martes, 22 de diciembre de 2015

Hablemos de la vida íntima de Jorge Luis Borges.... 3º capítulo.



A partir de entonces, viajó mucho. Fue a Columbia, a Islandia, a N.Y a Tel Avi...., acompañado por  Mª Esther Vázquez. que hacía años que trabajaba para  él, haciendo de secretaria, tomando notas, organizando viajes, siendo su confidente, su mano derecha..

 En ese viaje conoció a una joven llamada María Kodama. Luego fueron a Escocia y a Londres

.En el viaje le acompañó también su gran amigo Di Giovanni.Ya de regreso a Buenos Aires salían todas las tardes los dos amigos, hasta que poco a poco en 1972 esta forma de vivir cambió completamente.

 Presentó a  Di Giovanni  a María Kodama y éste entendió el porque del cambio

.Kodama le llenaba  a Borges la vida como hasta entonces lo había hecho su madre Leonor.que era ya muy anciana. Tenía 96 años.

 Dos años después murió Leonor y Borges quedó aterrado con la muerte de su madre.

Después de la muerte de su madre, Borges fue acosado por los periodistas que le pedían entrevistas, conferencias,,,, Fue el escritor que concedió más entrevistas del S.XX,

Borges vivió la mayor parte de su vida en la pobreza, empezó a ganar dinero cuando hizo sus giras por EE.UU. y Gran Bretaña en 1967 Los dos países a los que admiraba, estaba orgulloso de que su abuela hubiera sido inglesa.


Si volvemos a su infancia veremos que Borges y su hermana no fueron al colegio hasta los 10 años, para evitar enfermedades y que les hablaran de Dios, su padare era ateo.

En casa tenían una institutriz y profesores

Borges desde pequeño tenía fobia a verse en los espejos "Temía verse repetido".

Cuando empezó a ir al colegio, su padre le obligo a ir vestido con el uniforme de Eton, lo que unido que era un niño "rarito", tartamudeaba, no jugaba al fútbol, usaba lentes, leía libros y sabía siempre las lecciones. Todo esto hizo que fuera una época de su vida muy dura y desagradable.

En 1914, toda la familia fue a Ginebra para que su padre se operara de la vista, allí les pilló la 1ª Guerra Mundial", Cuando acabó antes de volver a Argentina, viajaron por España y Portugal.

Borges no fumaba ni bebía, pero era glotón, no muy refinado.

Con su amigo Di Giovanni trató con muchas mujeres de la buena sociedad bonaerense, casadas, católicas.. burguesas ,,como eran muy bien educados, los aceptaban en sus fiestas, pero NO tuvo éxito con ninguna.

En 1934, llegaron a Buenos Aires Neruda y García Lorca.que eran buenos amigos.

Neruda era brillante en sociedad, mundano....Borges y él no se entendieron nunca , aunque no lo dijeron públicamenter y a García Lorca, Borges lo llamaba con desprecio "Un andaluz profesional".

Borges, despreció y criticó publicamente a los homoxesuales.

El comportamiento de Borges, que por aquel entonces aún vivía con su madre era la de el hijo único, de una viuda,;egoista, exigente, sin empatía con los demás, solo le interesaba el mismo.

 No estaba preparado para la vida exterior.

Cuando en 1938, murió su padre, al que adoraba, Borges empeoró de su depresión.

                                                 -------------------------------   continuará proximamente.................

No hay comentarios:

Publicar un comentario