
Creo este blog con la idea de compartir con vosotros las cosas curiosas que he aprendido a lo largo de muchos años de vida. Siempre me ha gustado compartir las ideas, las sorpresas y las curiosidades que descubro. Podrán ser de carácter histórico, literario o simplemente curiosas. Todos los datos o informaciones de los que dispondréis han sido extraídos de fuentes de confianza. Empiezo el blog hoy 17 de mayo de 2013 con la ayuda de mi nieto mayor y amigo Miguel.
domingo, 30 de noviembre de 2014
Los amantes de los libros
LOS AMANTES DE LOS LIBROS
A los amantes de los libros se les llama BIBLIÓFILOS, Un gran bibliófilo fue Menéndez Pelayo, el cual, pocas horas antes de morir dijo a los que estaban con él. "Qué pena morir ahora, habiendo tantos libros que no he leído". En la biblioteca Menéndez Pelayo de Santander, hay un homenaje a "un libro viejo" que a los que amamos los libros nos emociona verlo.
Las bibliotecas -se ha dicho-son refugios, albergues de consolación y fortalecimiento sel espiritu, solaz para las almas de los hombres. Entonces si los libros son pasto para el espiritu, ¿Por qué no habrían de serlo también para el cuerpo?. De hecho es fama que los arrojados tártaros se comían los libros con el fin de adquirir el conocimiento que pudiera haber en ellos.
Los libros alimentan los cincos sentidos de quien los lee.
En primer lugar LA VISTA, lo primero que vemos es su aspecto exterior, luego, al abrirlo, lentamente y con curiosidad, buscamos el tipo de letra, las orlas, las láminas....
Después EL TACTO, notamos la textura y calidad del papel,
Luego el OLFATO, Al abrirlo, si es nuevo, notamos el olor al pegamento, a las tintas utilizadas, si es viejo, el recorrido de su vida, si ha estado en un lugar húmedo, polvoriento, si lo han desinfectado, si ha guardado entre sus hojas flores que se han secado allí...
Más tarde el OÍDO, es una delicia oír el arrullo de las hojas cuando se deslizan entre nuestros dedos más rápido o despacio, también cuando lo cerramos más suave o más fuerte de golpe.
Por último EL GUSTO, Cuando acabamos de leer un libro que nos ha gustado, decimos que lo hemos "saboreado", que lo hemos "disfrutado". Peero si leemos un libro de difícil lectura, decimos que nos cuesta "digerir".
Hay la leyenda urbana de que siempre han existido "bibliófagos" como los tártaros.
Incluso dicen que Catón tenía un desordenado apetito literario (el cual murió solo, en su biblioteca, la cabeza reposando dulcemente sobre un libro abierto.
Cicerón decía que uno de los mayores ideales de la vida humana, era tener una biblioteca en el jardín.
Durante la Revolución Francesa se hicieron encuadernaciones con pellejos de los aristócratas guillotinados, los llevaban a una curtidoría en Meudon, de donde salían convertidos en cueros para encuadernaciones.
En la actualidad fabrican instrumentos para competir con los libros, pero los amantes de ellos, seguiremos disfrutando de la lectura en un buen libro.
---------------------------------
lunes, 17 de noviembre de 2014
Cronología de Marco Aurelio
CRONOLOGÍA DE MARCO AURELIO"EL ESTOICO"
121 d.C Nacimiento de Marcus Annius Verus (Marco Aurelio) el 26 de abril.
124 Muerte del padre de Marco Aurelio, siendo pretor.
127 Marco Aurelio forma parte del Orden Ecuestre.
128 Con siete años es SALIUS PALATINUS y comienza su educación.
133 Comienza su educación secundaria y es atraído por la filosofía.
136 Asume la toga viril. Es prometido en matrimonio a la hija del cónsul I. Cómodo . Conoce al filósofo Apolonio, estoico
138 Con 16 años es adoptado por Antonino. Es cancelado su anterior compromiso matrimonial y es prometido a Faustina. hija de Antonino Ascensión de Antonino al trono Imperal, tras la muerte de Adriano.
139 Es un año crucial para Marco Aurelio.
Cuestor a la edad de 17 años y designado cónsul para el año siguiente. Nombrado César entra a formar parte del colegio mayor de sacerdotes.Pasa a ser formado entre otros por Cornelio Frontón.
140 Cónsul por primera vez, junto con Antonino Pío.
145 a 150 Segundo consulado. casamiento con Faustina. Recibe la potestad tribunicia. Tiene a su primera hija, Faustina y después a la segunda Lucila.
150 a 160 Nacen más hijos del matrimonio de Marco Aurelio y Faustina.
161 Tercer consulado.
Muerte de Antonino Pío. A la edad de 39 años es proclamado Emperador y asociado a él
Lucio Aurelio Vero.Nacen Amtonino y Cómodo. Problemas militares en el Este.
162 Nacimiento de otro hijo, Antonino Vero.
163 Victorias romanas en Armenia.
166 Victorias en Partia.
167 Problemas militares en la frontera norte.
168 Los dos emperadores se trasladan hacia el Norte.
169 Muerte de Lucio Vero. Marco Aurelio vuelve a Roma. por unos meses, en otoño retorna a la frontera Norte.
170 Nacimiento de la más jóven de las hijas. Sabina.
171 Problemas militares que van a continuar hasta el resto de su gobierno.
172 Ofensiva romana a la invasión de Grecia e Italia.. Se establece en Camunto ese año y el siguiente.
175 Rebelión de Casio en el Este. Armisticio con los sármatas.
176 Muerte de Faustina. su mujer. Marco Aurelio vuelve a Roma para una estancia de poco
más de un año.
177 Asocia al Imperio a su hijo Cómodo.
178 Retorno a la frontera Norte.
179 Victoria sobre las tribus del Danubio.
180 Muerte de Marco Aurelio en Viena a la edad de 58 años.
-------------------------
.
Marco Aurelio
MARCO AURELIO
Estoy leyendo MEDITACIONES de Marco Aurelio, personaje que siempre me ha fascinado por su filosofía de vida y ante la muerte y me permito anotar datos sobre su vida que es muy inatresante.
Los reinados de Trajano, Adriano, Antonino Pio y Marco Aurelio quedaron en la tradición romana posterior como una edad de oro, idea transmitida por varios cronistas contemporáneos y sobretodo por el libro HISTORIA AUGUSTA, de autor desconocido, aunque se cree que son varios los autores..
Características comunes de estos emperadores fueron las buenas relaciones con el senado (costumbre truncada por Cómodo, el hijo de Marco Aurelio),, lealtad del ejército. y emperadores justos con el pueblo.
Los cuatro tenían en común su origen hispano.
Trajano llevó una política social de ayuda a los pobres, dándoles alimentos y asistencia pública.
Trajano amplió las fronteras de Roma, Adriano no quiso expansionarse más, quiso consolidar las fronteras Antonino Pío, al igual que Adriano hizo construcciones en las fronteras para evitar invasiones y Marco Aurelio tuvo que defenderlas frente el acoso en diferentes lugares.Estuvo gran parte de su mandato guerreando sin desearlo.
Marco Aurelio a lo largo de su vida, tuvo diferentes nombres.
Los primeros años fue llamado Marco Anio Vero Catilio Severo.
Pertenecía a una familia noble y desde niño aprendió a leer y escribir en griego, Su padre murió cuando era pequeño y su madre se ocupó de su educación, ella era una mujer muy culta. Aprendió gramática y oratoria, y estudió filosofía hasta que se convirtió en un ejemplo para los estoícos..
Le llamaban el emperador-filósofo cuando se referían a él.
Su maestro le enseñó a distinguir las supercherías y a los charlatanes. Tambíén las actividades corporales, gimnasia, lucha.....
El emperador Antonino Pío, escogió a Marco Aurelio y a Lucio Vero y los hizo hijos adoptivos y herederos, pero tenía predilección por Marco.
A la muerte de Antonino Pío, se convierte en emperador Marco, con el nombre de Imperator Caesar Marcus Aurelius Antoninus Augustus y consigue que el senado acepte la asociación con su hermano adoptivo Lucio Vero tal como quería el anterior emperador..
Marco llevaba una vida frugal y dedicada al estudio,mientras que Lucio era un gran amante de los placeres de la vida.Pero los dos se querían y respetaban.
El año 170 falleció Lucio Vero por la peste que diezmó Roma, fue uno de los años más duros del gobierno de Marco Aurelio.
El 17 de marzo del año 180, falleció Marco Aurelio a los 58 años de edad. No se sabe con certeza la causa de su muerte, puso ser una larga enfermedad de cáncer de estómago o pudo ser "ayudado a morir."
Le sucedió su hijo Cómodo. gran amante de las luchas, alguna vez había luchado con gladiadores y fue un tirano que eliminó a muchos senadores y nobles de Roma
.
-------------------------------
Estoy leyendo MEDITACIONES de Marco Aurelio, personaje que siempre me ha fascinado por su filosofía de vida y ante la muerte y me permito anotar datos sobre su vida que es muy inatresante.
Los reinados de Trajano, Adriano, Antonino Pio y Marco Aurelio quedaron en la tradición romana posterior como una edad de oro, idea transmitida por varios cronistas contemporáneos y sobretodo por el libro HISTORIA AUGUSTA, de autor desconocido, aunque se cree que son varios los autores..
Características comunes de estos emperadores fueron las buenas relaciones con el senado (costumbre truncada por Cómodo, el hijo de Marco Aurelio),, lealtad del ejército. y emperadores justos con el pueblo.
Los cuatro tenían en común su origen hispano.
Trajano llevó una política social de ayuda a los pobres, dándoles alimentos y asistencia pública.
Trajano amplió las fronteras de Roma, Adriano no quiso expansionarse más, quiso consolidar las fronteras Antonino Pío, al igual que Adriano hizo construcciones en las fronteras para evitar invasiones y Marco Aurelio tuvo que defenderlas frente el acoso en diferentes lugares.Estuvo gran parte de su mandato guerreando sin desearlo.
Marco Aurelio a lo largo de su vida, tuvo diferentes nombres.
Los primeros años fue llamado Marco Anio Vero Catilio Severo.
Pertenecía a una familia noble y desde niño aprendió a leer y escribir en griego, Su padre murió cuando era pequeño y su madre se ocupó de su educación, ella era una mujer muy culta. Aprendió gramática y oratoria, y estudió filosofía hasta que se convirtió en un ejemplo para los estoícos..
Le llamaban el emperador-filósofo cuando se referían a él.
Su maestro le enseñó a distinguir las supercherías y a los charlatanes. Tambíén las actividades corporales, gimnasia, lucha.....
El emperador Antonino Pío, escogió a Marco Aurelio y a Lucio Vero y los hizo hijos adoptivos y herederos, pero tenía predilección por Marco.
A la muerte de Antonino Pío, se convierte en emperador Marco, con el nombre de Imperator Caesar Marcus Aurelius Antoninus Augustus y consigue que el senado acepte la asociación con su hermano adoptivo Lucio Vero tal como quería el anterior emperador..
Marco llevaba una vida frugal y dedicada al estudio,mientras que Lucio era un gran amante de los placeres de la vida.Pero los dos se querían y respetaban.
El año 170 falleció Lucio Vero por la peste que diezmó Roma, fue uno de los años más duros del gobierno de Marco Aurelio.
El 17 de marzo del año 180, falleció Marco Aurelio a los 58 años de edad. No se sabe con certeza la causa de su muerte, puso ser una larga enfermedad de cáncer de estómago o pudo ser "ayudado a morir."
Le sucedió su hijo Cómodo. gran amante de las luchas, alguna vez había luchado con gladiadores y fue un tirano que eliminó a muchos senadores y nobles de Roma
.
-------------------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)