
Creo este blog con la idea de compartir con vosotros las cosas curiosas que he aprendido a lo largo de muchos años de vida. Siempre me ha gustado compartir las ideas, las sorpresas y las curiosidades que descubro. Podrán ser de carácter histórico, literario o simplemente curiosas. Todos los datos o informaciones de los que dispondréis han sido extraídos de fuentes de confianza. Empiezo el blog hoy 17 de mayo de 2013 con la ayuda de mi nieto mayor y amigo Miguel.
miércoles, 28 de mayo de 2014
Anécdotas diversas
En los primeros años del cine, sólo había dos clases de planos, el plano general y el primer plano. Inventaron el medio plano para que en las películas de vaqueros se les viera desenfundar la pistola.
--------------------------
En el S.XV, no existían el tenedor ni la cuchara, comían todo con las manos, incluso la carne. No tenían servilletas. Los señores más importantes tenían a veces a su lado un criado con el pelo largo,para limpiarse las manos. sino se las limpiaban con naturalidad en el vestido del invitado de al lado.
El tenedor y las servilletas las inventaron los italianos en el S.XVI,
El primer personaje público español que utilizó cubiertos, fué el Duque de Alba, que siempre que viajaba los llevaba guardados en una caja.
El primer libro que explicaba como se debía comer la carne lo escribió Enrique de Villena de Castilla, que era un nigromante. Se llamó "Arte Cisoria". (cisoria es tijera).
Uno de los platos que escribió era carne rellena.
Afuera había una vaca, que dentro tenía un cerdo, que dentro tenía un cordero...... así hasta llegar a un pequeño pajarito dentro de todo.
LOS HUMANISTAS
Fueron intelectuales que vivieron desde finales del S.XV hasta finales del S.XVI.
Vivieron durante el renacimiento.Durante la Edad Media se tenia el pensamiento de que Dios era el centro de todo.De que todo lo que ocurría era porque Ël lo quería, las enfermedades, los trabajos, las cosas buenas, las malas, todo era por deseo de ËL,pero al llegar los humanistas, se empezó a pensar que el centro del universo era el hombre y que las cosas dependían de los hombres.
Eran muy cultos y sabían de todo, no se centraban en una sola cosa, eran los hombres del Renacimiento. Entre ellos estaban Leonardo da Vinci, Rafael, Sta. Teresa Miguel Angel.....
--------------------
LA TEQUILA
Es una planta de la que se aprovecha todo.
Con sus púas se hacen agujas para coser. Con sus hojas machacadas se hacen hilos y tejidos. Con su líquido la famosa bebida, la tequila.
------------------------
Los colores y las togas
Antiguamente, ya los romanos usaban togas, cuando eran candidatos a un puesto del senado, la llevaban de color blanco (cándida, blanco, puro). Cuando eran senadores la llevaban roja.
En la actualidad cuando hacen a alguien Doctor Honoris Causa, la llevan según la carrera , por las letras azul celeste ( como Serrat).
Los abogados la llevan roja. También los políticos en general la llevan roja, posiblemente porque la mayoría han estudiado abogacía.
Los de medicina y veterinaria, la llevan amarilla.
Los de física, química, matemáticas y biología, verde.
Los de farmacia, morada.
-------------------------
ANÉCDOTAS DE ESCRITORES.
En el S. XIX, el gobierno le quitó la candidatura al premio Nobel a Pérez Galdós, la razón fué por su obra literaria tan anticlerical y su obra de teatro polémica.
El año 1901, publicó "Electra", cuyo estreno provocó manifestaciones de entusiasmo anticlerical. Estaba basada en un hecho real que en su tiempo fué un gran escándalo.
Electra es el símbolo de la inocente muerta por los Dioses.
El tema trataba sobre un cura, el padre "Rubio", que en Madrid hacía de "padre espiritual"de muchas jóvenes de buena familia, que se confesaban con él.
Las convencía para que ingresarn en un convento de clausura que el les recomendaba. Así la Orden Rreligiosa, se quedaba con la dote de esas jóvenes.
El padre Rubio está enterrado en el patio del colegio de los jesuitas de la c/ Serrano de Madrid. Su cuerpo está incorrupto.
CURIOSIDAD. Cuando la ETA, hizo el atentado al vice-presidente del gobierno de Franco, Carrero Blanco, el coche en el que viajaba salió volando por los aires, El coche cayó en el parto de ese colegio junto al mausoleo de ese sacerdote.
La Iglesia influyó para que le dieran el premio Nobel a José Ecchegaray que era ministro de fomento y hacienda y creador del Banco de España, además de escritor.
Echegaray compartió el Nobel con el poeta provenzal Fréderic Mistral.
Los escritores jóvenes de aquel momento escribieron un manifiesto protestando contra la concesión del Nobel a Echegaray, entre ellos Azorín Baroja, Unamuno, Rubén Darío y los hermanos Machado.
--------------------------------
CARLOS V.
Cuando Carlos I de España y V de Alemania, vino a España trajo en su corte, al banquero más importante de Europa, Fugger.
Sus descendientes castellanizaron su apellido por Fúcares y construyeron la ciudad de Almagro, cerca de Toledo, que aún actualmente tiene aspecto de ciudad alemana.
Trajeron a España el "encaje de Bruselas", que al adaptarse a España se llamó "encaje de bolillos".
-------------------------------------------
lunes, 26 de mayo de 2014
Siguen nueva curiosidades
La primera gramática española, la escribió Antonio Martinez de Cala, conocido por el nombre de Antonio de Nebrija 1441-1522, la escribió con el nombre de "gramática de la lengua castellana". ´Hasta entonces las gramáticas como todos los libros de estudio estaaban escritos en latín.
------------------------
En la parte antigua de la ciudad de Salamanca (España), en la plaza mayor los edificios estan recubiertos con piedra dorada sacada de la orilla del río a su paso por el pueblo de Villamayor. La piedra se trabaja y se talla húmeda, porque entonces está blanda, después al secarse se endurece.
Cuando el sol se refleja en esta piedras, brilla y parece de oro.
---------------------------
k
------------------------
En la parte antigua de la ciudad de Salamanca (España), en la plaza mayor los edificios estan recubiertos con piedra dorada sacada de la orilla del río a su paso por el pueblo de Villamayor. La piedra se trabaja y se talla húmeda, porque entonces está blanda, después al secarse se endurece.
Cuando el sol se refleja en esta piedras, brilla y parece de oro.
---------------------------
k
Varias curiosidades sin relación unas con otras.
En castellano la palabra que tiene más eufemismos en retrete.
Viene del latín (sitio retirado). Tocar a retreta en el ejército es tocar a retirada.
En las pensiones antiguas en Cataluña, la llamaban la "habitación" 100- Se decía así porque cuando vivieron los franceses en la guerra de la independecia, pedían por el CENT(verbo sent=sentir, oler ) y los españoles creían que decín cent, que en catalán significa 100.
-------------------------
El nombre de Australia se debe a unos marineros españoles que en uno de sus viajes vieron lo que creyeron era una gran islas y dijeron "es tan grande como por poder de nuestros reyes los Austrias" y le pusieron ese nombre para referirse a ella, pero no bajaron a explorarla.
----------------------------------
Patagonia viene en un libro de caballeria de Amadis de Gaula (escritor anterior a Cervantes), en el que D. Quijote lee relatos sobre los indios patagones, que tenían los pies muy grandes. Al llegar a las nuevas tierras de América, los españoles se encontraron conque los indios que vivían allí era altos y con los pies muy grandes, a diferencia de los otros indios que habían encontrado que eran bajos y menudos.
En la actualidad esa raza de indios está extinguida.
----------------------------------
La familia de la Casa de Alba, tiene un pudridero para colocar a sus muertos antes de enterrarlos como el de los reyes de España, aunque un poco mas pequeño. Cuando cambian los restos a su tumba definitiva, pintan la cara del difunto en la pared, con aspecto de ser un angel rodeado de nubes.
La actual duquesa de Alba ostenta más títulos que el rey de España y también más que la reina de Inglaterra. Si ella lo deseara, tendrían que dejarle pasar delante de ellos.
-----------------------------------------------
En castellano hay varias palabras equivalentes, que tienen el mismo sentido.
Finado : derivado del fin= Fin de la vida. Ejemplo: Ha llegado al final de su vida.
Muerto= Participio pasado del verbo morir. Es una acción realizada, ha acabado de vivir.
Difunto= Tiene delante el prefijo di, que en latín significa no. No tiene funciones vitales.
Cadaver= Es un acrónimo. Es decir, las palabras acrónimas se forman con iniciales.
Ejemplo: Está formada por CA, que viene del latín carne. DA, verbo dar del latín. Ver, complemento indirecto del latín, vernibus que significa gusanos. Ejemplo: Carne dada a los gusanos.
La palabra dicha de forma humorística es fiambre.
-------------------------------
Viene del latín (sitio retirado). Tocar a retreta en el ejército es tocar a retirada.
En las pensiones antiguas en Cataluña, la llamaban la "habitación" 100- Se decía así porque cuando vivieron los franceses en la guerra de la independecia, pedían por el CENT(verbo sent=sentir, oler ) y los españoles creían que decín cent, que en catalán significa 100.
-------------------------
El nombre de Australia se debe a unos marineros españoles que en uno de sus viajes vieron lo que creyeron era una gran islas y dijeron "es tan grande como por poder de nuestros reyes los Austrias" y le pusieron ese nombre para referirse a ella, pero no bajaron a explorarla.
----------------------------------
Patagonia viene en un libro de caballeria de Amadis de Gaula (escritor anterior a Cervantes), en el que D. Quijote lee relatos sobre los indios patagones, que tenían los pies muy grandes. Al llegar a las nuevas tierras de América, los españoles se encontraron conque los indios que vivían allí era altos y con los pies muy grandes, a diferencia de los otros indios que habían encontrado que eran bajos y menudos.
En la actualidad esa raza de indios está extinguida.
----------------------------------
La familia de la Casa de Alba, tiene un pudridero para colocar a sus muertos antes de enterrarlos como el de los reyes de España, aunque un poco mas pequeño. Cuando cambian los restos a su tumba definitiva, pintan la cara del difunto en la pared, con aspecto de ser un angel rodeado de nubes.
La actual duquesa de Alba ostenta más títulos que el rey de España y también más que la reina de Inglaterra. Si ella lo deseara, tendrían que dejarle pasar delante de ellos.
-----------------------------------------------
En castellano hay varias palabras equivalentes, que tienen el mismo sentido.
Finado : derivado del fin= Fin de la vida. Ejemplo: Ha llegado al final de su vida.
Muerto= Participio pasado del verbo morir. Es una acción realizada, ha acabado de vivir.
Difunto= Tiene delante el prefijo di, que en latín significa no. No tiene funciones vitales.
Cadaver= Es un acrónimo. Es decir, las palabras acrónimas se forman con iniciales.
Ejemplo: Está formada por CA, que viene del latín carne. DA, verbo dar del latín. Ver, complemento indirecto del latín, vernibus que significa gusanos. Ejemplo: Carne dada a los gusanos.
La palabra dicha de forma humorística es fiambre.
-------------------------------
Milagros de la cirugía
Durante la primera guerra mundial, miles de soldados heridos murieron a consecuencia de complicaciones de cangrena e infecciones de sus heridas.
En el terrible bombardeo de Barcelona (España) en la guerra civil (1936-1838), el cirujano Josep Truetas, impuso su método, sencillo, renovador, que salvó miles de vidas.
El método Trueta, consistía en cuartro cosas sencillas,pero importantes:
Limpieza de la herida.
Extracción de cuerpos extraños y corte de los trozos de músculo lacerados.
Drenaje e inmovilización con escayola.
La escisión de la herida era la clave:
Solo la completa eliminación de tejidos muertos impedía que la herida se cangrenase.
Unos años antes había presentado su metodo pero sus colegas lo recibieron con escepticismo, por suerte lo aplicó durante la contienda.
Años después fué reconocido y le concedieron numerosos galadones en muchos países.
-----------------------------------------------
Méjico
En menos de cuarenta años desde la independencia de Méjico que puso fin al dominio español, hasta la llegada al poder de Benito Juarez en 1858, hubo más de cincuenta gobiernos en Méjico.
Al acceder al poder Juaarez, decidió suspender el pago de la deuda exterior por dos años. Los países más perjudicados fueron España, Francia y Gran Bretaña,
España decidió reclamar sus derechos y envió una expedición militar en 1861, al frente de la cual iba el general Juan Prim. Un mes más tarde se vieron reforzados por tropas francesas y de Gran Bretaña. El Papa Pio XI apoyó esta invasión debido a la reforma anticlerical de Juarez.
En 1862, hubo el Tratado de la soledad, por el que Méjico satisfacía sus deudas. España y Gran Bretaña se retiraron pero Napoleón III, de Francia, quería dominar Méjico con la excusa de crear "un imperio latino", envió más tropas francesas y convenció a Maximiliano de Absburgo, para aceptar el título de emperador de Méjico.
Una vez allí solo tuvo el apoyo de las clases conservadoras y una parte del ejército. En poco tiempo. perdió incluso estas adhesiones.
Fracasó en todos sus empeños, como liberal que era no hizo caso de las exigencias de la Iglesia, por lo que no le apoyaron, quiso devolver las tierras a los indígenas, malgastó los caudales del país y Francia al ver su fracaso lo abandonó.
Quiso abandonar el país y embarcó sus colecciones, obras de arte y tesoros, pero él no tuvo tiempo de hacerlo.
Su esposa Carlota, fué a París para pedir ayuda a Napoleón III, pero él le contestó "Ni un hombre más, ni un franco", allí empezó a desarrollarse la locura de la emperatriz que se tiró a suelo gritando e insultando, por lo que la ingresaron en un sanatorio del que ya no salió.
A Maximiliano lo fusilaron en junio de 1867,
Su cadaver fué embalsamado en Querétano. Tres meses después lo llevaron a ciudad de Méjico donde volvieron a embalsamar.. Días después fué embarcado rumbo a Trieste. Actualmente está enterrado en el convento de los capuchinos de Viena, panteón real de los Habsburgo.
En 2001 salió la noticia en el diario español ABC, que oponía "a cambio de no revelar jamás su identidad, Juarez, masón como Maximiliano, le perdonó la vida y le dió un salvaconducto para El Salvador, donde vivió con el nombre de Justo Armas".
¿En el paredón habían fusilado a otro hombre?
En la actualidad en un museo en Viena, hay una exposición con objetos de Maximiliano. Exponen el chaleco perforado por las balas del pelotón de fusilamiento, nunca expuesto hasta ahora.
Cuando lo fusilaron el pintor Edouard Manet, pintó un cuadro de gran tamaño del fusilamiento de Maximiliano que tuvo grandes críticas. Era para protestar por su fusilamiento.
El emperador aparece con un sombrero mejicano junto a sus dos fieles generales. Los soldados del pelotón llevan uniformes galos y el soldado que carga el arma, tiene los rasgos de Napoleón III.
También otros intelectuales protestaron pero no sirvió de nada y lo fusilaron.
Hay la leyenda de que como última voluntad, pidió que tocaran "La Paloma", durante el fusilamiento.
------------------------------------
lunes, 12 de mayo de 2014
el descubrimiento de América y otros.
Cuando Colón fué a Granada para ofrecer sus servicios para descubrir un nuevo mundo, los Reyes Católicos estaban ocupados con la conquista de Granada, que duraba ya diez años. Allí tenían la corte, celebraban fiestas, la reina, las princesas y las mujeres de la corte aprendían idiomas, sobre todo el latín, etc, El rey Fernando no quiso recibirlo y la reina Isabel le dijo que no era buen momento que esperara.. Cuando Colón estaba de vuelta y se dirigía al convento donde había dejado a su hijo. La reina habló con su prestamista, el judío valenciano Sant Ángelo, el cual le dijo que lo hiciera llamar, que él financiaría la empresa.
La reina dió orden de que lo "trajeran a su presencia si fuera necesario, atado con cadenas", lo cual no fué necesario. Así fue fué como la reina y Sant Ángelo financiaron el viaje. De ahí salió la leyenda de que la reina embargó sus joyas para pagar el viaje.
El viaje fué financiado por la corona de Castilla, la corona de Aragón no participó.
Curiosamente en la actualidad, en Barcelona hay un notario muy importante, descendiente de Sant Angelo, tiene el mismo apellido.
--------------------------
En el S:XVI. el idioma culto era el latín en las universidades de Europa, enseñaban en ese idioma, así podían ir de una a otra y entenderse.
En unas universidades enseñaban TRIVIUM, que eran asignaturas de ciencias,geometría, música, t matemáticas puras. Un gran profesor en la universidad de Brujas (Bélgica), fué el español Vives.
En otras, QUADRIBIUM, que eran letras. Retórica, que era el arte de escribir, componer. Historia en general, Derecho, leyes y filiosofía.
Un gran profesor fué Fray Luis de León, que fué tambien profesor de San Juan de la Cruz<.
También fué profesor en temas religios Erasmo de Rothermam. Escribió "Elogio a la locura", donde decía "La iglesia no ha de tener más poder y riqueza. Ha de ser como las enseñanzas evángelicas..
Fray Luis de León tradujo la Biblia, Vulgata del latín, que había sido traducida del arameo por S. Jerónimo. Fué confesor y gran amigo de Sta. Teresa de Ávila. Fundó los carmelitas descalzos, ella fundó las carmelitas descalzas. Por envidias y por todas estas cosas estuvo años en las cárceles de la Inquisición.
Cuando salió de la cárcel y volvió a dar clase lo primero que dijo fué la famosa frase "como decíamos ayer".
Muchas personas cultas e instruidas como Stas Teresa, Cervantes, la hija de los reyes calólicos que luego fué reina de Inglaterra, eran erasmistas, aunque no podían decirlo, pues se jugaban ir a la cárcel de la Inquisixción.
---------------------
El latín lo trajeron a la Península Ibérica el S.III, d.C. los romanos.
Al mezclarse con lo que hablaban los hispanos, se formaron el castellano, el catalán, el gallego, el valenciano.
En Francia, el francés, el occitano (sur de Francia.
El rumano, el italiano.
En las zonas occidentales con la evolución la letra P, se ha convertido en B.
Ejem: castellano : jabón. Catalán: sabó. Italiano :sapore. Rumanés: sapún.
-----------------------------
La reina dió orden de que lo "trajeran a su presencia si fuera necesario, atado con cadenas", lo cual no fué necesario. Así fue fué como la reina y Sant Ángelo financiaron el viaje. De ahí salió la leyenda de que la reina embargó sus joyas para pagar el viaje.
El viaje fué financiado por la corona de Castilla, la corona de Aragón no participó.
Curiosamente en la actualidad, en Barcelona hay un notario muy importante, descendiente de Sant Angelo, tiene el mismo apellido.
--------------------------
En el S:XVI. el idioma culto era el latín en las universidades de Europa, enseñaban en ese idioma, así podían ir de una a otra y entenderse.
En unas universidades enseñaban TRIVIUM, que eran asignaturas de ciencias,geometría, música, t matemáticas puras. Un gran profesor en la universidad de Brujas (Bélgica), fué el español Vives.
En otras, QUADRIBIUM, que eran letras. Retórica, que era el arte de escribir, componer. Historia en general, Derecho, leyes y filiosofía.
Un gran profesor fué Fray Luis de León, que fué tambien profesor de San Juan de la Cruz<.
También fué profesor en temas religios Erasmo de Rothermam. Escribió "Elogio a la locura", donde decía "La iglesia no ha de tener más poder y riqueza. Ha de ser como las enseñanzas evángelicas..
Fray Luis de León tradujo la Biblia, Vulgata del latín, que había sido traducida del arameo por S. Jerónimo. Fué confesor y gran amigo de Sta. Teresa de Ávila. Fundó los carmelitas descalzos, ella fundó las carmelitas descalzas. Por envidias y por todas estas cosas estuvo años en las cárceles de la Inquisición.
Cuando salió de la cárcel y volvió a dar clase lo primero que dijo fué la famosa frase "como decíamos ayer".
Muchas personas cultas e instruidas como Stas Teresa, Cervantes, la hija de los reyes calólicos que luego fué reina de Inglaterra, eran erasmistas, aunque no podían decirlo, pues se jugaban ir a la cárcel de la Inquisixción.
---------------------
El latín lo trajeron a la Península Ibérica el S.III, d.C. los romanos.
Al mezclarse con lo que hablaban los hispanos, se formaron el castellano, el catalán, el gallego, el valenciano.
En Francia, el francés, el occitano (sur de Francia.
El rumano, el italiano.
En las zonas occidentales con la evolución la letra P, se ha convertido en B.
Ejem: castellano : jabón. Catalán: sabó. Italiano :sapore. Rumanés: sapún.
-----------------------------
Curiosidades varias
Napoleón fué el impulsor de las latas de comida.
Pagó 20.ooo francos de oro de recompensa a quien encontrara una solución para alimentar a sus soldados en la campaña de Rusia. Así solucionó el problema.
También hizo popular las patatas.
La gente no las comía, sguramente porque se se come los nervios que les crecen al envejecer o las partes verdes, producen diarreas y grandes transtornos intestinales, incluso a los bebés les puede producir la muerte. Así que tuvo la ocurrencia de mandar a los soldados de los cuarteles que llenara las alforjas de los caballos con patatas y dejaran disimuladamente abiertas las puertas de los cuarteles, mientras simulaban que vigilaban pues lo que portaban los caballos era "muy valioso", la gente del pueblo que soportaban una hambruta terrible, robaron todas las patatas, así no murieron de hambre y se popularizó el comer patatas.
También mandó a su cocinero personal que inventara una receta de papatas para popularizarlas entre los nobles. Son las patatas a "la Parmentiere", en honor al cocinero.
También Napoleón escribió de su puño y letra comentarios sobre el lilbro "El Príncipe", escrito por Maquiavelo e inspirado en la vida del rey Fernando el Católico de España.
Napoleón para obligar a sus protegidos y amigos que había puesto en el poder, que le trataran con los títulos que le pertenecían, él los llamaba pot su título, en vez que hacerlo por su nombre. Ejem: Sr. Marqués de ....así ellos no podían tomarse ninguna confianza en su trato.
Cuando lo coronaron, hizo esperar al Papa una hora y cuando llegó el momento. cogió la corona y se coronó el mismo. No había nadie superior a él para coronarle. Solo Dios.
Cuando ordenó donde quería que lo enterraran hizo que pusieran el fénetro en el piso de abajo y para poder verlo, solo se podía hacer desde el piso superior. Así tenían que incllinar la cabeza para poder verlo.¿En señal de respeto?.
---------------------------------------
Chretien de Troyes, en el S.XII, vivió en el pueblo de San Quintín enña Chanpagne, al norte de Francia, allí escribió una novela sobre el rey Arturo, así empezó el "ciclo" artúrico.
El rey Arturo, la reina Ginebra, sir Lancerote, los caballeros de la tabla redonda, no existieron todo es una leyenda que ha nacido por estos libros.
---------------------------------
El origen del flamenco no está en los andaluces, sino en los judíos,que cuando los expulsaron a Flandes, cantaban quejándose de su expulsión y comenzaban.... ay, ay,....
Cuando volvieron trajeron esas canciones.
Cuando expulsaron a los judíos de España, sobretodo los de Toledo, lo hacían con la esperanza de volver algún día a sus casas. Así que cerraban las casa con la llave y se llevaban la llave a su nuevo destino, pra cuando volvieran poder abrir las puertas.
Esas llaves las han guardado generación tras generación.
------------------------------
Pagó 20.ooo francos de oro de recompensa a quien encontrara una solución para alimentar a sus soldados en la campaña de Rusia. Así solucionó el problema.
También hizo popular las patatas.
La gente no las comía, sguramente porque se se come los nervios que les crecen al envejecer o las partes verdes, producen diarreas y grandes transtornos intestinales, incluso a los bebés les puede producir la muerte. Así que tuvo la ocurrencia de mandar a los soldados de los cuarteles que llenara las alforjas de los caballos con patatas y dejaran disimuladamente abiertas las puertas de los cuarteles, mientras simulaban que vigilaban pues lo que portaban los caballos era "muy valioso", la gente del pueblo que soportaban una hambruta terrible, robaron todas las patatas, así no murieron de hambre y se popularizó el comer patatas.
También mandó a su cocinero personal que inventara una receta de papatas para popularizarlas entre los nobles. Son las patatas a "la Parmentiere", en honor al cocinero.
También Napoleón escribió de su puño y letra comentarios sobre el lilbro "El Príncipe", escrito por Maquiavelo e inspirado en la vida del rey Fernando el Católico de España.
Napoleón para obligar a sus protegidos y amigos que había puesto en el poder, que le trataran con los títulos que le pertenecían, él los llamaba pot su título, en vez que hacerlo por su nombre. Ejem: Sr. Marqués de ....así ellos no podían tomarse ninguna confianza en su trato.
Cuando lo coronaron, hizo esperar al Papa una hora y cuando llegó el momento. cogió la corona y se coronó el mismo. No había nadie superior a él para coronarle. Solo Dios.
Cuando ordenó donde quería que lo enterraran hizo que pusieran el fénetro en el piso de abajo y para poder verlo, solo se podía hacer desde el piso superior. Así tenían que incllinar la cabeza para poder verlo.¿En señal de respeto?.
---------------------------------------
Chretien de Troyes, en el S.XII, vivió en el pueblo de San Quintín enña Chanpagne, al norte de Francia, allí escribió una novela sobre el rey Arturo, así empezó el "ciclo" artúrico.
El rey Arturo, la reina Ginebra, sir Lancerote, los caballeros de la tabla redonda, no existieron todo es una leyenda que ha nacido por estos libros.
---------------------------------
El origen del flamenco no está en los andaluces, sino en los judíos,que cuando los expulsaron a Flandes, cantaban quejándose de su expulsión y comenzaban.... ay, ay,....
Cuando volvieron trajeron esas canciones.
Cuando expulsaron a los judíos de España, sobretodo los de Toledo, lo hacían con la esperanza de volver algún día a sus casas. Así que cerraban las casa con la llave y se llevaban la llave a su nuevo destino, pra cuando volvieran poder abrir las puertas.
Esas llaves las han guardado generación tras generación.
------------------------------
domingo, 4 de mayo de 2014
Albí y los albijenses
Albí es un pueblo medieval de la Occitania(Francia), donde se creó la herejía de LOS ALBIJENSES, que proclamaban que solo había el bien y el mal,no había cielo ni infierno, querían volver a la vida sencilla, como los cátaros, sólo tenían el sacramento del bautismo y al morir se les concedía el perdón.
Sto. Domingo de Guzmán creó la orden de los dominicos para hacer una cruzada contra los albijenses y luchó toda su vida contra ellos.
El Albí nació el pintor Toulouse Lautrec, en un familia, su familia era noble. Su deformidad y enanismo era debida a que sus padres, sus abuelos y sus bisabuelos eran primos hermanos.
Murió muy joven por su mala salud y su alcoholismo.
-------------------------
El papiro se utillizaba en la antigüedad en Egipto.
El pergamino se fabricaba en Pérgamo (ciudad cercana a Troya).
El papel de pasta lo trajo Marco Poco de China.
El abecedario árabe no tiene vocales escritas, en cambio el húngaro tiene 16 o 18.
-----------------------
Musolini cedió como Estado independiente a Pío XI, la ciudad del Vaticano, a cambio de que él reconociera Roma como capital de Italia.
-----------------------------
-En Roma hay una iglesia que tiene en la pared un león con la boca bierta. Si dices algo y quieres asegurarlo, metes la mano. Si lo que dices es mentira, cierra la boca y se la come.
-Hay en Sicilia una iglesia de franciscanos "Santa Rosalía", en la que están enterrados, momificados,los habitantes importantes de allí, están vestidos con sus trajes y sus familiares van a verlos.
-En Ávila cuando fundaron la orden de los jesuítas no tuvieron éxito, porque estaban los seguidores de Sta. Teresa. Tuvieron éxito en Valencia y en Navarra.
Los fundadores, S. Francisco Javier y S. Ignacio de Loyola (vascos), eran de familias muy acaudaladas, importantes, con militares en sus familia.Eran aventureros y en su pueblo se aburrían. Deccidieron empezar su aventura de enseñar la fe de Jesucristo en tierras lejanas, por eso formaron la Compaía de Jesús, orden militar. Su superior se llama "el general". y se le conoce en otras esferas popularmente como "el papa negro".
-Todas las órdenes religiosas tienen tres votos: pobreza, castidad y obediencia, ellos tienen otra especial, obediencia al Papa aunque vaya contra sus intereses.
Por este último voto, por miedo a que obedeciendo al Papa, perjudicaran los intereses de los reyes de España, los echaron dos veces del país. En tiempos de Carlos III y a principios del S.XIX.
Otro motivo fué las grandes riquezas y poder que consiguieron en Sud América.
------------------------------
Sto. Domingo de Guzmán creó la orden de los dominicos para hacer una cruzada contra los albijenses y luchó toda su vida contra ellos.
El Albí nació el pintor Toulouse Lautrec, en un familia, su familia era noble. Su deformidad y enanismo era debida a que sus padres, sus abuelos y sus bisabuelos eran primos hermanos.
Murió muy joven por su mala salud y su alcoholismo.
-------------------------
El papiro se utillizaba en la antigüedad en Egipto.
El pergamino se fabricaba en Pérgamo (ciudad cercana a Troya).
El papel de pasta lo trajo Marco Poco de China.
El abecedario árabe no tiene vocales escritas, en cambio el húngaro tiene 16 o 18.
-----------------------
Musolini cedió como Estado independiente a Pío XI, la ciudad del Vaticano, a cambio de que él reconociera Roma como capital de Italia.
-----------------------------
-En Roma hay una iglesia que tiene en la pared un león con la boca bierta. Si dices algo y quieres asegurarlo, metes la mano. Si lo que dices es mentira, cierra la boca y se la come.
-Hay en Sicilia una iglesia de franciscanos "Santa Rosalía", en la que están enterrados, momificados,los habitantes importantes de allí, están vestidos con sus trajes y sus familiares van a verlos.
-En Ávila cuando fundaron la orden de los jesuítas no tuvieron éxito, porque estaban los seguidores de Sta. Teresa. Tuvieron éxito en Valencia y en Navarra.
Los fundadores, S. Francisco Javier y S. Ignacio de Loyola (vascos), eran de familias muy acaudaladas, importantes, con militares en sus familia.Eran aventureros y en su pueblo se aburrían. Deccidieron empezar su aventura de enseñar la fe de Jesucristo en tierras lejanas, por eso formaron la Compaía de Jesús, orden militar. Su superior se llama "el general". y se le conoce en otras esferas popularmente como "el papa negro".
-Todas las órdenes religiosas tienen tres votos: pobreza, castidad y obediencia, ellos tienen otra especial, obediencia al Papa aunque vaya contra sus intereses.
Por este último voto, por miedo a que obedeciendo al Papa, perjudicaran los intereses de los reyes de España, los echaron dos veces del país. En tiempos de Carlos III y a principios del S.XIX.
Otro motivo fué las grandes riquezas y poder que consiguieron en Sud América.
------------------------------
Literatura espaola y autores
El Lazarillo de Torme fué la 1ª novela en lengua castellana.
La Celestina fué la 1ª obra de teatro en la misma lengua.
Menendez y Pelayo fué el año 1898, el 1º director de la Biblioteca Nacional de Madrid. Fué un gran bibliófilo, cualidad heredada de su abuela que tenía una biblioteca muy importante en su casa.
Murió a los 58 años porque hacía muchos excesos con el café y con la bebida,. Apenas comía, no se cuidaba.
En el momento de morir, sus últimas palabras fueron "Que pena morirme ahora que me queda tanto por leer".
Se sabía de memoria muchas de las cosas que leía..
Está enterrado en la catedral de Santander.
-------------------------
Lope de Vega, escribió "El acero de Madrid", refiriéndose a las fuentes de agua ferruginosas, aguas fuertes, las llamaban aguas de acero. Iban a beberlas los enfermos, las embarazadas, los que se sentían débiles. También era sitio de "ligue", allí se conocían muchas parejas.
-------------------------
Los tres grandes escritores del S.I. d.de C. fueron:
-Ovidio. Era el poeta del amor.Escribió el "Ars Amandi",el arte de amar. "Las metamorfosis", acerca de los cambios de forma de los dioses.Por envida fué acusado de corrupción, por descubrir en sus libros entre otras cosas lo que hacían "las celestinas"del Imperio.
Lo desterraron al estrecho de los Daldaneros,a una ciudad romana, Constanza, que aún se conserva, en la actual Rumanía. Allí escribió "Las tristes", que está escrito en primera persona por su tristeza por estar desterrado y "La Pónticas", Escribió sobre sus enemigos, pero nunca dijo el nombre de éstos, porque sabía que él pasaría a la posteridad y no quiso que ellos también pasaran.
Más tarde fué perdonado y volvió a Roma.
-Horacio escribió "las Odas".
-Virgilio escribió la historia épica "La Eneida". Jesús vivió en la época de Virgilio, que recogió el hecho en "Las Églogas".
----------------------------------------
La Celestina fué la 1ª obra de teatro en la misma lengua.
Menendez y Pelayo fué el año 1898, el 1º director de la Biblioteca Nacional de Madrid. Fué un gran bibliófilo, cualidad heredada de su abuela que tenía una biblioteca muy importante en su casa.
Murió a los 58 años porque hacía muchos excesos con el café y con la bebida,. Apenas comía, no se cuidaba.
En el momento de morir, sus últimas palabras fueron "Que pena morirme ahora que me queda tanto por leer".
Se sabía de memoria muchas de las cosas que leía..
Está enterrado en la catedral de Santander.
-------------------------
Lope de Vega, escribió "El acero de Madrid", refiriéndose a las fuentes de agua ferruginosas, aguas fuertes, las llamaban aguas de acero. Iban a beberlas los enfermos, las embarazadas, los que se sentían débiles. También era sitio de "ligue", allí se conocían muchas parejas.
-------------------------
Los tres grandes escritores del S.I. d.de C. fueron:
-Ovidio. Era el poeta del amor.Escribió el "Ars Amandi",el arte de amar. "Las metamorfosis", acerca de los cambios de forma de los dioses.Por envida fué acusado de corrupción, por descubrir en sus libros entre otras cosas lo que hacían "las celestinas"del Imperio.
Lo desterraron al estrecho de los Daldaneros,a una ciudad romana, Constanza, que aún se conserva, en la actual Rumanía. Allí escribió "Las tristes", que está escrito en primera persona por su tristeza por estar desterrado y "La Pónticas", Escribió sobre sus enemigos, pero nunca dijo el nombre de éstos, porque sabía que él pasaría a la posteridad y no quiso que ellos también pasaran.
Más tarde fué perdonado y volvió a Roma.
-Horacio escribió "las Odas".
-Virgilio escribió la historia épica "La Eneida". Jesús vivió en la época de Virgilio, que recogió el hecho en "Las Églogas".
----------------------------------------
sábado, 3 de mayo de 2014
el río oceánico
En el océano Atlántico existe un río, que no se parece a ningún otro. los ríos de cualquier continente es insignificante al lado de este río,.
Es"un río dentro del mar que aún en sus sequías más severas, nunca se seca y en las inundaciones más poderosas nunca se desborda" dijo de él el oceanografo y militar estadounidense Matthew Fontaine Maury a mediados del sigloXIX,
Este río es la corriente del Golfo, uan masa de agua cálida que discurre del norte al sur de la costa atlántica norteamericana.
Su descubrimiento ocurrió el 27 de marzo de 1513 al llegar el conquistador español Juan Ponce de León a la península de Florida (considerada entonces una isla).
"La corriente es tan grande que podía más que el viento"narró el cronista Antonio Herrera en "Decadas" el año 1601, hablando de esta corriente.
Los galeones españoles la recorrían en sus viajes a España cargados de riquezas para acortar la duración de la travesía y evitar el anticiclón de las Bermudas con vientos débiles e impredecibles.
----------------------------------------
La leyenda del Dios Pan , que era un fauno y la sílfide del bosque Chiringa, nos explica que Pan que perseguía a todas las sílfides en encaprichó de Chiringa pero ella no accedía a sus deseos, por lo que se quiso escapar dirigiéndose a un lago y se convirtió en una caña. Pan la descubrió y cortó y fabricó con ella una flauta, para hacer música y así poseerla siempre que quisiera.
----------------
La costumbre de darse las manos viene de los cátaros, antes se saludaban con una incllinación de la cabeza o alzando el brazo derecho como hacían los romanos.
El darse la mano era señal de darse la paz.
-------------------------------
Es"un río dentro del mar que aún en sus sequías más severas, nunca se seca y en las inundaciones más poderosas nunca se desborda" dijo de él el oceanografo y militar estadounidense Matthew Fontaine Maury a mediados del sigloXIX,
Este río es la corriente del Golfo, uan masa de agua cálida que discurre del norte al sur de la costa atlántica norteamericana.
Su descubrimiento ocurrió el 27 de marzo de 1513 al llegar el conquistador español Juan Ponce de León a la península de Florida (considerada entonces una isla).
"La corriente es tan grande que podía más que el viento"narró el cronista Antonio Herrera en "Decadas" el año 1601, hablando de esta corriente.
Los galeones españoles la recorrían en sus viajes a España cargados de riquezas para acortar la duración de la travesía y evitar el anticiclón de las Bermudas con vientos débiles e impredecibles.
----------------------------------------
La leyenda del Dios Pan , que era un fauno y la sílfide del bosque Chiringa, nos explica que Pan que perseguía a todas las sílfides en encaprichó de Chiringa pero ella no accedía a sus deseos, por lo que se quiso escapar dirigiéndose a un lago y se convirtió en una caña. Pan la descubrió y cortó y fabricó con ella una flauta, para hacer música y así poseerla siempre que quisiera.
----------------
La costumbre de darse las manos viene de los cátaros, antes se saludaban con una incllinación de la cabeza o alzando el brazo derecho como hacían los romanos.
El darse la mano era señal de darse la paz.
-------------------------------
viernes, 2 de mayo de 2014
D. Juan de Austria
D. Juan de Austria, cuando se dirigía a su barco para participar en la Batalla de Lepanto, durmió en Sitges.
En Valls (Tarragona), hay una pequeña iglesia adornada con azulejos de aquella época , con dibujos de la batalla de Lepanto para celebrar la victoria.
Para agradecer la gran ayuda de Barcelona en esta batalla, al acabar triunfalmente, regalaron a la ciudad el cristo que llevaba D, Juan de Austria en su barco. Este cristo está en la catedral de Barcelona y goza de la devoción de muchos catalanes. Está chamuscado y torcido como una C mayúscuya. Los devotos creen que se torció así para evitar un obús. Los no creyentes, dicen que con el calor y el fuego la madera se resecó y por eso se torció..También para agradecer a la Virgen la ayuda a los que lucharon en esa batalla, añadieron la frase "auxiliun cristianorum" en el rosario y desde entonces se dice, añadiendo "ora pro nobis".
-------------------------
La primera mujer que puso su apellido en primer lugar a sus hijos en España, fué una noble de apellido Recasens, que se casó con otro noble de la ciudad de Valls.Se casó con la condición de que sus hijos llevaran su apellido en primer lugar. Así lo hicieron.
-------------
Santa Teresa de Ávila, la santa mas famosa española y Doctora de la Iglesia católica, confesó en sus libros que al hacerse religiosa, no lo hizo por amor a Dios, sinó por miedo. Por miedo a la Inquisición, por su ascendencia judía y por miedo a morir como su madre, tías y otras mujeres de su familia en un parto, entonces la mayoría de las mujeres españolas fallecían en el parto o de fiebres puerperales. Irónicamente, Sta. Teresa, murió por un cáncer de ovarios.
Expllicó que su amor a Dios, le vino poco a poco y le dominó. Era lo más importante en su vida.
---------------------------------
En Valls (Tarragona), hay una pequeña iglesia adornada con azulejos de aquella época , con dibujos de la batalla de Lepanto para celebrar la victoria.
Para agradecer la gran ayuda de Barcelona en esta batalla, al acabar triunfalmente, regalaron a la ciudad el cristo que llevaba D, Juan de Austria en su barco. Este cristo está en la catedral de Barcelona y goza de la devoción de muchos catalanes. Está chamuscado y torcido como una C mayúscuya. Los devotos creen que se torció así para evitar un obús. Los no creyentes, dicen que con el calor y el fuego la madera se resecó y por eso se torció..También para agradecer a la Virgen la ayuda a los que lucharon en esa batalla, añadieron la frase "auxiliun cristianorum" en el rosario y desde entonces se dice, añadiendo "ora pro nobis".
-------------------------
La primera mujer que puso su apellido en primer lugar a sus hijos en España, fué una noble de apellido Recasens, que se casó con otro noble de la ciudad de Valls.Se casó con la condición de que sus hijos llevaran su apellido en primer lugar. Así lo hicieron.
-------------
Santa Teresa de Ávila, la santa mas famosa española y Doctora de la Iglesia católica, confesó en sus libros que al hacerse religiosa, no lo hizo por amor a Dios, sinó por miedo. Por miedo a la Inquisición, por su ascendencia judía y por miedo a morir como su madre, tías y otras mujeres de su familia en un parto, entonces la mayoría de las mujeres españolas fallecían en el parto o de fiebres puerperales. Irónicamente, Sta. Teresa, murió por un cáncer de ovarios.
Expllicó que su amor a Dios, le vino poco a poco y le dominó. Era lo más importante en su vida.
---------------------------------
Emilia Pardo Bazan
Emilia Pardo Bazán fue una escritora española nacida en La Coruña, el 16 de septiembre de 1851, en una familia hidalga integrada historicamente en el servicio de la realeza.
Su padre tenía pasión por los títulos nobiliarios y para conseguir uno lo consiguió del Papa Pío IX, como en España no tenía valor, el rey de España Amadeo I.le autorizó a usarlo en España. Fué conde de Pardo Bazán sin tener derecho a usarlo sus herederos.
Su hija la escritora Emilia, heredó esa afición a los títulos nobiliarios y consiguió que el Papa Benedicto XV se lo concediera a ella y le diera la autorización necesaria el Rey Alfonso XIII.
Por estas y otras razones sus coetáneos la trataban de cursi y pedante y otros escritores la despreciaran.
Manuel Murguía, marido de otra escritora también gallega, se refería a ella como "la granjera de Meirás" en unos artículos publicados en un periódico de la época.
Menedez Pelayo la calificaba de pedante en una carta a otro escritor.
Dª Emilia era muy culta, recibió una educación muy amplia para su época. Leía a los clásicos greco-latinos, a escritores franceses alemanes, todos en sus idiomas.
Se casó a los 17 años, durante años recorrió toda Europa.
A su vuelta ganó varios certámenes literarios y premios.Escribió muchos libros, obras de teatro, fundó un periódico. En 1891, intentó cubrir una vacante en la Real Academia Española, pero por odios solo le votó Emilio Castelar, todos los otros se negaron.Durante casi toda su vida le hicieron la vida imposible por su carácter, su forma de vida y por ser mujer.Despues le concedieron premios y homenajes
.Murió en Madrid el 12 de mayo de 1921 Cinco años antes de su muerte le dedicaron una estatua en La Coruña. Al día siguiente de inaugurar la estatua, apareció con un orinal en la cabeza.
Pero a través de los años se le ha reconocido como una de las mejores escritoras de principios del S.XX.
-----------------------------------
Su padre tenía pasión por los títulos nobiliarios y para conseguir uno lo consiguió del Papa Pío IX, como en España no tenía valor, el rey de España Amadeo I.le autorizó a usarlo en España. Fué conde de Pardo Bazán sin tener derecho a usarlo sus herederos.
Su hija la escritora Emilia, heredó esa afición a los títulos nobiliarios y consiguió que el Papa Benedicto XV se lo concediera a ella y le diera la autorización necesaria el Rey Alfonso XIII.
Por estas y otras razones sus coetáneos la trataban de cursi y pedante y otros escritores la despreciaran.
Manuel Murguía, marido de otra escritora también gallega, se refería a ella como "la granjera de Meirás" en unos artículos publicados en un periódico de la época.
Menedez Pelayo la calificaba de pedante en una carta a otro escritor.
Dª Emilia era muy culta, recibió una educación muy amplia para su época. Leía a los clásicos greco-latinos, a escritores franceses alemanes, todos en sus idiomas.
Se casó a los 17 años, durante años recorrió toda Europa.
A su vuelta ganó varios certámenes literarios y premios.Escribió muchos libros, obras de teatro, fundó un periódico. En 1891, intentó cubrir una vacante en la Real Academia Española, pero por odios solo le votó Emilio Castelar, todos los otros se negaron.Durante casi toda su vida le hicieron la vida imposible por su carácter, su forma de vida y por ser mujer.Despues le concedieron premios y homenajes
.Murió en Madrid el 12 de mayo de 1921 Cinco años antes de su muerte le dedicaron una estatua en La Coruña. Al día siguiente de inaugurar la estatua, apareció con un orinal en la cabeza.
Pero a través de los años se le ha reconocido como una de las mejores escritoras de principios del S.XX.
-----------------------------------
Historias de un pueblo cercano a Barcelona
En eun pueblo cercano a Barcelona llamado Prat de Llobregat, durante el S.XVIII, los monjes de un monasterio cercano eran dueños de grandes extensiones de terrenos ( actualmente en esos terrenos está construido el aeropuerto),tenían alquilados los terrenos a muchos agricultores que cada año tenían que paagarles las rentas por trabajar esas tierras. Para pagar tenían que ir allí, al monasterio, pues había muchos bandoleros que los atracaban y despojaban del dinero, los monjes como sabían este problema, exigían los dineros allíen mano, no se hacían responsaables de los robos sufridos por los labriegos.
Más tarde con la desamortización de Mendizabal en tiempos del la reina Isabel II,como el gobierno les quitó todos sus tesoros, vendieron las tierras a los labriegos y se fueron de allí.
----------------------------------------
Años después en las marismas del Prat hubo uan "peste", pudo ser viruela, murieron sobretodo las mujeres y los niños. Decían que era porque comían menos, (los hombres se alimentaban mejor, era costumbre en esos tiempos que lo mejor era para los hombres) y que al tener la regla estaban más débiles, Como quedaron pocas mujeres, las fueron a buscar a Huesca, a la montaña, en el territorio de la franja, a un pueblo llamado La Puebla, con la escusa de querer casarse con ellas, así tenían criadas que cuidaban de sus hijos y de sus casas.
------------------------------------
Por aquella época por cambios climáticos en Madrid, no haabía paja para dar de comer a los caballos, hicieron una carabana desde el Prat con 130 carros llenos de paja para verdérsela y fueron andando hasta Madrid. Con eso el pueblo se enriqueció duranate un tiempo.
--------------------------------
Más tarde con la desamortización de Mendizabal en tiempos del la reina Isabel II,como el gobierno les quitó todos sus tesoros, vendieron las tierras a los labriegos y se fueron de allí.
----------------------------------------
Años después en las marismas del Prat hubo uan "peste", pudo ser viruela, murieron sobretodo las mujeres y los niños. Decían que era porque comían menos, (los hombres se alimentaban mejor, era costumbre en esos tiempos que lo mejor era para los hombres) y que al tener la regla estaban más débiles, Como quedaron pocas mujeres, las fueron a buscar a Huesca, a la montaña, en el territorio de la franja, a un pueblo llamado La Puebla, con la escusa de querer casarse con ellas, así tenían criadas que cuidaban de sus hijos y de sus casas.
------------------------------------
Por aquella época por cambios climáticos en Madrid, no haabía paja para dar de comer a los caballos, hicieron una carabana desde el Prat con 130 carros llenos de paja para verdérsela y fueron andando hasta Madrid. Con eso el pueblo se enriqueció duranate un tiempo.
--------------------------------
Curiosidades varias
En tiempos del descubrimiento de América, para alimentar a los marinos, llevaban salazones, carnes desecadas y numerosos barriles con ginebra.
El principal alimento era el pan duro, que mojaban con la ginebra o si se había acabado con el agua del mar.
En las galeras a los que manejaban los remos (los presidiarios condenados a muerte, sujetos con cadenas a los bancos, sólo les daban a comer pan duro mojado con agua dulce o salada, según navegaran por los ríos o por los mares.
-------------------------
Al morir el rey Eduardo IV de Inglaterra, su hermano se convirtió en regente durante la minoría del primogénito del rey fallecido el 9 de abril de 1.483, pero el día 25 de junio del mismo año Ricardo declaró ilegítimos a los dos hijos de Eduardo y lo coronaron rey con el nombre de Ricardo III. A los niños los encerraron en la Torre de Londres y allí los asesinaron. NO SE SUPO NADA MÁS DE ELLOS,
--------------------------
El rey Juan Carlos I, de España, nuestro actual rey, es también rey de Jerusalén.
El último rey de Jerusalén que osténtó el título y estuvo allí personalmente largas temporadas por motivo de la VI cruzada , era el emperador germano Federico II, (1194-1250). También era rey de Sicilia.
En el X.XIII, la heredera siciliana Constanza II, se casó con el rey de Aragón, Pedro el Grande, por lo que pasó el título de rey de Jerusalén a esta casa real.
Al unirse Castilla y Aragón con la boda de los Reyes Católicos, ellos también tenían este título..
En la capilla de Granada donde están enterrados los Reyes Católicos queda constancia de este título.
Cuando España perdió la guerra de Sucesión, perdió Sicilia (1713), hubo una polémica sobre si habían perdido el título sobre Jerusalén, pero cuando el rey Carlos III, de España dejó de ser rey de Sicilia, para serlo de España. el título se transmitió a la rama Borbón para todos los descendientes.
-------------------------------------
El principal alimento era el pan duro, que mojaban con la ginebra o si se había acabado con el agua del mar.
En las galeras a los que manejaban los remos (los presidiarios condenados a muerte, sujetos con cadenas a los bancos, sólo les daban a comer pan duro mojado con agua dulce o salada, según navegaran por los ríos o por los mares.
-------------------------
Al morir el rey Eduardo IV de Inglaterra, su hermano se convirtió en regente durante la minoría del primogénito del rey fallecido el 9 de abril de 1.483, pero el día 25 de junio del mismo año Ricardo declaró ilegítimos a los dos hijos de Eduardo y lo coronaron rey con el nombre de Ricardo III. A los niños los encerraron en la Torre de Londres y allí los asesinaron. NO SE SUPO NADA MÁS DE ELLOS,
--------------------------
El rey Juan Carlos I, de España, nuestro actual rey, es también rey de Jerusalén.
El último rey de Jerusalén que osténtó el título y estuvo allí personalmente largas temporadas por motivo de la VI cruzada , era el emperador germano Federico II, (1194-1250). También era rey de Sicilia.
En el X.XIII, la heredera siciliana Constanza II, se casó con el rey de Aragón, Pedro el Grande, por lo que pasó el título de rey de Jerusalén a esta casa real.
Al unirse Castilla y Aragón con la boda de los Reyes Católicos, ellos también tenían este título..
En la capilla de Granada donde están enterrados los Reyes Católicos queda constancia de este título.
Cuando España perdió la guerra de Sucesión, perdió Sicilia (1713), hubo una polémica sobre si habían perdido el título sobre Jerusalén, pero cuando el rey Carlos III, de España dejó de ser rey de Sicilia, para serlo de España. el título se transmitió a la rama Borbón para todos los descendientes.
-------------------------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)