
Creo este blog con la idea de compartir con vosotros las cosas curiosas que he aprendido a lo largo de muchos años de vida. Siempre me ha gustado compartir las ideas, las sorpresas y las curiosidades que descubro. Podrán ser de carácter histórico, literario o simplemente curiosas. Todos los datos o informaciones de los que dispondréis han sido extraídos de fuentes de confianza. Empiezo el blog hoy 17 de mayo de 2013 con la ayuda de mi nieto mayor y amigo Miguel.
miércoles, 9 de julio de 2014
Curiosidades varias
A mediados del 1800. en Cataluña, un caballero no podía envíar directament cartas de amor a su "virtuosa" novia, tenía que enviar la carta a la madre de la joven y si después de leerla le parecía bien lo que ponía se la entregaba a su hija.
---------------------------
En la Edad Media era muy difícil de conseguir ser "ciudadano" de Barcelona, la mayoría de los que vivían en la ciudad no lo eran, necesitaban teneer un trabajo accreditado, alguien que les avalase, no ser judío ni moro, tener alguna propiedad, etc,.
Era más dificil que conseguir la ciudadanía suiza en la actualidad.
Los reyes daban el título de "Ciudadano Honrados de Barcelona", para ennoblecer a las familias más importantes.
La última fuñé oorgada el año 1693.
-----------------
VERDI Y ESPAÑA
Después de estrenar con gran éxito "Il trovatore"en San Petesburgo. Verdi, vino a Aragón (España) para conocer personalmente los lugares donde se desarrolla la obra.
Solo los conocía de oías y por lecturas.
Iglesia de Sants Justs y Pastor.
Esta basílica de arte gótico situada en el barrio gótico de Barcelona (España),fue construída durante el S. IV d.C. Tiene en la capilla de S. Félix el retablo de la Sta Cruz, pintado entre 1525 y 1530. El papa Ludovico Pio el año 801,concedió a este retablo tres notables privilegios.
Son:.
La Batalla Juzgada
En la época medieval los conflicotos entre caballeros se solucionaban con la celebración de Juicios de Dios. Los caballeros se enfrentan en una Justa y crteían que Dios daba la victoria al inocente.
Antes de celebrarse el encuentro armado, los combatientes debían jurar ante el altar de S.Félix que no utilizarían talismán alguno ni recurrirían a brujas para encantar a su contrincante y así ganar el combate.
El juramento de los judios.
Cuando en Barcelona, había un pleito entre un cristiano y un judío y la causa tenía que resolverse por declaración de éste último, era necesario que primeramente el judío jurara solemnemente que diría la verdad.
La fórmula estaba llena de terroríficos anatemas:"Si no dices verdad, malvado serás en campo y ciudad, pobre y miserable morirás, nadie te dará sepultura y tu alma irá allí donde los perros dejan sus inmundicias....".
El Testamento Sacramental
El privilegio de este testamento establecía que si un ciudadano de Barcelona en peligro de muerte, expresaba su última voluntad o testamento ante testimonios, en tierra o en mar, incluso si no asistía ningún notario, este testamento tenía valor si los testigos presentes a su llegada a Barcelona y antes de seis meses, juraban ante el altar de S. Félix, mártir, en presencia de un notario y del rector de S. Just cual fué la última voluntad del testador.
El primer testamento sacramental, se celebró el año !082, fué el de Berenguer Sendret.
El último testamento se celebró el año 1989.
El Parlament de Cataluña derogó el Testamento Sacramental por obsoleto el 30 diciembre de 1991.
------------------------------------------
Son:.
La Batalla Juzgada
En la época medieval los conflicotos entre caballeros se solucionaban con la celebración de Juicios de Dios. Los caballeros se enfrentan en una Justa y crteían que Dios daba la victoria al inocente.
Antes de celebrarse el encuentro armado, los combatientes debían jurar ante el altar de S.Félix que no utilizarían talismán alguno ni recurrirían a brujas para encantar a su contrincante y así ganar el combate.
El juramento de los judios.
Cuando en Barcelona, había un pleito entre un cristiano y un judío y la causa tenía que resolverse por declaración de éste último, era necesario que primeramente el judío jurara solemnemente que diría la verdad.
La fórmula estaba llena de terroríficos anatemas:"Si no dices verdad, malvado serás en campo y ciudad, pobre y miserable morirás, nadie te dará sepultura y tu alma irá allí donde los perros dejan sus inmundicias....".
El Testamento Sacramental
El privilegio de este testamento establecía que si un ciudadano de Barcelona en peligro de muerte, expresaba su última voluntad o testamento ante testimonios, en tierra o en mar, incluso si no asistía ningún notario, este testamento tenía valor si los testigos presentes a su llegada a Barcelona y antes de seis meses, juraban ante el altar de S. Félix, mártir, en presencia de un notario y del rector de S. Just cual fué la última voluntad del testador.
El primer testamento sacramental, se celebró el año !082, fué el de Berenguer Sendret.
El último testamento se celebró el año 1989.
El Parlament de Cataluña derogó el Testamento Sacramental por obsoleto el 30 diciembre de 1991.
------------------------------------------
martes, 1 de julio de 2014
Hypatia de Alejandría
Hypatia fué filósofa y científica, nacida y muerta en Alejandría, (Grecia).
Hija del célebre matemático Teón.
Dotada de gran talento y fuerte carácter, consiguió elevar la cultura de Alejandría.
Se la considera la primera mujer científica de la historia.
Sus principales obras son : Un comentario al "Canon astronómico " de Tolomeo, otro sobre las secciones cónicas del gran geometro Apolonio de Pérgamo y un escrito sobre la obra de Diofanto.
Trabajó toda su vida en la maravilla del mundo clásico "El museo de la biblioteca de Alejandría", que tenía mas de 40.000 volúmenes de literatura, matemáticas, astronomía y música. Allí impartía clases a alumnos que llegaban de todo el mundo civilizado.
Por desgracia el año 390 dC fué destruida por los cristianos, que pregonaban la virtud de la ignorancia.
HYPATIA FUE ASESINADA CON CRUEL ENSAÑAMIENTO POR LOS SEGUIDORES DEL PATRIARCA SAN CIRILO
Desde su desaparición Hypatia es recordada por su compromiso, inquietud, ansia de saber y deseo de justicia.
También es símbolo de la libertad de pensamiento y de expresión.
--------------------------.
Sant Jordi, feria de libros.
Desde el año 1936, no se celebraba en Barcerlona (España), la festividad de S. Jordi (en catalán)..
El día 23 de abril del año 1939 al acabar la guerra civil española, volvió a celebrarse con el nombre de San Jorge (en castellano).
Los catalanes después de comprar la tradicional rosa en planta baja del palacio de la Diputación recibieron como obsequio dos postales. En una de ellas se veía la capilla del palacio. En la otra se veía el estado calamitoso en que había quedado el edifio, tras la guerra.
Los libros catalanes habían desaparecido completamente y los que había en castellano eran "útiles moldeadores del pueblo católico".
Las novedades literarias fueron pocas y su precio oscilaba entre cuatro y seis pesetas.
A la pobreza y meseria de aquella época se había de sumar que una gran cantidad de españoles no sabían leer ni escribir.
Por suerte desde hace muchos años la fiesta de S. Jordi es una fiesta multitudinaria y llena de alegría y amor. Los barceloneses y visitantes de todo el mundo se regalan rosas y libros en todos los idiomas.
Es la fiesta más importante y esperada por los catalanes que año tras año inindan las calles del centro de la ciudad.
------------------
LILITH-
Lilith, según la tradición hebrea fue la primera compañera de Adán. Era la hermana gemela de Adán. Compartía con él, el Jardín del paraiso.
Adán era el rey del Edén y Lilith que era bella y seductora y más inteligente que su hermano se negó a darle un hijo, cosa que enfureció al Señor, que la expulsó del paraiso, pues deseaba gobernar ella.
Cuando ella fué expulsada, Adán recibió una compañera que era más dócil, Eva.
Hay la tradición de que Lilith se apareció a Eva en forma de serpiente para convencerla para que se rebelara del poder de Adán.
En la Biblia hay una breve alulsión a Lilith, en Isaías 34.14.donde dice que "Dios con su espada mata a todos los habitantes de Edom, donde quedan como dueños y señores las serpientes, buitres y.... Lilith, allí encontrará su reposo.
Se la representa como una mujer bella, desnuda, que solo se cubre con su largo cabello rojizo., como una diosa maligna.
------------------------------------
Cosas de Borges y otros
Jorge Luis Borges nació en Buemos Aires, pero está enterrado en Ginebra (Suiza), ciudad donde murió, allí encontró la felicidad cuando fué a vivir contando quince años al refugiarse su familia al huir de la primera guerra mundial que les había sorprendido en Europa.
A lo largo de su vida volvió varias veces a Ginebra, allí fué seis meses antes de morir junto a su esposa María Kodama. en junio de 1986.
Yace bajo una piedra tosca, de apariencia antigua como un monolito.
En la parte frontal de la lápida, siete guerreros con las espadas en alto surcan el mar en una barca, acompañados por el epitafio".... And ne forhtedon na"...y que no temieran" en inglés antiguo, (antiguos nortumbrios, de los poemas épicos que Borges desentrañó y amó hasta el final de sus días. "No debes tener miedo, teñidor de espadas, mientras cruzas de una vez para siempre la tierra del cisne en esa nave arañada por los muertos".
En el reverso de la lápida otra cita, extraída de una saga noruega del S.XVIII. sobre el grabado de una nave vikinga. "Hanntekr sverthit Gram ok legar i methal tierrabert" "Ël tomó su espada Gram y la dejó desnuda, entre los dos". La misma cita encabeza su relado Ulrica- El libro de Arena.
En el mismo cementerio de Ginebra, apenas inscrita en un muro, encontramos la lápida de Rodolphe Kreutzer, violinista a quien Beethoven dedicó su sonata nº 9, más conocida como somnata Kreutzer.
Kreutzer con sólo 16 años fué nombrado primer violín de la Capilla Real de Francia, por expreso deseo de Mª Antonieta y aunque en la actualidad está olvidado, en su siempo fué uno de los mejores violliistas del mundo.
------------------------------------
A lo largo de su vida volvió varias veces a Ginebra, allí fué seis meses antes de morir junto a su esposa María Kodama. en junio de 1986.
Yace bajo una piedra tosca, de apariencia antigua como un monolito.
En la parte frontal de la lápida, siete guerreros con las espadas en alto surcan el mar en una barca, acompañados por el epitafio".... And ne forhtedon na"...y que no temieran" en inglés antiguo, (antiguos nortumbrios, de los poemas épicos que Borges desentrañó y amó hasta el final de sus días. "No debes tener miedo, teñidor de espadas, mientras cruzas de una vez para siempre la tierra del cisne en esa nave arañada por los muertos".
En el reverso de la lápida otra cita, extraída de una saga noruega del S.XVIII. sobre el grabado de una nave vikinga. "Hanntekr sverthit Gram ok legar i methal tierrabert" "Ël tomó su espada Gram y la dejó desnuda, entre los dos". La misma cita encabeza su relado Ulrica- El libro de Arena.
En el mismo cementerio de Ginebra, apenas inscrita en un muro, encontramos la lápida de Rodolphe Kreutzer, violinista a quien Beethoven dedicó su sonata nº 9, más conocida como somnata Kreutzer.
Kreutzer con sólo 16 años fué nombrado primer violín de la Capilla Real de Francia, por expreso deseo de Mª Antonieta y aunque en la actualidad está olvidado, en su siempo fué uno de los mejores violliistas del mundo.
------------------------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)