En Inglaterra y en los países europeos que había triunfado la Reforma, la vida de las mujeres era diferente a la de las mujeres católicas.
En esos países las mujeres sólo tenían la posibilidad del matrimonio y la procreación.
Sus líderes Calvino y Lutero, habían prohibido las órdenes religiosas y los conventos.
Como decía Lutero "Las mujeres lo único que han de hacer es tener hijos y si se mueren no pasa nada".
Lutero se había casado con una monja "Reformada".
Pero en contra de la opinión de la iglesia romana aconsejaban una buena instrucción para las niñas, para que en el futuro pudieran comentar y explicar la biblia a sus hijos. A finales del S.XVI, ya había escuelas femeninas de todas las clases., incluso los de las familias más humilde.En 1637 los suecos podían presumir de que todos los niños y niñas de ese reino sabían leer y escribir
.Mientras en España algunos escritores y viajeros extranjeros comentaban como vivían aquí las mujeres.
DecíaM.C.DÁulnoy "Desde el nivel de la calle, hasta los cuartos pisos en las ventanas hay celosías que impiden ver a las personas que habitan. Sólo se ven las sombras.".Las mujeres no salían solas a la calle.
En 1630, Felipe IV; prohibió"el guardainfante", una carcasa Que llevaban debajo de las faldas (ver el cuadro Las Meninas" de Velázquez.s Sólo podían llevarlos las prostitutas. No lo consiguió porque la reina se opuso y lo utilizaba en todas sus fiestas.
También prohibieron a "las tapadas", mujeres que se tapaban media cara, ocultaban un ojo , la nariz y boca, con mantones, pues consideraron que era demasiado excitante para los hombres.
------------------------------------

Creo este blog con la idea de compartir con vosotros las cosas curiosas que he aprendido a lo largo de muchos años de vida. Siempre me ha gustado compartir las ideas, las sorpresas y las curiosidades que descubro. Podrán ser de carácter histórico, literario o simplemente curiosas. Todos los datos o informaciones de los que dispondréis han sido extraídos de fuentes de confianza. Empiezo el blog hoy 17 de mayo de 2013 con la ayuda de mi nieto mayor y amigo Miguel.
domingo, 10 de agosto de 2014
Mujeres y
La primera mujer que escribió en catalán fue Isabel de Villena, contemporánea de Sta. Teresa de Avila.era abadesa del convento de las clarisas de la Santísima Trinidad de Valencia. Escribió la vida de Cristo.
En su obra hay una particularidad, EL MATRIACADO, en la obra no es el protagonista Jesús, sino las mujeres que le rodearon, su abuela, su madre, Mª Magdalena, Marta y María, la Verónica.
La reina Isabel la Católica hizo imprimir en 1497 este libro, por lo que se difundíó por todo el mundo católico.
---------------------------
En España solamente ha habido cuatro reinas propietarias del trono, las otras reinas lo eran como cónyuges.
Dª. Urraca de Castilla y León que reinó 1109-1126.
Isabel la Católica reina de Castilla, casada con Fernando rey de Aragón, que fueron reyes de España.S.XV.Llegó al trono después de una guerra con la hija del anterior rey que era hermano de Isabel, pues se creía que esa princesa era ilegítima, "Juana la Beltraneja", porque todosdecían que el rey era impotente y la reina tenía un "Protegido".D. Beltrán
Su hija Juana, que aunque fue acatada nominalmente como reina, nunca ostentó el poder
.Primero reinó en su nombre su padre y después su hijo Carlos. Aunque la titular era ella, gobernaron ellos debido a su estado mental.
Trescientos años más tarde. reinó en España Isabel II en 1833, por condiciones especiales, por no haber un heredero masculino, y después de una larga guerra entre sus parttidarios y los de su tío el infante Carlos.
Se la conoce como la guerra de los isabelinos y los carlistas
------------------------------
Tradicionalmente en los primeros siglos de la edad Media, se creía que la cultura era sólo para los hombres, Como rechazo a la cultura diré que cuando la hija del rey ostrógodo Teodorico, trató de educar a su hijo, su pueblo se lo impidió alegando que las letras afeminaban a los hombres.
------------------------------
sábado, 9 de agosto de 2014
religiosas en la Edad Media
Durante la Edad Media las mujeres tenían prohibido aprender a leer y escribir, las que por su inteligencia y familia influyente querían aprender se hacían monjas, para así poder hacerlo.
Hubo en ese tiempo muchas religiosas que escribieron, sobretodo poesía en honor de Dios.
Las dos más conocidas son Hildegarda von Bingen, que fue abadesa de su convento, fundó otros, fue música, escritora, consejera de Papas, filósofa... en la actualidad es Doctora de la iglesia Católica y Eloisa de Paracleto, ambas vivieron en el S.XII, Sus vidas siendo las dos religiosas fueron muy distintas.
Hildelgarda dedicó su virginidad y vida a Dios.
Eloisa no vivió el claustro como un gozo, sino como un castigo.
Eloisa se enamoró profundamente, con toda su fuerza de Pedro Abelardo, un gran maestro de teología en la universidad de París, fue su discípula. La diferencia de edad no fue un estorbo, ella tenía diez y seis años y el cuarenta.
Cuando su relación fue descubierta por un canónigo tío de de Eloisa, los amantes fueron separados a la fuerza.
Como ella estaba embarazada, Abelardo quiso casarse, pero ella por amor a él no quiso, pues por la moral de aquella época un hombre de su categoría no podía casarse, por lo que lo hicieron en secreto..
El canónigo para obligarle a que se casara , le pegaba y maltrataba continuamente y Abelardo para protegerla la metió en un convento.
Una noche mientras dormía Abelardo fue atacado por unos esbirros del canónigo y le cortaron los testículos. Él creyó que era un castigo divino y decidió ingresar en otro monasterio para dedicar su vida a Dios en penitencia. Ambos hicieron votos perpetuos el mismo día. Vivieron separados, en castidad, ella tenía diez y ocho años y seguía profundamente enamorada de su marido pero acató su decisión por amor.Se dedicó a escribir poesías y loas a Dios.
Muchos años después se encontraron algunas de las cartas que Eloisa había escrito a su amado.
Una de ellas decía así:
"¿Qué rey, qué filósofo, podría igualarte en la fama?"
¿Qué mujer casada, qué mujer soltera, no te deseaba en tu ausencia, no ardía en tu presencia?...."
Para muchos románticos posteriores "El epistolario de Eloisa" de Paráclito es el ejemplo del amor.
Separados en vida, fueron enterrados juntos.
Su tumba se encuentra actualmente en el cementerio del Père-Lachaise de París.
Siglos después vivió Sta. Teresa de Avila, abadesa, fundadora de conventos, renovadora de los que había, teóloga y Doctora de la Iglesia Católica.
----------------------------------
Las mujeres en la Edad Media.
En la Edad Media y muchos siglos después, hasta el S.XIX. al menos, las mujeres de buena familia, tenían solamente dos opciones, casarse o entrar en un convento.
Ellas no intervenían en elegir su pareja, era una decisión que tomaba el padre por intereses sociales o económicos. Muchas veces no conocían al novio hasta después de la boda si era por poderes.
Para poder casar a las hijas las familias tenían que entregar una dote para su mantenimiento. Teóricamente esa dote le pertenecía a ella, pero lo administraba el marido., lo mismo ocurría con las herencias que podía recibir ella después del matrimonio de su familia.
De hecho si la mujer fallecía antes que el marido la cantidad tenía que ser devuelta a la familia de él
De forma que todo dependía de que el marido fuera buen administrador o dilapidara la dote. Si tenía buenas intenciones o era de "mal hacer".
Todo esto hacía que las hijas pequeñas de las familias nobles fueran ingresadas en los conventos desde niñas.
Las mujeres de los pueblos desde pequeñas trabajaban en los campos, como sirvientas, en las casas haciendo trabajos de toda clase y no tenían el problema de la dote. Aunque a algunas las ponían en los conventos como doncellas para servir a las jóvenes de buena familia.
-------------------------------------
historias de las cruzadas
El año 1092, el Papa Urbano II, puso en marcha la primera cruzada para reconquistar Jerusalén que había caído en manos de los musulmanes el S. VII, a pesar de que los árabes hasta entonces había sido tolerantes
y permitían el acceso a los lugares sagrados a los peregrinos cristianos.Pero el Papa Urbano quiso implantar allí la influencia de la Iglesia Católica y en unión de los reyes de Inglaterra y Francia formó la primera cruzada.
Para ellos era una forma de ganar las indulgencias prometidas por el Papa, de enriquecerse y de dar salida a sus afanes bélicos y aventureros.-
Además de los ejércitos de los reyes, se formó otra cruzada compuesta por muchedumbres de desheredados, pobres fanáticos, mal armados y sin provisiones que arrasaban los pueblos por donde pasaban y muriendo miles de ellos en su camino, siendo al final arrasados por los turcos.
Estas cruzadas de harapientos se repitieron varios siglos junto a las cruzadas de los reyes y sus ejércitos.
La mas triste es la conocida como "las cruzada de los niños" que en 1210 movilizó a miles de niños guiados por visionarios religiosos en Francia y Alemania.
Los que sobrevivieron a ese viaje fueron vendidos como esclavos en Egipto por mercaderes marselleses.
------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)