jueves, 7 de mayo de 2015

Seguimos con los libros

Hace varios meses que no he escrito cosas curiosas y que me parecen interesantes  en el Blog. Empezaré con un tema que me apasiona, LOS LIBROS. Soy una bibliófila  de pies a cabeza,

En el antiguo Egipto se conocían las bibliotecas como Centros del Conocimiento por Autonomasia con el nombre de "CASAS DE VIDA".
Ramsés II, usaba los libros de su biblioteca de palacio como "remedio para el alma".
También los griegos y romanos consideraban la lectura como una forma de tratamiento médico y espiritual.
En la Edad Media siempre leían textos sagrados durante las operaciones.
A principios del S.IXX el Dr. Benjamín Rusch recomendaba la lectura a sus pacientes con depresión o fobias.
La biblioterapia fue reconocida el año 1904 en el Mc. Lean Hospital de Massachussets.

A partir de entonces se conocen las palaabras bibliotecólogo y bibliotecología.

A partir de 1930 empieza a usarse de forma sistemática, sobretodo después de la segunda guerra mundial la terapia de la lectura. Se acabó demostrando que los pacientes que leían se recuperaban más rápidamente

Bibliófilo = amante de los libros.
Bibliógrafo = el que escribe acerca de los libros.
Bibliomanía = locura y obsesión por los libros.
Bibliófago =  el que devora los libros, que habla de ellos como sise los comira. Cosa imposible, porque nuestro estómago no digiere la celulosa en cantidad.

"Los libros te transportan a una realidad mágica y te ayudan a sobrellevar mejor el dolor".
                                                                                                   Manuel Freire.

                                              ----------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario