
Creo este blog con la idea de compartir con vosotros las cosas curiosas que he aprendido a lo largo de muchos años de vida. Siempre me ha gustado compartir las ideas, las sorpresas y las curiosidades que descubro. Podrán ser de carácter histórico, literario o simplemente curiosas. Todos los datos o informaciones de los que dispondréis han sido extraídos de fuentes de confianza. Empiezo el blog hoy 17 de mayo de 2013 con la ayuda de mi nieto mayor y amigo Miguel.
lunes, 9 de noviembre de 2015
Carmina Burana, la historia
CARMINA BURANA
Es un grupo de 24 textos goliardos de los S,XII y XIII, procedentes de un monasterio benedictino de los Alpes bávaros que fueron publicados en 1847.
Estaban escritos en latín y en alemán antiguo.
Son canciones profanas, cosa muy extraña porque en la Edad Media sólo se escribían canciones religiosas, sobretodo en los conventos
Hablan del gozo de vivir, el interés por los placeres terrenales, el amor carnal y critica a los estamentos eclesiásticos.
El compositor alemán Carl Orff escribió la cantata entre 1935 y 1936 y la estrenó en junio de 1937. en la Öpera de Frankfurt bajo la dirección de Bertil Wetzeisberger. Fué un éxito tan apoteósico que Orff decidió que había encontrado su estilo como compositor y renegó de lo que había escrito y publicado antes.
Esta obra es una de las que tienen más éxito en la música universal y aunque hay algunos críticos que creen que está sobrevalorada, tiene unos atractivos y aciertos musicales que justifican su éxito.
Carmina Burana se ha representado en cine, en ballet, en cantata, en numerosos libros que la estudian,etc,...
En la cantata, además de la orquesta intervienen un tenor ( actualmente es un falso tenor como antiguamente, pues se ha puesto de moda esta voz otra vez) un barítono y una soprano.
El coro puede llegar a estar compuesto por más de 200 cantores como sucedió en el concierto de la Banda de Barcelona en el Auditori hace un par de días.
Aún siento un fuerte cosquilleo recordándolo, sobretodo con LA FORTUNA, que es el principio y el final de la cantata.
FORTUNA, EMPERATRIZ DEL MUNDO
Oh, fortuna
como la luna
de condición variable,
siempre estás creciendo
o menguando;
la vida detestable
primero aturde
y después estimula,
como por juego el pensamiento,
y disuelve como si fuera hielo,
la pobreza
y el poder.
-------------------------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)