sábado, 11 de octubre de 2014

DE MOMENTO FIN DE HISTORIAS DE ROMA



En el viaje a Roma con mi hija vimos muchas más cosas interesantes y nos quedaron muchas más por ver, al día siguiente de volver a Barcelona ya tenía añoranza de esa historia, de esas leyendas, del agua helada que sale de las fuentes del foro, de sus olivos, de sus terrazas llenas de flores, de las calles estrechas de la parte vieja con las paredes cubiertas de  plantas trepadoras, de todo...
Es mi máximo deseo poder volver el año que viene para sentir las mismas sensaciones que solo se pueden sentir allí.

Más cosas de Roma



EL COLISEO
 El Coliseo lo he comentado antes, pero recordando como me impresionó quiero ampliar un poco los recuerdos de aquella visita.
La clase de piedra con lo que está construido es travertino. El anillo exterior tiene casi 50 m. de alto u podía albergar a casi 50.000 espectadores.
Fue inaugurado  el año 8O d.C por el emperador Tito,, aunque fue empezado a construir por su padre Vespasiano que murió un año antes de acabarlo. Como mano de obra utilizaron esclavos judíos que consiguieron  al vencerlos y acabar con el poder judío.
Fue inaugurado con una gran celebración que duró tres meses y durante la cual murieron unas 20.000 personas y 9.000 animales. La entrada era gratuita y hacían espectáculos de lo más variado.: combates de gladiadores, carreras de cuádrigas, cazas de fieras salvajes, batallas navales, etc,.

                                --------------------------------

ESTATUAS PARLANTES

En Roma hay seis estatuas "parlantes", donde los habitantes dejan papeles con textos satíricos criticando a la clase política y los problemas sociales.Actualmente también lo hacen.
Son:
Il Pasquino que está cerca de la Pl.Narvona.
Marforio, es el más grande, está dentro de los Museos Capitolinos, donde se unen.
Antes hablaban entre ellas dos. Pasquino decía algo y Marforio le contestaba, gracias a los romanos.
Balbuino, con aspecto de mono. Está en la calle de su nombre.
Madama Lucrecia, en Pl. Venecia, cerca de la Basílica de S. Marcos.
Abate Luiggi. En Pl. Vidoni junto a la Iglesia de S. Andrés.
Il Facchino en Vía Laba.

En la actualidad también se pueden ver papeles junto a las imágenes de los santos en las iglesias con peticiones.

                      ---------------------------------------------

Más cosas de Roma



Cuando paseamos por Roma paseamos entre la historia y la leyenda y si dejamos suelta la imaginación podemos imaginarnos trasladados a más de 2.000 años.
Visitando las TERMAS DE CARACALA. veremos la capacidad técnica de los romanos, su amor por el lujo y la forma en que disfrutaban de su vida social. Estos baños públicos  de Caracala, fueron inauguradas el año 207 d.C. por Nerón, podían albergar hasta 1.600 personas en sus baños de agua fría y caliente y contaba con todo tipo de comodidades, hasta tenían una biblioteca y lugares recónditos para que pudieran disfrutar de su vida sexual.
                                                     
                                                        --------------------------

Nerón también hizo construir LA DOMUS AUREA, años después del incendio que devastó a Roma.
Estaba revestida por láminas de oro. Las dos salas de comedor  principales rodeaban un patio coronado por una cúpula. que tenía un gigantesco orificio central que dejaba entrar la luz del día. Un ingenioso mecanismo impulsado por esclavos, hacía girar el techo de la cúpula imitando la imagen de los cielos  en la antigua astronomía y durante los banquetes los invitados eran rociados con perfumes y dejaban caer pétalos sobre ellos.
La Domus Aurea está a pocos minutos del Coliseo
Dice el historiador  Suetonio que "parecía un embrujo de fábulas orientales", pero fue destruida casi totalmente por sus sucesores, quedando prácticamente solo los subterráneos que se pueden visitar

                                                        ------------------------------------------------.

lunes, 6 de octubre de 2014

La cábala



LA CÁBALA  La cábala es un término hebreo que significa tradición y que nació en España de la mano del místico judío gerundense Isaac el Ciego. Para él y sus seguidores la Cabala encerraba un método eficaz para llegar a Dios. un sistema que permitía rastrear Sus huellas en letras y cifras y entender Su pensamiento como ningún humano no iniciado.
En el Renacimiento muchos artistas y pensadores se interesaron por la Cábala de forma oculta por miedo a la Iglesia.
 Hubo un hebreo zaragozano llamado Abraham Abulafia (1240-1290) que pretendió convertir al Papa Nicolás III, al judaísmo y cuyas ideas penetraron en ciertos ambientes cristianos ortodoxos católicos, amenazándolos de herejía.
                                 
                                                         ---------------------------------

Fray Roger Bacon  (1214-1294) comprendió que no se podía mostrar abiertamente un conocimiento a riesgo de ser acusado de herejía. A él mismo le pasó. en la actualidad está olvidado, pero era un sabio parecido a Leonardo da Vinci. En el S.XIII, imaginó  naves voladoras,carruajes sin tiro, inventó algo parecido a la pólvora antes de que se importara desde Oriente.
 Escribió un tratado titulado " Epístola sobre las obras de arte secretas y la nulidad de la magia." La publicaron dos siglos después de su muerte Es el primer tratado de criptografía de la historia.
Desde la cárcel escribió Bacon "Solo un loco escribe un secreto de forma que no lo oculte del vulgo.

Miguel Angel antes de morir destruyó buena parte de sus notas y bocetos para no transmitir a quien no lo mereciera los secretos de su oficio.

Siglos después Julio Verne hizo lo mismo con los miles de fichas y anotaciones de su larga carrera como escritor. La obsesión de ocultar los detalles de su obra y de su vida era una forza de disfrazar sus ideas y saberes que podrían llevarles a la hoguera o al cadalso.

                                        ----------------------------------