En tiempos del descubrimiento de América, para alimentar a los marinos, llevaban salazones, carnes desecadas y numerosos barriles con ginebra.
El principal alimento era el pan duro, que mojaban con la ginebra o si se había acabado con el agua del mar.
En las galeras a los que manejaban los remos (los presidiarios condenados a muerte, sujetos con cadenas a los bancos, sólo les daban a comer pan duro mojado con agua dulce o salada, según navegaran por los ríos o por los mares.
-------------------------
Al morir el rey Eduardo IV de Inglaterra, su hermano se convirtió en regente durante la minoría del primogénito del rey fallecido el 9 de abril de 1.483, pero el día 25 de junio del mismo año Ricardo declaró ilegítimos a los dos hijos de Eduardo y lo coronaron rey con el nombre de Ricardo III. A los niños los encerraron en la Torre de Londres y allí los asesinaron. NO SE SUPO NADA MÁS DE ELLOS,
--------------------------
El rey Juan Carlos I, de España, nuestro actual rey, es también rey de Jerusalén.
El último rey de Jerusalén que osténtó el título y estuvo allí personalmente largas temporadas por motivo de la VI cruzada , era el emperador germano Federico II, (1194-1250). También era rey de Sicilia.
En el X.XIII, la heredera siciliana Constanza II, se casó con el rey de Aragón, Pedro el Grande, por lo que pasó el título de rey de Jerusalén a esta casa real.
Al unirse Castilla y Aragón con la boda de los Reyes Católicos, ellos también tenían este título..
En la capilla de Granada donde están enterrados los Reyes Católicos queda constancia de este título.
Cuando España perdió la guerra de Sucesión, perdió Sicilia (1713), hubo una polémica sobre si habían perdido el título sobre Jerusalén, pero cuando el rey Carlos III, de España dejó de ser rey de Sicilia, para serlo de España. el título se transmitió a la rama Borbón para todos los descendientes.
-------------------------------------

Creo este blog con la idea de compartir con vosotros las cosas curiosas que he aprendido a lo largo de muchos años de vida. Siempre me ha gustado compartir las ideas, las sorpresas y las curiosidades que descubro. Podrán ser de carácter histórico, literario o simplemente curiosas. Todos los datos o informaciones de los que dispondréis han sido extraídos de fuentes de confianza. Empiezo el blog hoy 17 de mayo de 2013 con la ayuda de mi nieto mayor y amigo Miguel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario