lunes, 22 de julio de 2013

Como tengo un rato más libre, voy a continuar escribiendo un poco algunas cosas curiosas.

El gran misterio que esconde el cuadro de las Meninas de Velazquez es: ¿A quién está pintando en el lienzo del caballete?. Porque no se ve lo que ha representado en el lienzo.
Hay dos corrientes de opinión, unos dicen  que está pintando a la princesa con sus acompañantes y los reyes se han acercado a ver el cuadro, por eso se les ve a lo lejos.
Otros dicen que está pintando a los reyes, que posan fuera del cuadro, (en el lugar que ocupamos nosotros al mirar el cuadro) y se ven reflejados en el espejo al fondo, cerca de la escalera, mientras  los otros personajes (pintados) están jugando al lado de Velazquez.
Si buscais por Internet el estudio de este cuadro encontrareis cosas muy interesantes, como que Velazquez no firmaba sus cuadros, etc,.
Un abrazo de Carmen

animales

Hace días que no he escrito. He leído un libro sobre la naturaleza, de donde he sacado varias curiosidades..

En la Antártida,el lugar más frío de este planeta, viven los pingüinos. El pingüino Emperador pone los huevos en el hielo. Los machos los llevan entre los pies y el vientre y luego cuando nacen, también los llevan sobre sus pies, hasta que son fuertes.
Estos pequeños son la comida favorita de la feroz foca Leopardo.

Las hienas cazan en manada como los leones. Tienen unas mandíbulas poderosas, que les permiten triturar y tragarse los huesos de sus víctimas.

Nos vamos al mar. Los caballitos de mar son peces muy curiosos, nadan en aguas poco profundas y en vertical.
Tienen una extraña forma de reproducirse.
La hembra deposita los huevos dentro de una bolsa en el cuerpo del macho,allí se desarrollan... hasta que el macho alumbra a 50 o más crías.
Acabo con uno de los peces más raros que habitan en las profundidades del mar, se llama "Melanocetus johnsonji", pero lo conocemos por "el rape de los abismos".. En inglés le llaman "The anglerfish".
La hembra tiene el cuerpo redondo (recuerdan a los lenguados) con unos grandes dientes afilados. Tiene una fuerte mandíbula que le permite tragar presas de doble tamaño que ella. En la espina dorsal tiene un órgano que produce luz, para atraer las presas.
Es de color marrón oscuro. La hembra mide como aproximadamente 20 cms.
El macho es negro y mide como máx..2.8 cms.. Cuando madura, su aparato digestivo degenera y no puede alimentarse por si mismo.
Cuando el macho está cerca de una hembra se siente atraído por su olor. Se acerca y con sus pequeños dientes, empieza a morder a la hembra, mientras libera una enzima que disuelve la piel de la boca del macho y la del cuerpo de ella.. Los dos se fusionan, también sus vasos sanguíneos y el macho se convierte en un apéndice de ella.
La hembra le proporciona alimento y riego sanguíneo y él es una fuente continua de esperma.
El macho vivirá toda su vida unido a ella como un parásito situado cerca de los genitales.
La hembra pondrá sus huevos formando una lámina delgada, aproximadamente un metro de anchura  y nueve metros de longitud.
Una hembra llevará  adheridos a ella hasta seis machos a la vez
Durante un tiempo sólo capturaban hembras, hasta que observaron los parásitos que llevaban adheridos y descubrieron que eran los machos.
Estos peces pueden vivir a 3000 y 4000 m. de profundidad.

Hasta pronto.  Carmen.

martes, 9 de julio de 2013

Los pintores y los colores.



Observando con atención los cuadros de los pintores famosos, podemos descubrir algunas curiosidades..

A Vermeer le gustaba captar el sentido de la luz filtrándola a través de cristales emplomados y enfatizando su acción con las personas y objetos que pintaba.
La combinación de los colores amarillo limón, azul pálido y gris perla es tan característica en sus cuadros como la de negro, blanco, gris y rosa en su contemporáneo Velazquez, según Van Gogh,  que los estudíó en profundidad porque admiraba a ambaos.
Vermmer pintó en varios cuadros personas beodas, como en su cuadro "La joven de la copa de vino"
En el arte holandés de aquella época abundaban cuadros con personas que habían bebido demasiado.
A Vermeer no le gustaba pintar niños, a pesar de que tuvo un montón de hijos y él tenía el estudio en su casa.
Únicamente pintó dos niños en el cuadro "La callejuela" y estaban en segundo plano.-
Vermmer se casó a los 20 años, tuvo 15 hijos Desde su matrimonio hasta su muerte, el matrimonio vivió en casa de su suegra, una mujer viuda acaudalada, con la que el pintor se llevaba muy bien.

Hasta pronto.  Carmen

El Mar Mediterráneo y las civilizaciones que se formaron a su alrededor.



Hace días que que no escribo nada, he estado muy ocupada y no he podido hacerlo, pero tengo varias curiosidades que os interesarán.

Las principales culturas occidentales, desde hace miles de años se han desarrollado en las tierras que rodean al mar Mediterráneo.

Desde 3.000 años a de C. hasta 1.500 años a de C. se desarrolló en la isla de Creta, en el mar Egeo, una cultura muy elevada. Fue la primera civilización auténticamente mediterránea.
En 2.550 años a de C. empezó la cultura egipcia con la IV dinastía de Keops, Kefrén y Micerino , constructores de las pirámides , duró hasta que fue absorbida por la cultura romana, al pasar a ser una provincia romana..

Hacia el año 1.000 a de C. se inició la hegemonía fenicia de Tiro.

En el siglo IX antes de C., Grecia creó numerosas colonias griegas en Nápoles y Sicilia. En Helesponto, en el mar Negro, en el mar de Azov u Crimea, creándo la Magna Grecia, a donde llevó su cultura.También fundaron la ciudad de  Empuries en España.

Los etruscos dominaban  la mayor parte de Italia.

El año 753 a de C.  los hermanos gemelos Rómulo y Remo fundaron Roma, según la leyenda.
Los romanos tras un periodo monárquico, expulsaron a los etruscos e instauraron la república, después de varias guerras internas,bajo el mando de Augusto se constituyo en un imperio.

Los romanos conquistaron casi toda Europa y parte de África.

El apogeo del imperio romano coincidió con el comienzo del cristianismo, los siglos I y III d. de C.
La caída del imperio romano de occidente ocurrió el año 476 d. de C. a raíz de diversas invasiones de los vándalos. suevos, visigodos,....

En los años 338-323 d. de C. Filipo II de Macedonia,unifica a los griegos y su hijo Alejandro Magno, conquista el imperio persa.

Alrededor del año 845 d. de C. ocurrió la desmembración del Imperio Carolingio por los nietos de Carlomagno.


Estas notas son únicamente de la época clásica de nuestra cultura, las invasiones, creaciones de reinos etc,. han continuado casi hasta nuestra época.


Si a alguien le interesan los acontecimientos ocurridos en esta zona en tiempos modernos que me lo comunique a través del blog.
Un abrazo para todos.  Carmen