
Creo este blog con la idea de compartir con vosotros las cosas curiosas que he aprendido a lo largo de muchos años de vida. Siempre me ha gustado compartir las ideas, las sorpresas y las curiosidades que descubro. Podrán ser de carácter histórico, literario o simplemente curiosas. Todos los datos o informaciones de los que dispondréis han sido extraídos de fuentes de confianza. Empiezo el blog hoy 17 de mayo de 2013 con la ayuda de mi nieto mayor y amigo Miguel.
sábado, 26 de septiembre de 2015
Las dueñas de Zamora. II.
En la actualidad aún existe el convento de las damas de Zamora, con religiosas de moral y comportamiento ejemplar.. Lo que explico a continuación ocurrió en el lejano S. XIII.
La mayoría de los historiadores están de acuerdo en que la aparición de los frailes mendicantes a principios del S:XIII. destruyó el delicado equilibrio ecológico de la sociedad occidental, que tenía unos recursos materiales muy presionados por el crecimiento de la población y los diezmos que le exigía la Iglesia.
Las reacción entusiasta de los laicos por estos frailes mendicantes asestó un golpe mortal a los intereses económicos del orden eclesiástico establecido.
Los obispos, cabildos, monjes y párrocos de toda Europa los veían llegar con recelo e intentaban expulsarlos de las poblaciones siempre que podían.
La gente acudía en multitud a los frailes porque les daban lo que no había podido darles el obispo en la catedral. Comprensión, que les escucharan sus problemas, atención.
Iban a humildes iglesias a rezar y a conocerse. Allí encontraban ayuda espiritual, sin que les exigieran diezmos de lo poco que tenían.
No se ha podido saber porque en esos años hubo una expansión tan rápida en España y Alemania de las órdenes mendicantes, mientras que en Francia e Inglaterra la época de la expansión casi había terminado a mediados de siglo..
Hubo dos hermanas, Elvira y Jimena Rodriguez, dos hijas de buena familia,que después de abonar al obispo de Zamora el año 1264, una importante cantidad de malavedíes y hacer una hipoteca sobre sus bienes, consiguieron el permiso para utilizar "el hábito y la orden de de los frailes predicadores".
Tuvieron que jurar que obedecerían siempre al Papa,al Obispo y a sus seguidores. Que le pagarían diezmos de lo que obtuvieran más adelante, Que no aceptarían cadáveres para enterrar en su iglesia
(lo que proporcionaba buenos ingresos al obispo).Ni tampoco testamentos con legados a su nombre.
Una vez puestos todos de acuerdo.en las condiciones, Elvira Rodriguez juró obediencia ante el altar como priora.
Un grupo de doce mujeres de buena familia empezaron la congregación.Era el número mínimo para que les dieran el permiso. También el Obispo les exigió que debería recibir la mitad de los bienes de todas las novicias subsiguientes, (aparte de sus ropas, muebles, camas, y ropa de cama) o el dinero equivalente.
Por su parte el obispo y el cabildo se comprometieron a garantizar a las damas la libre posesión de su nueva propiedad al otro lado del río ( relativamente alejada de la ciudad) pero se reconoce después que podría no permitírseles disfrutar de su nuevo retiro si fuera necesario al obispado.
Se admitía que en cualquier momento por una fuerza mayor se les podría obligar a abandonar el convento.
sigue...........
-------------------------------j
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario