Veamos como se llegó el año 1264 a la fundación del Monasterio de las Dueñas de Zamora.
En el año 1258 en Zamora, el caballero Ruy Peláez, , hijo de Pelayo Rodriguez de Toro y su esposa Elvira Rodriguez, decidieron poner fin a su matrimonio para servir mejor a Nuestro Señor Jesucristo.
El marido, fue quien definió los términos de la separación. Renunció a todos los derechos que tenía sobre su esposa, y proclamó su intención de entrar en una orden religiosa militar. También manifestó que Dª. Elvira era dueña para ingresar en la orden religiosa que ella deseara.
Las consecuencias fueron considerables, pues aunque casi inmediatamente él cambió de opinión, pero se encontró que no había vuelta atrás. Envió la petición al Archidiócono de Zamora, que se la rechazó.
No se volvieron a tener noticias del desdichado Ruy Peláez, pero sí de su esposa Dª. Elvira, que años más tarde fundó el monasterio de Las Dueñas.
El año 1219, Domingo, (futuro Sto. Domingo) visitó Zamora y allí su tía María de Guzmán le proporcionó un terreno y una casa a las afueras de la muralla de la ciudad, para que hiciera en aquel lugar un convento de frailes mendicantes,.
Casualmente el convento de las Dueñas, años más tarde lo construyeron bastante cerca de este monasterio. Es extraño que el obispo al autorizar la localización del monasterio de las Dueñas no se diera cuenta del riesgo moral para estas personas.
Mientras tanto ,los frailes hacían todas las cosas que les había prohibido el obispo. Enterraban feligreses en el convento, recibían legados, recogían dinero por deseo de los laicos que preferían dárselos a ellos en lugar que al obispado.
Las dueñas recibieron la garantía de Clemente IV. de que seguían teniendo pleno control de sus bienes terrenales que eran suyos por justo título, en contra de lo que les habían obligado a jurar.
Esas dueñas puede que se sintieran inclinadas a la religión, pero seguían siendo mujeres de mundo.
Esas mujeres habían adquirido un nuevo hábito como dominicas, pero no habían renunciado a los viejos hábitos de la forma de vida a la que habían renunciado.
Antes de que se hubieran cumplido cuatro años de su fundación llegó una carta desde Roma,inspirada por la corriente antifeminista que había crecido dentro de la Orden, las monjas se dividieron en dos bandos opinando sobre su forma de vida. Empezó la división cuando una de las monjas fue por los pueblos acompañando a un fraile para vender trigo, cosa que tenían prohibido. No podían salir a la calle acompañando a un fraile, la monja no se arrepintió y empezó la disputa.
sigue....
---------------------------
1264,los obispos aún consideraba

Creo este blog con la idea de compartir con vosotros las cosas curiosas que he aprendido a lo largo de muchos años de vida. Siempre me ha gustado compartir las ideas, las sorpresas y las curiosidades que descubro. Podrán ser de carácter histórico, literario o simplemente curiosas. Todos los datos o informaciones de los que dispondréis han sido extraídos de fuentes de confianza. Empiezo el blog hoy 17 de mayo de 2013 con la ayuda de mi nieto mayor y amigo Miguel.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario