ni bebía, pero era glotón, no muy refinado.
Con su amigo Di Giovanni trató con muchas mujeres de la buena sociedad bonaerense, casadas, católicas.. burguesas ,,como eran muy bien educados, los aceptaban en sus fiestas, pero NO tuvo éxito con ninguna.
En 1934, llegaron a Buenos Aires Neruda y García Lorca.que eran buenos amigos.
Neruda era brillante en sociedad, mundano....Borges y él no se entendieron nunca , aunque no lo dijeron públicamenter y a García Lorca, Borges lo llamaba con desprecio "Un andaluz profesional".
Borges, despreció y criticó publicamente a los homoxesuales.
El comportamiento de Borges, que por aquel entonces aún vivía con su madre era la de el hijo único, de una viuda,;egoista, exigente, sin empatía con los demás, solo le interesaba el mismo.
No estaba preparado para la vida exterior.
Cuando en 1938, murió su padre, al que adoraba, Borges empeoró de su depresión.
------------------------------- continuará proximamente.................
lunes, 21 de diciembre de 2015
Hablemos de la vida de Jorge Luis Borges..... 2º capítulo
Borges estaba a menudo enamorado. Casi siempre de mujeres inadecuadas y muy pocas veces correspondido. Vivió con su madre toda la vida hasta que ella falleció a los 97 años.
Sólo vivieron separados los tres años que él estuvo casado con Elsa ,una antigua amiga, hacía más de 20 años que no se veían y al reencontrarse casualmente, Borges, que tenía ganas de casarse y formar una familia y no depender de su madre, decidió casarse con ella, que era viuda y tenía un hijo,
Pronto se arrepintió, pues Elsa era inculta,le gustaba mucho ir de compras y era charlatana y sus conversaciones eran banales, y además no le interesaban los libros..
Como Borges sabía que su madre no aprobaría este matrimonio, se lo dijo cuando ya estaban comprometidos. Le dijo, "ha ocurrido algo muy emocionante, me he comprometido "
Se casaron por lo civil en agosto de 1967 y por lo religioso en septiembre del mismo año.
El matrimonio se fue a vivir a un pequeño piso que tenía dos dormitorios, uno para Borges y el otro para Elsa.
Borges tenía una fuerte aversión al lecho matrimonial.
Se fueron a EE.UU, ya que Borges obtuvo la cátedra de poesía Charles E. Norton.
Borges era muy desgraciado en su vida privada, gracias a su trabajo pudo soportarlo. El problema era que no tenían nada en común, no compartían nada.
Allí padeció una depresión creativa. Apenas escribió nada.
Al año siguiente volvió a escribir, y reconoció que tenía mucho interés en la cultura judía, pero en 1970, su espritu empezó a flaquear y su trabajo era muy lento.
Decidió separarse de Elsa, pero no quiso darle explicaciones, a pesar de que se lo aconsejaron los amigos con lo consultó.. "No quería escenas". No le interesó como se encontraría ella después de haber vivido juntos tres años.
Simplemente cuando Elsa a la mañana siguiente le preguntó cuando se iba a la Biblioteca a trabajar, que quería para comer al mediodía, Borges le contestó "Puchero",(su plato favorito)
Al mediodía cuando llamaron a la puerta y Elsa abrió creyendo que era su marido, se encontró con cinco hombres, dos abogados con la orden legal para retirar las pertenencias de Borges y tres hombres para hacer la mudanza. de todas sus cosas. Sobretodo los libros.
Elsa casi 30 años después dijo que nunca perdonaría a Borges por la forma en que la abandonó ,.Y desapareció de la vida de Borges.
Al estar libre, él volvió a casa de su madre y a escribir intensamente, volvió como si nu hbiera pasado nada.
En Argentina no existía el divorcio, por lo que se separaron únicamente.
----------------------- seguirá proximamente.....
domingo, 20 de diciembre de 2015
Hablemos de la vida íntima de Jorge Luis Borges, de la poética sabemos bastante.
HABLEMOS DE LA VIDA ÍNTIMA DE JORGE LUIS BORGES, DE LA LITERARIA
SABEMOS BASTANTE...
Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires (Argentina) el 24-8-1899 y murió en Ginebra (Suiza) el
14-6-1986.
Su padre era Jorge Guillermo Borges, abogado del Estado, de quien heredó la enfermedad de los ojos que le dejó ciego cuando tenía alrededor de los 60 años.Esa enfermedad la había heredado su padre de su madre, la inglesa Fanny Haslam. que sobrevivió a su marido Francisco 61 años.
Su abuelo paterno fué Francisco Borges Lanifur,que murió muy joven en el campo de batalla en 1874.
La madre de Borges fue Leonor de Acevedo Suarez. Era de familia acomodada.
Su abuelo materno fue Isidoro de Acevedo Laprida y su abuela materna Leonor Suarez Haedo de Acevedo.
Borges tuvo una hermana Nohah, que era buena dibujante.
El nombre completo de Borges era Jorge, Francisco, Isidoro, Luis, Borges Acevedo, pero desde niño le llamaron familiarmente "Georgie".
El mejor colaborador que tuvo durante años en sus escritos fue Adolfo Bioy Casares, uno de los hombres de letras más distinguidos de Argentina.
Los primeros autores que leyó en su infancia fueron Stevenson, Lewis Carroll. H:G:Wells y el libro de las Mil y una noches, Toda su vida fué fiel a estos autores.
Hablaba correctamente el inglés, el español y el alemán, estudió el anglosajón.
Borges era un hombre tímido, introvertido, solitario.Odiaba a Perón al que consideraba el culpable de todas las desgracias de Argentina y no quería pronunciar su nombre, cualdo hablaba de él, decía "el innombrable".
Cuando lo hicieron Presidente de Argentina, Perón hizo que le echaran de su trabajo como Director de la Biblioteca,. Al volver Perón a Argentina para su segundo mandato, hizo que le ofreccieran un trabajo para separar pollos y conejos, para humillarle.
Ël no lo aceptó Se fué a Méjico. Cuando Perón murió en 1974, Borges dijo que había ocurrido 30 años demasiado tarde
Cuando en 1970,entraron los militares, Borges les dió la bienvenida,
!CUALQUIER COSA ERA BUENA SI QUTABAN DEL PODER A PERÓN1. BORGES NO TUVO NINGÚN ACIERTO EN POLÍTICA.
Almorzó con Videla y después declaró que la Junta Militar estaba compuesta por caballeros
. Fué un gran error. A causa de estas y otras declaraciones.parecidas Estocolmo decidió no dar el Premio Nobel a Borges. Fué un eterno candidato al premio toda su vida.
Con el tiempo se dió cuenta de que el gobierno de los militares estaba hundiendo Argentina y lo criticó publicamente por atacar a Chile por unas islas.
Decía "Soy un hombre manso, anarquista, detesto la política."
Borges tenía una caprichosa ineptitud política.
Borges también odiaba al Che Guevara al que consideraba un asesino, no un soldado.
---------------- seguirá proximamente...
SABEMOS BASTANTE...
Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires (Argentina) el 24-8-1899 y murió en Ginebra (Suiza) el
14-6-1986.
Su padre era Jorge Guillermo Borges, abogado del Estado, de quien heredó la enfermedad de los ojos que le dejó ciego cuando tenía alrededor de los 60 años.Esa enfermedad la había heredado su padre de su madre, la inglesa Fanny Haslam. que sobrevivió a su marido Francisco 61 años.
Su abuelo paterno fué Francisco Borges Lanifur,que murió muy joven en el campo de batalla en 1874.
La madre de Borges fue Leonor de Acevedo Suarez. Era de familia acomodada.
Su abuelo materno fue Isidoro de Acevedo Laprida y su abuela materna Leonor Suarez Haedo de Acevedo.
Borges tuvo una hermana Nohah, que era buena dibujante.
El nombre completo de Borges era Jorge, Francisco, Isidoro, Luis, Borges Acevedo, pero desde niño le llamaron familiarmente "Georgie".
El mejor colaborador que tuvo durante años en sus escritos fue Adolfo Bioy Casares, uno de los hombres de letras más distinguidos de Argentina.
Los primeros autores que leyó en su infancia fueron Stevenson, Lewis Carroll. H:G:Wells y el libro de las Mil y una noches, Toda su vida fué fiel a estos autores.
Hablaba correctamente el inglés, el español y el alemán, estudió el anglosajón.
Borges era un hombre tímido, introvertido, solitario.Odiaba a Perón al que consideraba el culpable de todas las desgracias de Argentina y no quería pronunciar su nombre, cualdo hablaba de él, decía "el innombrable".
Cuando lo hicieron Presidente de Argentina, Perón hizo que le echaran de su trabajo como Director de la Biblioteca,. Al volver Perón a Argentina para su segundo mandato, hizo que le ofreccieran un trabajo para separar pollos y conejos, para humillarle.
Ël no lo aceptó Se fué a Méjico. Cuando Perón murió en 1974, Borges dijo que había ocurrido 30 años demasiado tarde
Cuando en 1970,entraron los militares, Borges les dió la bienvenida,
!CUALQUIER COSA ERA BUENA SI QUTABAN DEL PODER A PERÓN1. BORGES NO TUVO NINGÚN ACIERTO EN POLÍTICA.
Almorzó con Videla y después declaró que la Junta Militar estaba compuesta por caballeros
. Fué un gran error. A causa de estas y otras declaraciones.parecidas Estocolmo decidió no dar el Premio Nobel a Borges. Fué un eterno candidato al premio toda su vida.
Con el tiempo se dió cuenta de que el gobierno de los militares estaba hundiendo Argentina y lo criticó publicamente por atacar a Chile por unas islas.
Decía "Soy un hombre manso, anarquista, detesto la política."
Borges tenía una caprichosa ineptitud política.
Borges también odiaba al Che Guevara al que consideraba un asesino, no un soldado.
---------------- seguirá proximamente...
lunes, 9 de noviembre de 2015
Carmina Burana, la historia
CARMINA BURANA
Es un grupo de 24 textos goliardos de los S,XII y XIII, procedentes de un monasterio benedictino de los Alpes bávaros que fueron publicados en 1847.
Estaban escritos en latín y en alemán antiguo.
Son canciones profanas, cosa muy extraña porque en la Edad Media sólo se escribían canciones religiosas, sobretodo en los conventos
Hablan del gozo de vivir, el interés por los placeres terrenales, el amor carnal y critica a los estamentos eclesiásticos.
El compositor alemán Carl Orff escribió la cantata entre 1935 y 1936 y la estrenó en junio de 1937. en la Öpera de Frankfurt bajo la dirección de Bertil Wetzeisberger. Fué un éxito tan apoteósico que Orff decidió que había encontrado su estilo como compositor y renegó de lo que había escrito y publicado antes.
Esta obra es una de las que tienen más éxito en la música universal y aunque hay algunos críticos que creen que está sobrevalorada, tiene unos atractivos y aciertos musicales que justifican su éxito.
Carmina Burana se ha representado en cine, en ballet, en cantata, en numerosos libros que la estudian,etc,...
En la cantata, además de la orquesta intervienen un tenor ( actualmente es un falso tenor como antiguamente, pues se ha puesto de moda esta voz otra vez) un barítono y una soprano.
El coro puede llegar a estar compuesto por más de 200 cantores como sucedió en el concierto de la Banda de Barcelona en el Auditori hace un par de días.
Aún siento un fuerte cosquilleo recordándolo, sobretodo con LA FORTUNA, que es el principio y el final de la cantata.
FORTUNA, EMPERATRIZ DEL MUNDO
Oh, fortuna
como la luna
de condición variable,
siempre estás creciendo
o menguando;
la vida detestable
primero aturde
y después estimula,
como por juego el pensamiento,
y disuelve como si fuera hielo,
la pobreza
y el poder.
-------------------------------------
miércoles, 30 de septiembre de 2015
LA FLOR DEL CEREZO. EL KETCHUP. LOS AVENTIS. EL YOGURT.
La flor del cerezo se llama SAKURUA, para Japón representa lo efímero de la vida humana ,ya que estas flores duran una o dos semanas. Son delicadas y el viento las hace caer.
El emblema de los samuráis es la flor del cerezo. Es el código de estos guerreros
La ambición del samurái es morir en el momento de máximo esplendor en la batalla. No envejecer y "marchitarse", como tampoco se marchita la flor del cerezo.
---------------------------
EL KETCHUP
El Kepchut, se originó en China como una salsa de pescado en escabeche, llamada KE-TSIAP.
En China que es un país laico, hay millones de cristianos y musulmanes.
La policía china utiliza a menudo gansos en lugar de perros, porque son más agresivos y tienen mejor visión.
----------------------
LOS AVENTIS
Los Aventis son narraciones orales que allá por los años 40 se contaban los chicos del barrio del Guinardó, (Barcelona) para entretenerse. En ellos se mezclaban rumores que corrían por el barrio, noticias del periódico y sucesos diarios que podían ser reales o inventados.
---------------------
EL YOGURT
El yogurt es un producto tradicional de Asia Central y del próximo oriente.
A principios del S:XX no se conocía en Europa Occidental.
En 1912 se instaló en Barcelona,(España) el judío sefardí de Salónica ,Isaac Carasso huyendo de la guerra de los Balcanes.
Carasso pensó que el yogurt podía comercializarse como alimento saludable para combatir los problemas intestinales de los niños. Fundó la Casa Danone el año 1919.
Los primeros yogures se vendían en las farmacias como alimento.
--------------------------
martes, 29 de septiembre de 2015
Las Dueñas de Zamora. IV. y último.
Las peleas entre las monjas de los dos bandos cada vez eran más encarnizadas, algunas de las favorables al obispo denunciaron a otras del bando de los frailes, acusándolas de tener tratos carnales con éstos, de hacerse sus novias y de ser sus amantes.
De no observar la regla de silencio y de los rezos.
La priora puso en el cepo a dos monjas rebeldes, pero luego las soltaron ( no se supo quien lo había hecho) y después pegaron una paliza a la priora.Las monjas durante siete años hicieron oídos sordos a las cartas del obispo.
En 1279 otro obispo declaró que su conducta era un escándalo público y echó del convento a varias monjas
,.La fundadora, después de una visita del obispo, para congraciarse con él, hizo un testamento en el que dejaba todas sus posesiones a las monjas del convento, con la esperanza de que su nieta entrara en éste.
Sus hijos habían muerto todos y así pensó que solucionaba la vida a su nieta.
Las monjas siguieron teniendo tratos comerciales, comprando y vendiendo propiedades como el molino de agua de Matarranas.
En 1279, empezó una investigación y el prior de Valladolid les convocó a declarar, pero no se presentaron, siguió todo igual durante varios años ,hasta que llegaron informes a Roma acusándolas de escándalos sexuales.
Fueron juzgadas 34 monjas ante el tribunal del obispo de Zamora. Varias fueron excomulgadas y expulsadas del convento y otras se fueron voluntariamente.
Para comprender mejor este suceso es imprescindible saber como eran los conventos en el S.XIII.
Allí había niñas de cuatro años llevadas contra su voluntad y teniendo que vivir allí hasta su muerte. También había hijas de personajes importantes. Así al sacarlas del "mundo",los padres eliminaban los problemas. A otras las llevaban por motivos económicos, o tenían varias hermanas mayores y eran difíciles de casar.
Un caso muy conocido es el de Ildegarde Von Vingen, (hace unos años la hicieron Doctora de la Iglesia y santa).
Era hija de una familia noble, era la hija número diez y sus padres la entregaron a Dios como un regalo, como el diezmo de sus hijos..No había cumplido los diez años cuando la ingresaron.
También había mujeres que ingresaban por voluntad propia como confesó en sus escritos Santa Teresa (También la hicieron Doctora de la Iglesia), para poder leer, estudiar, escribir y no estar sometidas a un marido impuesto y morir jóvenes de los numerosos partos que tenían las mujeres entonces.
-------------------------------------------------
domingo, 27 de septiembre de 2015
Las Dueñas de Zamora. III
Veamos como se llegó el año 1264 a la fundación del Monasterio de las Dueñas de Zamora.
En el año 1258 en Zamora, el caballero Ruy Peláez, , hijo de Pelayo Rodriguez de Toro y su esposa Elvira Rodriguez, decidieron poner fin a su matrimonio para servir mejor a Nuestro Señor Jesucristo.
El marido, fue quien definió los términos de la separación. Renunció a todos los derechos que tenía sobre su esposa, y proclamó su intención de entrar en una orden religiosa militar. También manifestó que Dª. Elvira era dueña para ingresar en la orden religiosa que ella deseara.
Las consecuencias fueron considerables, pues aunque casi inmediatamente él cambió de opinión, pero se encontró que no había vuelta atrás. Envió la petición al Archidiócono de Zamora, que se la rechazó.
No se volvieron a tener noticias del desdichado Ruy Peláez, pero sí de su esposa Dª. Elvira, que años más tarde fundó el monasterio de Las Dueñas.
El año 1219, Domingo, (futuro Sto. Domingo) visitó Zamora y allí su tía María de Guzmán le proporcionó un terreno y una casa a las afueras de la muralla de la ciudad, para que hiciera en aquel lugar un convento de frailes mendicantes,.
Casualmente el convento de las Dueñas, años más tarde lo construyeron bastante cerca de este monasterio. Es extraño que el obispo al autorizar la localización del monasterio de las Dueñas no se diera cuenta del riesgo moral para estas personas.
Mientras tanto ,los frailes hacían todas las cosas que les había prohibido el obispo. Enterraban feligreses en el convento, recibían legados, recogían dinero por deseo de los laicos que preferían dárselos a ellos en lugar que al obispado.
Las dueñas recibieron la garantía de Clemente IV. de que seguían teniendo pleno control de sus bienes terrenales que eran suyos por justo título, en contra de lo que les habían obligado a jurar.
Esas dueñas puede que se sintieran inclinadas a la religión, pero seguían siendo mujeres de mundo.
Esas mujeres habían adquirido un nuevo hábito como dominicas, pero no habían renunciado a los viejos hábitos de la forma de vida a la que habían renunciado.
Antes de que se hubieran cumplido cuatro años de su fundación llegó una carta desde Roma,inspirada por la corriente antifeminista que había crecido dentro de la Orden, las monjas se dividieron en dos bandos opinando sobre su forma de vida. Empezó la división cuando una de las monjas fue por los pueblos acompañando a un fraile para vender trigo, cosa que tenían prohibido. No podían salir a la calle acompañando a un fraile, la monja no se arrepintió y empezó la disputa.
sigue....
---------------------------
1264,los obispos aún consideraba
En el año 1258 en Zamora, el caballero Ruy Peláez, , hijo de Pelayo Rodriguez de Toro y su esposa Elvira Rodriguez, decidieron poner fin a su matrimonio para servir mejor a Nuestro Señor Jesucristo.
El marido, fue quien definió los términos de la separación. Renunció a todos los derechos que tenía sobre su esposa, y proclamó su intención de entrar en una orden religiosa militar. También manifestó que Dª. Elvira era dueña para ingresar en la orden religiosa que ella deseara.
Las consecuencias fueron considerables, pues aunque casi inmediatamente él cambió de opinión, pero se encontró que no había vuelta atrás. Envió la petición al Archidiócono de Zamora, que se la rechazó.
No se volvieron a tener noticias del desdichado Ruy Peláez, pero sí de su esposa Dª. Elvira, que años más tarde fundó el monasterio de Las Dueñas.
El año 1219, Domingo, (futuro Sto. Domingo) visitó Zamora y allí su tía María de Guzmán le proporcionó un terreno y una casa a las afueras de la muralla de la ciudad, para que hiciera en aquel lugar un convento de frailes mendicantes,.
Casualmente el convento de las Dueñas, años más tarde lo construyeron bastante cerca de este monasterio. Es extraño que el obispo al autorizar la localización del monasterio de las Dueñas no se diera cuenta del riesgo moral para estas personas.
Mientras tanto ,los frailes hacían todas las cosas que les había prohibido el obispo. Enterraban feligreses en el convento, recibían legados, recogían dinero por deseo de los laicos que preferían dárselos a ellos en lugar que al obispado.
Las dueñas recibieron la garantía de Clemente IV. de que seguían teniendo pleno control de sus bienes terrenales que eran suyos por justo título, en contra de lo que les habían obligado a jurar.
Esas dueñas puede que se sintieran inclinadas a la religión, pero seguían siendo mujeres de mundo.
Esas mujeres habían adquirido un nuevo hábito como dominicas, pero no habían renunciado a los viejos hábitos de la forma de vida a la que habían renunciado.
Antes de que se hubieran cumplido cuatro años de su fundación llegó una carta desde Roma,inspirada por la corriente antifeminista que había crecido dentro de la Orden, las monjas se dividieron en dos bandos opinando sobre su forma de vida. Empezó la división cuando una de las monjas fue por los pueblos acompañando a un fraile para vender trigo, cosa que tenían prohibido. No podían salir a la calle acompañando a un fraile, la monja no se arrepintió y empezó la disputa.
sigue....
---------------------------
1264,los obispos aún consideraba
sábado, 26 de septiembre de 2015
Las dueñas de Zamora. II.
En la actualidad aún existe el convento de las damas de Zamora, con religiosas de moral y comportamiento ejemplar.. Lo que explico a continuación ocurrió en el lejano S. XIII.
La mayoría de los historiadores están de acuerdo en que la aparición de los frailes mendicantes a principios del S:XIII. destruyó el delicado equilibrio ecológico de la sociedad occidental, que tenía unos recursos materiales muy presionados por el crecimiento de la población y los diezmos que le exigía la Iglesia.
Las reacción entusiasta de los laicos por estos frailes mendicantes asestó un golpe mortal a los intereses económicos del orden eclesiástico establecido.
Los obispos, cabildos, monjes y párrocos de toda Europa los veían llegar con recelo e intentaban expulsarlos de las poblaciones siempre que podían.
La gente acudía en multitud a los frailes porque les daban lo que no había podido darles el obispo en la catedral. Comprensión, que les escucharan sus problemas, atención.
Iban a humildes iglesias a rezar y a conocerse. Allí encontraban ayuda espiritual, sin que les exigieran diezmos de lo poco que tenían.
No se ha podido saber porque en esos años hubo una expansión tan rápida en España y Alemania de las órdenes mendicantes, mientras que en Francia e Inglaterra la época de la expansión casi había terminado a mediados de siglo..
Hubo dos hermanas, Elvira y Jimena Rodriguez, dos hijas de buena familia,que después de abonar al obispo de Zamora el año 1264, una importante cantidad de malavedíes y hacer una hipoteca sobre sus bienes, consiguieron el permiso para utilizar "el hábito y la orden de de los frailes predicadores".
Tuvieron que jurar que obedecerían siempre al Papa,al Obispo y a sus seguidores. Que le pagarían diezmos de lo que obtuvieran más adelante, Que no aceptarían cadáveres para enterrar en su iglesia
(lo que proporcionaba buenos ingresos al obispo).Ni tampoco testamentos con legados a su nombre.
Una vez puestos todos de acuerdo.en las condiciones, Elvira Rodriguez juró obediencia ante el altar como priora.
Un grupo de doce mujeres de buena familia empezaron la congregación.Era el número mínimo para que les dieran el permiso. También el Obispo les exigió que debería recibir la mitad de los bienes de todas las novicias subsiguientes, (aparte de sus ropas, muebles, camas, y ropa de cama) o el dinero equivalente.
Por su parte el obispo y el cabildo se comprometieron a garantizar a las damas la libre posesión de su nueva propiedad al otro lado del río ( relativamente alejada de la ciudad) pero se reconoce después que podría no permitírseles disfrutar de su nuevo retiro si fuera necesario al obispado.
Se admitía que en cualquier momento por una fuerza mayor se les podría obligar a abandonar el convento.
sigue...........
-------------------------------j
viernes, 25 de septiembre de 2015
Escándalo en la Iglesia española en Zamora
Hola amigos, después de un largo y tórrido verano, vuelvo a comunicarme con vosotros con ganas de compartir más historias y noticias que he ido recopilando este verano.
Durante un par de años he escrito un blog titulado cdecuriosidad.blogspot.com, pero he decidido cerrarlo para abrir este más completo, con fotos,recetas y otras cosas que os pueden interesar.
Si queréis podéis leer el primero, que me ha dado muchas satisfacciones con vuestros comentarios.
El suceso es un escándalo moral, que ocurrió en un convento de monjas dominicas en Zamora a orillas del Duero. (España), en el S.XIII, durante la época mas esplendorosa de la Reconquista.
Es un mini-resumen del libro de Peter Linehan, uno de los grandes hispanistas de la historia medieval de España.
En dicho convento ocurrieron sucesos bajo una doble moral, alimentada por preceptos religiosos muy severos. Las monjas mantenían noviazgos clandestinos con frailes de un monasterio cercano , hasta llegar un momento que ocurrieron en las mismas puertas del convento de las monjas llamadas "dueñas",ciertas escenas de lascivia desenfrenada entre monjas y frailes,los hechos adquirieron categoría de escándalo moral:los desórdenes llegaron a tal extremo que el Papa Bonifacio VII decidió finalmente ejercer un control directo sobre monjas enclaustradas en general.
seguirá........
----------------------------
jueves, 28 de mayo de 2015
GRANDES DICTADORES DEL SIGLO XX
DICTADORES DEL SIGLO XX
Hay una larga lista de dictadores sanguinarios que dominaron el mundo en el S.XX,
Hablaremos de los más importantes y tuvieron más influencia mundial.
También veremos las cosas que tenían en común y las cosas que no compartieron en su forma de vivir.
Esta es la lista de los dictadores-tiranos de los que hablaremos.
MU´AMMAR AL-GADAFI.
IDI AMÍN DADA.
ADOLF HITLER.
JOSEF STALIN.
MAO ZEDONG O MAO TSÉ-TUNG.
Se han hecho numerosos estudios sobre su personalidad, su forma de utilizar el sexo, su empatía con las otras personas, su muerte..
¿TIENEN UNA SEXUALIDAD CARACTERÍSTICA ESTOS DICTADORES?. NO.
TENÍAN VARIAS COSAS EN COMÚN:
No habían tenido buena relación con su padre, los habían maltratado de niños o los habían abandonado.
Pertenecían a familias pobres.
De niños no habían ido apenas a la escuela, excepto Hitler que además de estudios de cultura general, había hecho estudios de arte.
Ya de jóvenes eran desconfiados, Astutos y ambiciosos. Al principio de su mando tenían intenciones de mejorar el país.
No tenían empatía con los demás, no entendían ni les importaban sus sufrimientos ni sus ideas, pero para ellos mismos eran muy sensibles, Tenían miedo de que los traicionasen, engañaran, o intentaran asesinar.
Dormían muy poco por las noches, estaban intranquilos y alerta a posibles traiciones.
Utilizaban a los demás, sobretodo a las mujeres para su apetito sexual o como hacía Stalín,con las mujeres de sus colaboradores más íntimos para enterarse de sus secretos personales. Una vez los descubría, los eliminaba, muchas veces a ellos y a sus familias, llegando hasta a niños de 14 años.
HITLER, no era mujeriego, solo se le conoció un amorío con una sobrina, la cual se suicidó muy joven y años más tarde con Eva Braun, con la que se casó la noche antes de suicidarse ambos. Muchos historiadores mantienen que fueron amores "románticos". Que eran ellas las que estaban enamoradas y a él le interesaba dar la imagen entre sus colaboradores mas allegados de tener una mujer a su lado., pero el pueblo no sabía nada de Eva Braun.
Hitler en sus discursos afirmaba que estaba enamorado de Alemania, eso le daba un aura romántica que hacía que todas las mujeres alemanas estuviesen enamoradas de su líder.
Pero el resto de estos dictadores tenían un apetito sexual insaciable.
Como dice Ernesto Sábato " EL SEXO ES UNA DE LAS FORMAS DE PODER".
-------------------------------
TAMBIÉN SU FORMA DE LLEGAR AL PODER FUE DIFERENTE.
HITLER, llegó al poder con unas elecciones generales que ganó y los primeros años de su mandato hizo resurgir a Alemania , pero los otros lo consiguieron mediante golpes de estado.
-----------------------------
Y SU FIN TAMBIÉN DIFERENTE.
GADAFI, fue linchado por la multitud, que no podía soportar su locura y crueldad.
Murió a los 69 años.
IDI AMÍN, murió en un hospital en Arabia Saudí donde se había refugiado, por un fallo renal, después de estar varias semanas en coma..
Tenía 78 años.
STALIN, murió de un ataque cerebro-bascular. Estaba en su despacho en el palacio donde vivía. Allí se había retirado para dormir y como cada noche escuchar el Concierto para piano nº.23 de Mozart.
Tenía 75 años.
MAO, murió a los 83 años.Querido y respetado por su pueblo.
HITLER, se suicidó junto con su recién esposa Eva Braun. Dío órdenes de que quemaran sus cadáveres porque tenía miedo de que los rusos los enseñaran como monstruos de feria. Cuando los rusos encontraron sus cenizas las echaron a un río.
------------------
ALGUNOS HISTORIADORES LOS HAN DESCRITO DE ESTA FORMA:
GADAFI: Depravado y megalómano.
IDI AMÍN: Impulsivo y brutal.
STALIN: Frío y calculador.
HITLER Sobriedad en su vida privada. Imagen amante platónico.
MAO: Insaciable en el poder y el sexo.
---------------------------
continuará...
sábado, 23 de mayo de 2015
Películas que se inspiran en hechos reales, pero los falsean
Algunas películas se inspiran en hechos reales, pero las falsean. Eso pasa con la película "V" DE VENDETA, que se inspira en una conspiración que tuvo lugar en Londres el año 1605,.
Quisieron hacer explotar el parlamento inglés cuando estaba dentro el rey Sancho I, su hijo y heredero y gran parte de la corte
.
Fue una conspiración contra el rey que era protestante hecha por un grupo de católicos acaudillados por el noble GUY FAWKES. Pero los traicionó uno del grupo y fueron juzgados y ajusticiados.
La conspiración se llamó "La conspiración de la pólvora".
Uno de los principales conjurados, fue el padre Henry Garnet, lider de los jesuítas ingleses, al que para mayor infamia, lo deshollaron y su piel la utilizaron para forrar un libro
.
El libro llevaba el título de A TRUE AND PERFECT RELATRON OF THE WHOLE PROCEEDINGS AGAINST THE LATE MOST BARBAROUS TRAITORS . GARNETY A JESUIT AND HIS CONFEDERATES
.
EL arte de forrar libros con piel se llama bibliopegia antropodérmica.
El libro tiene una inscripción en latín que reza", una severa penitencia castigó la carne".
Muchos creen distinguir el rostro agonizanate del jesuita en la portada del libro.
Desde hace muchos años, el día del fracaso de la conspiración, 5 de noviembre es fiesta en Londres y lo celebran tirando gran cantidad de fuegos artificiales, simulando que explota el Parlamento.
En la película el protagonista triunfa ayudado por muchas personas que llevan una careta igual a la suya.
Esa careta está inspirada y se parece mucho a la cara de Guy Fawkes.
-------------------------------
¿ Cómo nos gustaría que fuera la vida en la tierra ?
Muchas veces cuando estamos disgustados por la forma en que vivimos, con la sociedad, con todo, DIGAMOS QUE ENFADADOS CON EL MUNDO, deseamos que cambie todo y pensamos como querríamos que fuera nuestra vida. Hay personas afortunadas que pueden transmitirnos como imaginan el mundo en el futuro, los CINEASTAS y los ESCRITORES.
Hace más de 2.000 años, Platón escribió "LA REPÚBLICA" donde nos relata como ha de ser la sociedad y el gobierno ideales.
El año 1516, escribió un libro en latín Sir Thomas More, que era una visión de una sociedad ideal, con la que él soñaba, lo tituló UTOPÍA. Por eso desde entonces cuando hablamos de alguna cosa que pensamos perfectas pero imposibles de conseguir, decimos que son una utopía.
Después de miles de años, la sociedad y los gobiernos siguen igual, con injusticias, abusos y con guerras en todas las partes del mundo.
Desde el S.XX, han aparecido películas y libros que son la anti-utopía, es decir la DISTOPÍA, nos hablan de sociedades tristes, con pobreza masiva, con un estado policial opresivo, con miserias, controlados por máquinas, sin esperanza.
El primer libro de esta clase fue NOSOTROS, de Y. Zañuatín, después se hizo famoso UN MUNDO FELIZ, de Aldous Huxley, el titulado 1984, de G. Orwell y más tarde FARENHEIT 451 de R. Bradbury.
También hay otra forma de crítica social en los libros y en el cine, que es la ECOTOPÍA, que nos hablan de un futuro con superpoblación a la que hay que alimentar y proteger, o eliminar si no son productivos. En estos libros dan la máxima importancia al medio ambiente,A su conservación o destrucción
Generalmente los personajes privilegiados viven en el campo, pero la mayoría viven hacinados en ciudades medio destruidas.
Estos libros y películas son un aviso de lo fácil que puede llegar a ser la destrucción de este mundo, que todos sabemos que dentro de X miles o millones de años se destruirá, pero puede que no sea a causa de una lluvia de meteoritos o de una Edad de Hielo, ¡ Que la destruyan los hombres!.
Esperemos que cambie el "alma" humana. Un abrazo.
--------------------------------------
lunes, 18 de mayo de 2015
Receta de cocina española muy antigua
ESTA ES UNA RECETA DE MI FAMILIA MUY ANTIGUA, PUEDE QUE HAGA MÁS DE 200 AÑOS VA PASANDO DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN.
CREO QUE ES MUY CURIOSA.
GALLINA TRUFADA
Deshuesar una gallina. Ponerla en una fuente.Rociarla con vino seco, canela y nuez moscada.
Rellenarla con 200 gr. de tocino entreverado, 600 gr. de carne de ternera. 6oo gr. de cerdo, todo muy picado y revuelto., añadir jamón serrano cortado a tiras finas, se le echa a esta mezcla un chorro de vino de Jerez o vino seco. Añadirle la trufa troceada muy pequeña, el jugo de la trufa y unas gotas de coñac. Añadir un poco de pimienta negra, sal y nuez moscada.
Se deja en adobo media hora. Se mete la bola de carne dentro de la gallina, se forma un rodillo y se ata fuerte.
Después se cubre con un trozo de ropa de algodón blanco y se cose para que no se deshaga la forma.
Se coloca en una cacerola a hervir durante dos horas en un caldo que se hace al hervir la gallina con los huesos de la gallina, un hueso de rodilla de ternera, sal, pimienta negra en grano, cebollas, zanahorias, un pomo de hierbas (laurel,, tomillo, a gusto).
Al sacarla, dejarla enfriar SIN SACARLE EL PAÑO. Se le pone un peso encima, para que escurra el caldo que después nos beberemos o haremos una sopa.
DEJARLA HASTA QUE ESTÉ FRÍA.
El caldo que sobra se puede transformar en GELATINA.
Se le añade cola de pez,se deja enfriar, Antes de que se congele, se purifica con un par de claras de huevo, batidas, mezclarlo bien.
Cuando ya está frío y espeso, se corta a tiras y se sirve acompañando a la gallina trufada, cortada a rodajas finas.
Si no encuentras una gallina también los puedes hacer con un pollo de buen tamaño
.
Es un plato un poco difícil de hacer y que ocupa bastante rato, pero si una vez lo pruebas, puede ser en una fecha especial, siempre lo recuerdas con nostalgia y con ganas de repetirlo.
Espero que os guste. Si queréis alguna aclaración me lo decís y si os gusta por lo curiosa que es puedo poner otras recetas asía antiguas que he ido recogiendo de las abuelas de pueblos pequeños a las que les he pedido que me pasen su sabiduría de la cocina antigua.
11 BUEN PROVECHO11
----------------------------------
EL ÁRTICO Y EL ANTÁRTICO , II.
EL ÁRTICO SE DERRITE Y NO HACEN NADA PARA IMPEDIRLO
El Ärtico se derrite y los países más importantes no hacen nada para impedirlo, más bien lo provocan para conseguir las riquezas que hay allí.
AYER DÍA 17 DE MAYO DEL 2015, EE.UU. AUTORIZÓ A LA COMPAÑÍA SHELL A BUSCAR PETRÓLEO EN EL ÁRTICO ,frente a las costas de Alaska.
Esperan empezar las prospecciones este verano.
El grupo petrolero quiere instalar seis pozos de 40 m. de profundidad en el Mar de Chukchi, a pesar de que Obama ha reconocido públicamente que hay un 75% de posibilidades de que se produzca un derrame de petróleo al comenzar las extracciones.
El año 2012 Shell hizo las primeras prospecciones en aguas de Alaska, pero tuvo que aplazarlas por problemas que surgieron. Tuvieron que evacuar la plataforma petrolífera Kulluk.
LA COMPAÑÍA JAPONESA MITSUI ha anunciado que abrirá en 2018 una línea regular marítima en el Ärtico, para reducir el tiempo que tardaran sus barcos al transportar gas licuado al otro lado del mundo.
QUÉ ES EXACTAMENTE EL ÁRTICO
El Ärtico o Polo Norte es un océano congelado, sólo es hielo, no hay tierra debajo. Está rodeado por islas.
Tiene fauna, viven los osos polares, renos y lobos árticos. En el mar focas y morsas.
También viven personas, los esquimales, son de raza mongólica.
.Los países mas cercanos al Artico reclaman sus derechos sobre ese territorio y sus riquezas.
Son: EE.UU. Rusia , Canadá, Dinamarca, Noruega.
Desde hace muchos años que estos y otros países ( la mayoría), entre ellos España, han instalado bases de exploración, con rompehielos y submarinos que aún perjudican aquel lugar. Se desprenden gigantescos icebergs.
En realidad les interesa del deshielo del Ártico para abrir nuevas vías marítimas (Actualmente circulan barcos rusos para acortar el camino miles de kilómetros).
En el Ártico hay además de petróleo, bolsas de gas. minerales, oro.... por eso no se toman medidas para evitar el deshielo.
Todos quieren participar en el reparto del "pastel" y hay el peligro de que el "pastel" se queme.
Hubo varios intentos por varios países de llegar y conquistar el Polo Norte, pero ninguno lo consiguió hasta que Stalin, envió una expedición formada por investigadores y militares que lo consiguieron, Por eso en el intento de crear un tratado de conservación del Ártico, al principio Rusia exigía el 50% de aquel lugar.
Aunque intentan crear un tratado para el Ártico aún no se han puesto de acuerdo y el hielo se derrite...
SALVEMOS EL ÁRTICO
EL ÁRTICO Y EL ANTÁRTICO
EL ÁRTICO Y EL ANTÁRTICO
Son dos partes muy importantes de nuestro planeta Tierra, muy parecidas y muy diferentes a la vez.
Se puede decir que una es el complemento de la otra y que en nuestra imaginación muchas veces confundimos cual es cual.
Empezaremos por EL ANTÁRTICO. o Polo Sur, es un continente de tierra, cubierta por una capa masiva de hielo de cientos o miles de metros. Hay sitios que la profundidad del hielo alcanza los 5.000 metros.
El Polo Sur, es más frío que el Polo Norte.
No está habitado por personas, excepto los científicos enviados por los países que firmaron el Tratado Antántico para su protección.
Este tratado entró en vigor el año 1961. Lo han firmado 50 países., garantiza el uso de la Antártida exclusivamente para fines pacíficos, la no militarización de la zona, la preservación del medio ambiente del Antártico y sus ecosistemas dependientes.....
España se adhirió al tratado el año 1982.
La fauna está compuesta principalmente por pingüinos, focas, osos polares, ballenas azules ( las más grandes y peligrosas de su especie), y lobos marinos.
Uno de los primeros en llegar al Continente Antártico, fue un marinero español, llamado Gabriel de Castilla, el año 1603. A partir de entonces sobretodo en el S.XVIII, era frecuente que "foqueros", cazadores de focas, españoles, chilenos y argentinos, fueran los veranos a la costa de la Península Antantica a cazarlas.
Aún quedan ruinas de los pequeños refugios que construían para guarecerse.
El año 1977, Argentina envió a diez familias para reafirmar sus derechos.
El año 1911, el noruego Roald Amundsen alcanzó y conquistó el Polo Sur y volvió triunfante a su país, pero 31 días después llegó el británico Falcon Scott acompañado por cinco hombres, fue el segundo grupo en llegar allí
A la vuelta de Scott y sus hombres a su campamento base, murieron todos.
En todos los colegios al explicar esta conquista se consideran héroes a los dos, pues una diferencia de unos días no es tan importante como haber llegado.
Hasta aquí todo lo que he investigado sobre el Antártico, ahora seguiremos con ahora seguiremos con el Ártico.
------------------------------------
sábado, 16 de mayo de 2015
EL REY DE ROMA
EL REY DE ROMA
El último titular de la corona del Imperio Bizantino Andrés Paleólogo, vendió antes de su muerte el año 1502, su título imperial a los Reyes Católicos, y desde entonces los reyes de España ostentan ese título. Pero no se tiene constancia de que ningún monarca español haya usado los títulos imperiales bizantinos que convierten al rey de España en legítimo rey de Roma
Curiosamente el último rey de España fallecido, Alfonso XIII, estuvo enterrado en una iglesia de Roma, hasta hace pocos años que lo trajeron aquí y reposa con los otros reyes y reinas españolas.
El rey emérito Juan Carlos I, padre del actual rey, nació y vivió sus primeros años en Roma.
-----------------------------------
Escritos de los conqauistadores españole
EL ÚNICO LIBRO ESCRITO POR COLÓN DE SU PUÑO Y LETRA.
El único libro escrito por Cristobal Colón de su puño y letra aparte de los "diarios de a bordo". está en la Biblioteca Colombina de Sevilla . Tiene el nombre de "Libro de profecías", originalmente tenía 84 páginas, pero en la actualidad sólo se conservan 70. Está encuadernado en pergamino.
Colón firmaba todas sus cartas con el anagrama "Chisto Ferens" que es la forma grecolatina de Cristobal, significa "Portador de Cristo".
En el primer viaje hizo coser tres cruces templarias en el velámen.l
------------------------
PIZARRO
Pizarro después de establecer contacto con los incas en 1533, dijo al volver a España, "La clase dirigente del Imperio del Perú es de piel clara y pelo rubio oscuro, algo así como el color del trigo maduro. Los grandes señores y las damas son en su mayoría blancos como los españoles En aquel país encontré a una india con su hijo en brazos que tenía la piel tan blanca, que apenas hubiera podido distinguirla de la gente blanca y rubia. De ellos se decía que eran hijos de los Dioses".
Incluso Colón en sus diarios de a bordo decía "Tan blancos como que podrían ser de España".
--------------------------------
EL EQUINOCIO
Cada año, en el equinocio de primavera y otoño, a mediodía, entra un rayo de sol durante ocho minutos por un capitel de la ermita de San Juan de Ortega, en el Camino de Santiago, muy especial.
El altorrelieve iluminado muestra la misteriosa fecundación de la Virgen GRACIAS A UN RAYO DE LUZ.
Ese día es el equinocio y indica el cambio de estación.
-----------------------------
Fahrenheit 451
En la magnífica película Fahrenheit 451 dirigida por Francois Truffaut, inspirada en el libro del mismo nombre de Ray Bradbury, hay una escena impactasnte en la que el jefe de los bomberos le dice al protagonista que cuando era joven había leído muchos libros, lo dice así.
"Los libros me los comía como si fueran ensalada.
Los libros eran el bocadillo de mi comida, mi merienda y la cena y el resopón a medianoche..
Rompía las páginas, me las comía con sal, las untaba en salsa. Rebañaba los cubiertos. giraba los capítulos con la lengua"...
-----------------------
EL CUADRO DE LAS MENINAS
En el famoso cuadro de las Meninas, pintado por Velazquez, existen varios misterios que no se han podido aclarar.
Velazquez era hombre muy estudioso, de buena familia, aficionado a la astronomía.
Se puede observar que existe cierta relación en la colocación de ciertos personajes del cuadro con la constelación "Corona Borealis". Están colocados siguiendo el mismo orden de las estrellas de la constelación. En forma de un semi-círculo estelar situado en el hemisferio Norte, formado por cinco grandes estrellas y otras menores.
En el cuadro está pintado Velazquez pintando una gran tela . A su lado la infanta Margarita , la menina María Sarmiento, Al fondo enmarcado por la puerta José Nieto Velazquez, aposentador de palacio, la menina Isabel de Velasco, la "guardamujer de las damas de la reina , Marcela de Ulloa, un servidor no identificado y los enanos Maribárbola y Nicolás. Al final del cuadro se ven los bustos de los reyes enmarcados en un espejo.
DUDAS: ¿A quién estaba pintando Velazquez, en la tela ?. No se vé. ¿Al grupo de la infanta y las meninas?. ¿A los reyes que están en el lugar nuestro como espectadores?.
¿Cómo es que Velazquez tiene pintada la cruz de Caballero de Santiago, si aún no se la habían concedido?
Existe la leyenda de que la pintó en el cuadro el propio rey, cuando murió Velazquez.
El cuadro no está firmado, porque nunca quiso firmar sus obras. ¿Por qué?. k
"Los libros me los comía como si fueran ensalada.
Los libros eran el bocadillo de mi comida, mi merienda y la cena y el resopón a medianoche..
Rompía las páginas, me las comía con sal, las untaba en salsa. Rebañaba los cubiertos. giraba los capítulos con la lengua"...
-----------------------
EL CUADRO DE LAS MENINAS
En el famoso cuadro de las Meninas, pintado por Velazquez, existen varios misterios que no se han podido aclarar.
Velazquez era hombre muy estudioso, de buena familia, aficionado a la astronomía.
Se puede observar que existe cierta relación en la colocación de ciertos personajes del cuadro con la constelación "Corona Borealis". Están colocados siguiendo el mismo orden de las estrellas de la constelación. En forma de un semi-círculo estelar situado en el hemisferio Norte, formado por cinco grandes estrellas y otras menores.
En el cuadro está pintado Velazquez pintando una gran tela . A su lado la infanta Margarita , la menina María Sarmiento, Al fondo enmarcado por la puerta José Nieto Velazquez, aposentador de palacio, la menina Isabel de Velasco, la "guardamujer de las damas de la reina , Marcela de Ulloa, un servidor no identificado y los enanos Maribárbola y Nicolás. Al final del cuadro se ven los bustos de los reyes enmarcados en un espejo.
DUDAS: ¿A quién estaba pintando Velazquez, en la tela ?. No se vé. ¿Al grupo de la infanta y las meninas?. ¿A los reyes que están en el lugar nuestro como espectadores?.
¿Cómo es que Velazquez tiene pintada la cruz de Caballero de Santiago, si aún no se la habían concedido?
Existe la leyenda de que la pintó en el cuadro el propio rey, cuando murió Velazquez.
El cuadro no está firmado, porque nunca quiso firmar sus obras. ¿Por qué?. k
jueves, 7 de mayo de 2015
Seguimos con los libros
Hace varios meses que no he escrito cosas curiosas y que me parecen interesantes en el Blog. Empezaré con un tema que me apasiona, LOS LIBROS. Soy una bibliófila de pies a cabeza,
En el antiguo Egipto se conocían las bibliotecas como Centros del Conocimiento por Autonomasia con el nombre de "CASAS DE VIDA".
Ramsés II, usaba los libros de su biblioteca de palacio como "remedio para el alma".
También los griegos y romanos consideraban la lectura como una forma de tratamiento médico y espiritual.
En la Edad Media siempre leían textos sagrados durante las operaciones.
A principios del S.IXX el Dr. Benjamín Rusch recomendaba la lectura a sus pacientes con depresión o fobias.
La biblioterapia fue reconocida el año 1904 en el Mc. Lean Hospital de Massachussets.
A partir de entonces se conocen las palaabras bibliotecólogo y bibliotecología.
A partir de 1930 empieza a usarse de forma sistemática, sobretodo después de la segunda guerra mundial la terapia de la lectura. Se acabó demostrando que los pacientes que leían se recuperaban más rápidamente
Bibliófilo = amante de los libros.
Bibliógrafo = el que escribe acerca de los libros.
Bibliomanía = locura y obsesión por los libros.
Bibliófago = el que devora los libros, que habla de ellos como sise los comira. Cosa imposible, porque nuestro estómago no digiere la celulosa en cantidad.
"Los libros te transportan a una realidad mágica y te ayudan a sobrellevar mejor el dolor".
Manuel Freire.
----------------------------------
En el antiguo Egipto se conocían las bibliotecas como Centros del Conocimiento por Autonomasia con el nombre de "CASAS DE VIDA".
Ramsés II, usaba los libros de su biblioteca de palacio como "remedio para el alma".
También los griegos y romanos consideraban la lectura como una forma de tratamiento médico y espiritual.
En la Edad Media siempre leían textos sagrados durante las operaciones.
A principios del S.IXX el Dr. Benjamín Rusch recomendaba la lectura a sus pacientes con depresión o fobias.
La biblioterapia fue reconocida el año 1904 en el Mc. Lean Hospital de Massachussets.
A partir de entonces se conocen las palaabras bibliotecólogo y bibliotecología.
A partir de 1930 empieza a usarse de forma sistemática, sobretodo después de la segunda guerra mundial la terapia de la lectura. Se acabó demostrando que los pacientes que leían se recuperaban más rápidamente
Bibliófilo = amante de los libros.
Bibliógrafo = el que escribe acerca de los libros.
Bibliomanía = locura y obsesión por los libros.
Bibliófago = el que devora los libros, que habla de ellos como sise los comira. Cosa imposible, porque nuestro estómago no digiere la celulosa en cantidad.
"Los libros te transportan a una realidad mágica y te ayudan a sobrellevar mejor el dolor".
Manuel Freire.
----------------------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)