
Creo este blog con la idea de compartir con vosotros las cosas curiosas que he aprendido a lo largo de muchos años de vida. Siempre me ha gustado compartir las ideas, las sorpresas y las curiosidades que descubro. Podrán ser de carácter histórico, literario o simplemente curiosas. Todos los datos o informaciones de los que dispondréis han sido extraídos de fuentes de confianza. Empiezo el blog hoy 17 de mayo de 2013 con la ayuda de mi nieto mayor y amigo Miguel.
miércoles, 9 de octubre de 2013
El Mío Cid, el personaje.
D. Rodrigo (Roderico, nombre germánico) Diaz, nació en Vivar, a 7 km. de Burgos, de familia noble castellana. Hijo de Diego Laynez, quedó huérfano a los 15 años, vivió en la corte del rey Fernando I, de Castilla y de Dª Sancha. Creció junto al infante Sancho, vivieron juntos durante 5 años. Estudió leyes,letras y aprendió a luchar. Hablaba perfectamente el árabe y conocía sus costumbres y formas de luchar. Actuaba como "trujimán" (traductor del árabe al castellano)
Al subir al trono Sancho, con el nombre de Sancho II, de Castilla, lo eligió como alférez o portaestandarte.
Este cargo hasta ese momento sólo lo ostentaban durante un año, pero él lo tuvo hasta la muerte del rey Sancho.
D. Rodrigo luchó al lado del rey Sancho contra su hermano Alfonso, pero en el cerco a Zamora, el rey perdió la vida frente a las murallas de esa ciudad..
Antes de reconocer a Alfonso VI. como rey, el Cid le hizo jurar en la catedral de Sta. Gadea de Burgos"que no había tenido arte ni parte en la muerte de su hermano D. Sancho". Cosa que así hizo, pero creó cierta animosidad contra D. Rodrigo.
La palabra alférez es árabe, en castellano se decía armiger.
El nombre de "mio Cid", (mi señor) se lo pusieron los árabes.
También le pusieron los árabes del nombre de "Campeador", al luchar y ganar una "pelea de Dios" contra el alférez del rey de Navarra-Rioja, D. Jimeno Garcés.
El Cid, tuvo dos espadas, la "Tizona" y "La Colada". Poner nombre a las espadas era una costumbre germánica.
El Cid trabajaba como mercenario, como hacían los nobles entonces, pues no había ejercito regular. Luchó para reyes cristianos y reyes árabes.
Se casó con Dª Jimena, hija del conde de Oviedo, matrimonio concertado por el rey Alfonso para unir Castilla y Aragón.
En las capitulaciones matrimoniales, fue muy generoso con su esposa, pues le otorgó la mitad de sus futuras ganancias a ella, en lugar de la tercera parte, como se hacía en aquella época.
Tuvo un hijo, Diego, al que no nombran en el Cantar, y dos hijas, que en el cantar llaman Elvira y Sol, pero que en realidad se llamaban Crtistina y María.
El Cid sufrió dos destierros por orden de Alfonso VI. Durante ese tiempo dejó a su esposa y sus hijos, recogidos en un monasterio.
Después , cuando había ganados muchas batallas, hizo numerosos regalos de tierras caballos y joyas al rey, que lo perdonó.
Conquistó varias ciudades y poblaciones.
Al conquistar Valencia, tuvo el título de "Señor".gobernó con mucho acierto desde 1905 hasta 1909, en que falleció a consecuencia de unas fiebres.
Nunca se rebeló contra su rey, siempre se consideró su vasallo.
Quedó como "Señora" Dª Jimena, pero al cabo de un tiempo, debido al feroz ataque de los almorávides, solicitó ayuda al rey Alfonso y después de tres años de asedio, entregó Valencia al rey.
Dª Jimena entró en un convento.
En la actualidad está enterrado junto a Dª Jimena en la catedral de Burgos. Anteriormente estuvo enterrado en el monasteriio Cisterciense de San Pedro de Carcueña, a su lado enterraron a su caballo Babieca, encontraron los huesos de los dos junto.
Esta es la biografía a groso modo del Cid Campeador, si entrara en detalles, ocuparía varias páginas.
Espero que os haya gustado. Hasta pronto. Carmen.
lunes, 7 de octubre de 2013
El poema dek Mío Cid
Todos los pueblos tienen su literatura poética y sus héroes.
En Alemania:Sigfrido.
En Grecia Aquiles y otros héroes de la Iliada y la Odisea.
En Roma, tienen a Enéas entre otros.
En Francia a Roldán.
En la India los personajes de El Ramanaya.
Los héroes tienen siempre epítetos que los califican:
El Cid : El que en buena hora nació, el de la barba bellida.
Aquiles: El de los pies ligeros
Carlomagno: El de la barba florida.
En España tenemos tenemos varios poemas épicos y de historia, encabezados por EL CANTAR DEL MÍO CID, con la diferencia con los héroes de otros países, de que fue un hombre real, que existió.
Las hazañas del Cid empezaron a narrarlas los trovadores como un cantar de gesta, hasta llegar al Romancero y después pasar al teatro en el S.XVII, hasta llegar a nuestros días como protagonista de numerosos libros.
El Poema del Mío Cid, se escribió hacia el año 1.140, apenas pasados 4o años de la muerte del Cid, ocurrida en el año 1.099, según Menéndez Pidal, estudioso de este tema.
Coincidió este año de 1.140, con la boda del hijo del rey Alfonso VII, con la hija del rey de Navarra, Dª Blanca, biznieta del Cid.
Solamente existe un ejemplar del Cantar, está en la Biblioteca Nacional, en Madrid, por lo que es único.
Escrito sobre el año 1.140 y copiado el año 1.207. Ejemplar al que le faltan la primera página y dos de en medio. Es de pequeño tamaño. está guardado en una urna de cristal, protegido, porque al contacto con el aire, se volvería polvo.
Sus hojas son de pergamino (piel de vaca).
La copia que se conserva se cree que la hizo Pero Abbad, porque al final hay un "Explicit" que pone:" Pero
Abbad me fecit 1.207 era cristiana", también pone "35 años después era hispánica".
Las primeras palabras que se leen son: IN MEDIA RES(cuando el asunto ha comenzado).
El manuscrito lo encontraron en el Monasterio de S. Pedro de Cerdeña, en Burgos.
Este cantar de gesta "Cidiano", es el más antiguo documento épico que se conoce en nuestra literatura escrito en castellano.
Se supone que fue escrito por dos poetas. Uno de de S. Esteban de Gormaz y otro de Medinaceli.
Ya que en el poema se distinguen dos estilos muy diferentes de escritura.
La primera parte se ajusta a un verismo geográfico e histórico.
En la segunda y tercera parte tiende a una novelización de los hechos.
El Cid se ha convertido en un mito.
En 1895, D. Ramón Menéndez Pidal, ganó el concurso convocado por la Real Academia Española para establecer el texto, la gramática y el vocabulario de El Mío Cid, la obra fue publicada entre 1908 y 1911 y abrió el camino para la investigación filosófica yy científica, sobre el Cantar, demostrando que la autenticidad histórica del héroe.
Menéndez Pidal rehizo todos los pasos del Cid, viajando por los mismos caminos, comparando el tiempo que necesitó el Cid para hacer sus viajes, escuchando canciones antiguas de las mujeres de aquellos pueblos, etc,. Empezó el recorrido en su viaje de novios y continuó muchos años más.
A sus hijos les puso el nombre del Cid y su familia, Jimena, Cristina, Elvira, Sol. Su familia ha continuado haciéndolo.
Espero que os haya interesado, yo creo que es un tema apasionante, que une la historia y la literatura.
Un abrazo para todos. Carmen
miércoles, 2 de octubre de 2013
animales
He estado leyendo un libro muy curioso, titulado "El Pequeño gran libro de la ignorancia
(animal", de John Lloyd y John Mitchinson. Muy interesante.
---------------------
Os escribo unos pequeños resúmenes de algunos animales. Todos muy curiosos.
------------------------
Las ratas topo lampiñas no sienten dolor. Carecen de un elemento químico neurotransmisor llamado "Sustancia P".
--------------------
Los osos polares no son blancos,Su piel es negra y su pelo es transparente, Su aparente blancura es el resultado de la luz refractada sobre el pelaje.
--------------------------
Las cochinillas se consumían como cura contra las molestias estomacales. Su concha se compone de carbonato cálcico, que neutraliza el ácido del estómago.
Las cochinillas son perfectamente comestibles. Tienen la sangre azul y respiran por las agallas.
----------------------------
Los órganos reproductores de los canguros merecen un aparte.
En el macho los testículos cuelgan por encima del pene.
La hembra tiene tres vaginas. Es perfectamente lógico: una para el parto, y las otras dos para practicar sexo y transportar el esperma hasta los dos úteros.
-------------------------
Hay más de 40.000 especies identificadas de arañas y muchas más esperando a recibir un nombre.
Son carnívoras depredadoras. Encierre a 1.000 de ellas en una caja sellada y al abrirla encontrará sólo una.
Las arañas macho no tienen pene.
Exudan gotas de esperma sobre una tela especial fabricada por ellas, para aparearse.
Después las absorben con un "pedipalpo" (una de las dos patas especialmente adaptadas para hacerlo).
Los pedipalpos se introducen, girando y se bloquean en las aberturas correspondientes de la hembra y bombean el esperma.
Las hembras son mucho más grandes que los machos.
---------------------------
Las anguilas son una de las pocas especies que pueden nadar hacia atrás. La gruesa capa mucosa que las recubre les permite viajar por tierra además de por el agua.
Penetran en campos y jardines para comer guisantes y judías tiernas.
-------------------------------
Las águilas ponen nidadas de dos huevos, pero el primer polluelo en salir suele matar a su hermano (aunque la comida sea abundante).
No se sabe porque lo hacen.
Bueno, creo que os habrán interesado estas curiosidades. Hasta pronto. Un abrazo. Carmen
L
Suscribirse a:
Entradas (Atom)