Emilia Pardo Bazán fue una escritora española nacida en La Coruña, el 16 de septiembre de 1851, en una familia hidalga integrada historicamente en el servicio de la realeza.
Su padre tenía pasión por los títulos nobiliarios y para conseguir uno lo consiguió del Papa Pío IX, como en España no tenía valor, el rey de España Amadeo I.le autorizó a usarlo en España. Fué conde de Pardo Bazán sin tener derecho a usarlo sus herederos.
Su hija la escritora Emilia, heredó esa afición a los títulos nobiliarios y consiguió que el Papa Benedicto XV se lo concediera a ella y le diera la autorización necesaria el Rey Alfonso XIII.
Por estas y otras razones sus coetáneos la trataban de cursi y pedante y otros escritores la despreciaran.
Manuel Murguía, marido de otra escritora también gallega, se refería a ella como "la granjera de Meirás" en unos artículos publicados en un periódico de la época.
Menedez Pelayo la calificaba de pedante en una carta a otro escritor.
Dª Emilia era muy culta, recibió una educación muy amplia para su época. Leía a los clásicos greco-latinos, a escritores franceses alemanes, todos en sus idiomas.
Se casó a los 17 años, durante años recorrió toda Europa.
A su vuelta ganó varios certámenes literarios y premios.Escribió muchos libros, obras de teatro, fundó un periódico. En 1891, intentó cubrir una vacante en la Real Academia Española, pero por odios solo le votó Emilio Castelar, todos los otros se negaron.Durante casi toda su vida le hicieron la vida imposible por su carácter, su forma de vida y por ser mujer.Despues le concedieron premios y homenajes
.Murió en Madrid el 12 de mayo de 1921 Cinco años antes de su muerte le dedicaron una estatua en La Coruña. Al día siguiente de inaugurar la estatua, apareció con un orinal en la cabeza.
Pero a través de los años se le ha reconocido como una de las mejores escritoras de principios del S.XX.
-----------------------------------

Creo este blog con la idea de compartir con vosotros las cosas curiosas que he aprendido a lo largo de muchos años de vida. Siempre me ha gustado compartir las ideas, las sorpresas y las curiosidades que descubro. Podrán ser de carácter histórico, literario o simplemente curiosas. Todos los datos o informaciones de los que dispondréis han sido extraídos de fuentes de confianza. Empiezo el blog hoy 17 de mayo de 2013 con la ayuda de mi nieto mayor y amigo Miguel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario