EL CASTILLO DE SANT ANGELO
Está muy cerca del Vaticano.
Se le conoce también como El Mausoleo de Adriano.. El mausoleo tiene un basamento, sobre el que hay una torre, rematada por un grupo colosal, en bronce. Representa a Adriano en una cuádriga
Aquí están enterrados también otros emperadores sucesores de Adriano hasta Caracalla.
El castillo está unido al Vaticano con un "passetto".pasaje de seguridad que corre por encima de las murallas del Vaticano.
-----------------------------------

Creo este blog con la idea de compartir con vosotros las cosas curiosas que he aprendido a lo largo de muchos años de vida. Siempre me ha gustado compartir las ideas, las sorpresas y las curiosidades que descubro. Podrán ser de carácter histórico, literario o simplemente curiosas. Todos los datos o informaciones de los que dispondréis han sido extraídos de fuentes de confianza. Empiezo el blog hoy 17 de mayo de 2013 con la ayuda de mi nieto mayor y amigo Miguel.
sábado, 13 de septiembre de 2014
ROMA DURANTE EL RENACIMIENTO II
EL VATICANO
El Vaticano es la residencia de los Papas desde el año 1377, antes la sede del Papado era Letrán.
Desde el año 1929 el Vaticano se constituyó en estado independiente, después de un acuerdo con el estado italiano.
En la época romana en ese lugar se construyó el Circo Neroniano. Bajo el mandato de Nerón S. Pedro fue crucificado y más tarde enterrado en el lugar donde se halla actualmente el altar mayor de la Basílica. de S. Pedro.
La primera basílica la construyó Constantino, pero cuando los papas se trasladaron a Avignon fue abandonada y muy difícil su reconstrucción.
Por eso en 1503, el papa Julio II, inició la construcción de la actual basílica. Las obras fueron encafgada a Bramante, pero la cúpula la diseñó Miguel Angel. La columnata que rodea la plaza es la obra más grandiosa de Bernini.
La construcción del obelisco entusiasmó y emocionó al pueblo.
Sobre el altar mayor está el BALDAQUÍN de Bernini, sostenido por cuatro columnas en forma de espiral.
Hay una estatua de bronce de S. Pedro, que todos los fieles besan la mano.
La basílica en su interior está formada por capillas.
En la primera está LA PIEDAD, de Miguel Angel, es una obra que te hace estremecer por el dolor que desprende.
En otra capilla está enterrado Juan Pablo II. Todas las capillas y columnas tienen monumentos a diversos papas yestán enterrados allí. Hay estatuas que miden mas de tres metros.
Debajo de la basílica estan las grutas sagradas y el tesoro de S.Pedro.
Tiene tantos cuadros, imágenes, estatuas y cosas impresionantes que es imposible explicar.
----------------------
LOS MUSEOS VATICANOS
Estos museos son un mundo apaaarte de baelleza, riquezas y aarte.Tiene más de 11.000 salas, escaleras, pasillos, jardines, gaalerías, capillas y estancias. Está formado por varios museos unidos por pasillos
Se llega al museo por una escalera helicoidal, disseñada en 1932 por Giuseppe Momo.
Entre las estatuas destacan el Apolo de Belvedere. Lacoonte S.I a.C.Hay salas dedicadas a animales, otras a bustos, otra a máscaras, otra a las Musas.Rstá el Apolo Musagate. Perseo de Cánova.
La biblioteca Vaticana.
Es la primra en Europa por su antigüedad y riqueza de manuscritos.Tiene los techos y paredes cubiertos de frescos y cuadros al igual que las otras salas y corredores.
Hay vitrinas con objetos hallados en Pompeya. Está formada por varias salas.
Hay cuatro salas pintadas por Rafael y sus alumnos.
Al final se llega a LA CAPILLA SIXTINA, cya bóveda está pintada por Miguel Angel.. REPRESENTA EL gÉNESIS, LA CREACIÓN DEL MUNDO.
En la pared del altar mayor Miguel Angel pintó El Juicio Universal., obra que nos conquista y emociona.Tiene 300 personajes.
Si se quiere se puede buscar por Internet para verlos y hacerse una idea.
Estos museos son tan maravillosos que no se puede explicar. SE HAN DE VER.
El Vaticano es la residencia de los Papas desde el año 1377, antes la sede del Papado era Letrán.
Desde el año 1929 el Vaticano se constituyó en estado independiente, después de un acuerdo con el estado italiano.
En la época romana en ese lugar se construyó el Circo Neroniano. Bajo el mandato de Nerón S. Pedro fue crucificado y más tarde enterrado en el lugar donde se halla actualmente el altar mayor de la Basílica. de S. Pedro.
La primera basílica la construyó Constantino, pero cuando los papas se trasladaron a Avignon fue abandonada y muy difícil su reconstrucción.
Por eso en 1503, el papa Julio II, inició la construcción de la actual basílica. Las obras fueron encafgada a Bramante, pero la cúpula la diseñó Miguel Angel. La columnata que rodea la plaza es la obra más grandiosa de Bernini.
La construcción del obelisco entusiasmó y emocionó al pueblo.
Sobre el altar mayor está el BALDAQUÍN de Bernini, sostenido por cuatro columnas en forma de espiral.
Hay una estatua de bronce de S. Pedro, que todos los fieles besan la mano.
La basílica en su interior está formada por capillas.
En la primera está LA PIEDAD, de Miguel Angel, es una obra que te hace estremecer por el dolor que desprende.
En otra capilla está enterrado Juan Pablo II. Todas las capillas y columnas tienen monumentos a diversos papas yestán enterrados allí. Hay estatuas que miden mas de tres metros.
Debajo de la basílica estan las grutas sagradas y el tesoro de S.Pedro.
Tiene tantos cuadros, imágenes, estatuas y cosas impresionantes que es imposible explicar.
----------------------
LOS MUSEOS VATICANOS
Estos museos son un mundo apaaarte de baelleza, riquezas y aarte.Tiene más de 11.000 salas, escaleras, pasillos, jardines, gaalerías, capillas y estancias. Está formado por varios museos unidos por pasillos
Se llega al museo por una escalera helicoidal, disseñada en 1932 por Giuseppe Momo.
Entre las estatuas destacan el Apolo de Belvedere. Lacoonte S.I a.C.Hay salas dedicadas a animales, otras a bustos, otra a máscaras, otra a las Musas.Rstá el Apolo Musagate. Perseo de Cánova.
La biblioteca Vaticana.
Es la primra en Europa por su antigüedad y riqueza de manuscritos.Tiene los techos y paredes cubiertos de frescos y cuadros al igual que las otras salas y corredores.
Hay vitrinas con objetos hallados en Pompeya. Está formada por varias salas.
Hay cuatro salas pintadas por Rafael y sus alumnos.
Al final se llega a LA CAPILLA SIXTINA, cya bóveda está pintada por Miguel Angel.. REPRESENTA EL gÉNESIS, LA CREACIÓN DEL MUNDO.
En la pared del altar mayor Miguel Angel pintó El Juicio Universal., obra que nos conquista y emociona.Tiene 300 personajes.
Si se quiere se puede buscar por Internet para verlos y hacerse una idea.
Estos museos son tan maravillosos que no se puede explicar. SE HAN DE VER.
viernes, 12 de septiembre de 2014
Roma durante el Renacimiento
Además de las ruinas romanas tiene otros tesoros como los grandes museos oficiales y las iglesias, que en realidad son otros museos, pues algunas, las paleo cristianas, están construidas sobre los restos de las antiguas, como las catacumbas y todas tienen maravillosos cuadros y estatuas.
PALAZZO BARBERINI
Tiene un fresco de unos 600 m. cubriendo todo el techo que es el "Triunfo de la Divina Providencia", tan espectacular que hay unos sofás alargados para tenderse sobre ellos y verlo con detalle y tranquilidad..
Entre los cuadros expuestos está "La fornarina" de Rafael. "Cristo y la adúltera" de Tintoretto.
Judith y Holofernes de Caravaggio.
Todos los techos están cubiertos con frescos maravillosos al igual que los otros museos y casi todas las iglesias.
---------------
En la iglesia DE SANTA MARÏA DELLA VITTORIA.
Hay una extraordinaria estatua que representa un éxtasis de Sta. Teresa, hecha por Bernini, es increíble todos los detalles que tiene.
------------------------
MUSEO NACIONAL ROMANO
En este museo se halla la colección arqueológica más grande del mundo. Como no les caben todas las piezas tienen otros tres palacios llenos de obras de arte.
Tiene el jardín pintado en un fresco de la casa de Livia, que ocupa las cuatro paredes.
Estatuas de todos los emperadores, nobles, sarcófagos. lápidas,....mosaicos y estatuas de mármoles polícromos. También Una momia de una niña de ocho años con su ajuar conservada perfectamente..
Hay una sección protohistórica . Entre las estatuas destacan el "Apolo del Tiber". "El discóbolo", "la hermafrodita durmiente", Bustos de Julia Domna,Plautilla,Salonina.....
Allí se pasan las horas rápidamente.
---------------------------
MUSEOS CAPITOLINOS
Están construidos en el lugar que estaba el Capitolio, que fue sagrado, dedicado a los dioses de Roma.
Son dos edificios iguales que están frente a frente en la Pl.del Campidoglio ( Capitolio), creada por Miguel Angel. entre ambos se halla el edificio donde está el ayuntamiento.
Se llega a la Pl. del Capitolio por una escalera llamada Cordonata, creada por Miguel Angel para la entrada triunfal de Carlos I, de España.
Los dos edificios de los museos están unidos por un pasillo subterráneo que también es museo, en ese pasillo hay muchos sarcófagos y lápidas.
En el centro de la plaza Miguel Angel colocó una estatua de bronce, completamente dorada de Marco Aurelio a caballo. Esta estatua es la única que ha llegado a nuestros días, porque siempre se creyó que representaba al emperador cristiano Constantino. Todas las que había en Roma fueron destruídas.
En la actualidad, han puesto una copia y la auténtica está en una sala del museo.
Al entrar está la estatua de Marforio, una de las "cuatro estatuas parlantes, Está la de Gálata moribundo, la de Amor y Psique. La de Claudio Marcelo".La de Homero. La de Sócrates. La venus capitalina. La loba capitalina (la loba con Rómulo y Remo. El Espinario. El Camillus y la cabeza monumental de Constantino con su mano y el globo.
Una estatua en bronce (Se cree que es del S.I a.C), representa un niño sacándose una ewpina de un pié.-
Mosaicos recuperados de las domus que ocupan paredes enteras......como el de las palomas
Cuadros como Rómulo y Remo de Rubens. Cleopatra y Augusto de Guercino. El rapto de Europa del Veronés. San Sebastián de Reni. Sta. Petronila de Guercino La Madalena de Tintoretto y retratos de muchos personajes.La buenaaventura de Caravaggio.
---------------------------
ANTIGUA ROMA VI
EL COLISEO
Fue el primer anfiteatro construido en Roma de dimensiones monumentales.
Empezó la construcción el emperador Vespasiano y la acabó su hijo Tito
En su construcción se utilizaron prisioneros judíos a los que acababan de vencer.
Alcanzaba una altura de 52 m. y sus partes exteriores estaban revestidas con mármol, adornadas con estatuas y escudos de bronce.- Consta de cuatro pisos, es de forma elíptica
Estaba dotado de un sofisticado sistema de cañerías de agua, para los baños y fuentes del público.
En los asientos se colocaban por estricta categoría de los asistentes.
Se celebraban luchas de gladiadores, cacerías de animales feroces exóticos, simulacros de batallas navales y también la muerte de los cristianos.
Pero en la Edad Media, empezaron a quitarle su revestimiento, e incluso partes de los pisos para construir iglesias y palacios..
En el S.VIII, el venerable Beda cantaba :"MIENTRAS EXISTA EL COLISEO, EXISTIRÁ ROMA, CUANDO CAIGA EL COLISEO, CAERÁ ROMA, CUANDO CAIGA ROMA, CAERÁ TAMBIÉN EL MUNDO".
Durante largos años estuvo abandonado, siendo cantera para la construcción de la ciudad.
A pocos metros del Coliseo, está el arco de Constantino. Casi todo el material para construirlo fue sacado de los arcos de Trajano y Marco Aurelio.
-----------------------
Yendo de Pl. Venecia al Trastévere que está después de cruzar el río, se encuentra el TEATRO DE MARCELO,
Es el único teatro antiguo que se conserva. Lo hizo construir Augusto en honor del hijo de su hermana Octavia, que murió a los 20 años de edad.
Encima del teatro de Marcelo, Musolini hizo construir otra planta para su disfrute.
Junto al teatro de Marcelo está el pórtico de Octavia (su madre) que sirve de atrio de la iglessia de S.Angel en Pesquerái.
Allçi en la pequeña plaza, estaba el mercado del pescado en la edad media, aprovechando su cercanía al río.
------------------------------------k
Antigua Roma V
Si nos gusta la civilización de los antiguos romanos, y visitamos Roma, descubriremos su forma de vivir, de comer, de luchar, de leer y escribir, ...un mundo que nos fascinará y sin darnos cuentas nos sentiremos inmersos en la Roma imperial de hace más de 2.000 años.
El centro de las ruinas de la antigua Roma, es LA COLUMNA DE TRAJANO, que está situada en la actual Pl. de Venecia, muy cerca del gigantesco monumento al rey Victor Manuel II, donde se halla la tumba al soldado desconocido con la llama encendida día y noche y protegida por soldados.
En esa plaza hay otras cosas muy interesantes que ver y que comentaré luego.
LA COLUMNA DE TRAJANO fue construída el año 113 d.C. por el senado y el pueblo.
Mide unos 40 metros de altura Cuando la construyeron acababa con una estatua de bronce del emperador, pero en la Edad Media fue cambiada por una de S. Pedro.
La base en forma de ara, similar a los altares funerarios, conservaba las cenizas de Trajano en una urna de oro, colocada dentro de la base de la columna.(ya no existen).
Allí debajo, en el vestíbulo empieza una escalera de caracol de mármol de 185 peldaños que conduce a lo más alto de la columna.
En el exterior hay una larga banda en espiral que la rodea hasta arriba donde se reproducen talladas las batallas contra los dacios que fueron unas de las conquistas de Roma.Son escenas terribles de luchas, muertos y heridos.
-------------------------------
LOS MERCADOS DE TRAJANO. Están formados por un hemiciclo de tres pisos muy bien conservado y otro superior que entre otros ambientes tiene una sala grandiosa con una bóveda sostenida por arcos, de más de 2000 años perfectamente conservada.
Desde las terrazas hay una vista increible de todo el foro romano.
------------------------
LOS FOROS IMPERIALES
EL FORO DE JULIO CÉSAR, está junto a la Pl.Venecia.
Fue construido para celebrar su triunfo en las guerras gálicas. Muchas obras de arte fueron colocadas en el templo.
Julio Cesar, que pertenecia a la familia Julia, se enorgullecía de sus antepasados,que eran descendientes de Eneas, héroe de la guerra de Troya.
El templo años después fue reconstruido por Trajano e inaugurado a la vez que la columna Trajana.
EL FORO DE AUGUSTO
Augusto fue el primer emperador. A la vuelta a Roma victorioso sobre Marco Antonio y Victoriano, hizo construir el Templo de Marte Ultor (vengador) tal como había prometido a los dioses.
EL FORO DE NERVA
Está construido junto a los otros foros, es el que tiene más longitud.
Junto a los foros está el Palatino (en realidad unido) donde tuvieron la residencia muchos emperadores y la gente importante.
Allí hay unas fuentes con un agua buenísima, que llega por un acueducto antiguo. El agua tiene un sabor muy agradable y sale helada, hace opaca la botella donde se recoge.
Cuando se llega al final de los foros se queda uno impresionado por la imagen del Coliseo, que está a pocos metros.
--------------------------------------
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Antigua Roma IV
Los alimentos que hemos comentado se condimentaban abundantemente, pues como no había cosas para conservarlos y los viajes eran largos y lentos, los alimentos acababan teniendo mal olor y sabor.
y tenían que enmascararlos.
Especias y condimentos.
Los romanos ricos utilizaban principalmente la pimienta negra.
Para juzgar la importancia que tenía la pimienta en el mundo clásico, diré que cuando los bárbaros llegaron a las puertas de Roma a principios del S.V, pidieron entre otros tributos la entrega de 3.000 libras de pimienta.
El condimento fundamental en la comida romana era EL GARUM, Su materia prima eran las vísceras y desechos de los pescados azules como la caballa y la sardina. Se dejaban en un recipiente de barro al sol varios meses con sal gorda, se dejaba fermentar.
Resultaba un líquido amarillo-dorado que se conservaba en una botella y se añadía 3 o 4 gotas a la comida. Tenía un fuerte sabor salado que recuerda al pescado y al queso.
El garum mas valorado era el que llevaban desde Cartagena (España).
_____________________
Durante bastantes años, distintos emperadores hicieron distribuir grano gratuito entre los pobladores de Roma, en tiempos de escasez de alimentos y hambrunas.
La dieta de la plebe romana:
La dieta se componía fundamentalmente de papillas de cereales o leguminosas o pan de alto contenido en salvado.
Como las casas eran de madera evitaban cocinar en casa lo máximo posible. Ocasionalmente compraban un poco de cerdo asado,o pescado salado. Se comían las habas crudas, higos y queso.
La dieta de los legionarios:
A diario comían 852 gr. de trigo.
117 gr. de carne de cordero salado.
27 gr. de queso.
21 gr. de sal y medio litro de vino.
Un legionario debía transportar en campaña ración suficiente para dieciséis días.
La dieta de los campesinos:
Se componía principalmente de trigo, un `poco de pan e higos en abundancia, acompañado de salsa de pescado (liquamen), vinagre, medio litro de aceite al mes y 7 kg. de sal al año.
La dieta de los esclavos consistía en 900 gr.diarios de cebada o de mijo. que debían amasar ellos mismos.Además sal,aceitunas, pescado salado, aceite y vino. Las raciones variaban según el trabajo que realizaban.
La dieta de las clases privilegiadas
La dieta se distinguía por su abundancia, la forma ostentosa de presentar los alimentos procedentes de los más remotos lugares del imperio.
----------------------------
El oficio de cocinero era uno de los mejor pagados en la Roma Imperial.Se les exigía en cambio que fueran castos, que no tuvieran relaciones sexuales para que la comida no estuvieses "contaminada".
Si la comida había tenido un éxito singular el cocinero era llamado al comedor y felicitado, pero si la comida había sido un fracaso podía ser azotado en público.
Era obligatorio usar guantes y mascarillas durante la elaboración pan.
Los romanos ya comían pasta. Era una mezcla de sémola de trigo y agua. La llamaban LAGANA.
El hogar (la cocina) estaba separada de la casa, para evitar incendios.
Utilizaban los huevos como ingrediente de salsas y guisos y en repostería.
Inventaron las NATILLAS.
Utilizaban el queso como "ingrediente de cocina" para dar consistencia a las salsas.
--------------------------------------------------
Antigua Roma III
Los principales ingredientes en la dieta romana sobretodo entre las personas pudientes eran especialmente los mismos que componen la dieta actualmente de los países mediterráneos.
Cereales:
La cebada fue inicialmente el principal cereal consumido en Roma, pero al introducirse el trigo, quedó limitado a las clases más pobres. También se consumía mijo y y centeno.
Leguminosas:
Se comían habas, lentejas, garbanzos y guisantes habitualmente.
Se comían en forma de papillas.
Hortalizas y verduras:
La col era una de las hortalizas preferidas por los romanos, además creían que curaba diversas enfermedades. También comían espárragos, ortigas y puerros.Cebollas y ajos. Nabos y remolachas, pero no comían zanahorias,
Frutas:
Las preferidas eran las manzanas, peras, uvas, ciruelas, cerezas, granadas, dátiles e higos. Se comían crudos o cocidos con miel.
Las uvas y las olivas eran alimento habitual, también los usaban para hacer aceite y vino.
También comían avellanas y almendras castañas y pistachos, pero menos nueces a las que acusaban de dar dolor de cabeza.
Leche y derivados:
Tomaban leche de oveja, cabra y vaca. La leche de burra la utilizaban como medicina y como cosmético..
Tenían una gran variedad de quesos. Eran también parte fundamental de la comida de los legionarios.
Carnes, aves y caza:
Comían toda clase de animales de corral y también animales de caza.
La carne de cerdo era la más consumida.
Pescados , crustáceos y moluscos.
Comían toda clase de pescados, incluso tenían estanques o viveros para conservarlos.
Uno de los preferidos y que no soportaba la cautividad era el salmonete. Era llevado vivo a la mesa, donde se le cocía en un recipiente de vidrio que permitía observar los cambios de color que se producían durante la cocción.
La langosta era muy preciada, Se recomendaba cocerla viva para que su carne no se ablandase..
Disfrutaban con las ostras, los percebes y los erizos de mar y los calamares y pulpos.
Los alimentos se los llevaban a la capital de todas las partes de Imperio romano.
sigue.....
--------------------------------
lunes, 8 de septiembre de 2014
Antigua Roma II
Los romanos y los griegos se adelantaron a Sigmund Freud más de 2.000 años
El médico más famoso en esta especialidad fue Artemidoro de Daldis (s.II d.C. interpretaba los sueños de los pacientes sobretodo para pronosticaar enfermedades. Los clientes iban con fe ciega.
Incluso tenían clínicas del sueño, a las que iban desde todo el imperio.
Al llegar ofrecían un sacrificio al dios Esculapio y una donación y un esclavo lo acompaba a una sala con camas donde dormía profundamento hasta sentirse sano otra vez.
------------------------------
El año 25 d.C. Celso fue el primer médico que operó de cataratas con una técnica de punción que él mismo inventó , decía "Debe llevarse la aguja a la catarata y girándola lentamente, desplazar la catarata hasta la parte inferior de la pupila".
La técnica de Celso se utilizó hasta 1745 sin apenas cambios.en que el médico Jacques Daviel ideó un método que tenía menos riesgo.
------------------------------------
El Imperio romano
He pasado casi dos semanas inmersa en el mundo romano, en su historia, su cultura, su arquitectura, su....
El médico más famoso en la antigua Roma, fue Galeno, sacó la medicina del territorio de los mitos y supersticiones y la convirtió en una ciencia.
Escribió más de 400 tratados, de los que se conservan 150.
Galeno nació en Pérgamo (asia Menor). una de las ciudades emblemáticas del helenismo, el año 129 d.C.
Tenía una sólida formación científica y filosófica. A los 17 años empezó a estudiar medicina y a los 27 años era un joven médico que aprendía y practicaba intentando curar a los gladiadores del circo. Así conoció perfectamente el cuerpo humano.Escribió un tratado sobre la anatomía, que fue de obligado estudio hasta el renacimiento.
La fama de sus conocimientos se extendió y la nobleza romana acudía para escucharle al templo de la Paz cuando explicaba cosas.Se convirtió en el médico de senadores, generales, cónsules y terratenientes.
El emperador Marco Aurelio, estando en guerra contra los bárbaros en Aquilea, reclamó sus servicios fué su médico particular durante años y después lo fué de su hijo el emperador Cómodo..
Su fama ha sido tan grande que durante 1.500 años, hasta la edad moderna, cuando un médico quería asegurar lo que decía exclamaba !"Galeno dixit", para que no hubiera ninguna duda.
Sus estudios de anatomía duraron hasta el renacimiento, pero la patología humoral, llegó hasta principios del S.XIX.
Uno de los remedios que Galeno utilizó fué el uso del opio para el dolor. lo recetaba en supositorios, lavativas y píldoras.Recomendó mezclar la droga con ingredientes que estuvieran templados.
LOS ACIERTOS DE GALENO
-Distingue la sangre arterial de la venosa.
-Demuestra que por las arterias corre sangre y no aire.
-Demuestra que la orina se forma en los riñones y llega por los uréteres a la vejiga.
-Describe la anatomía de los nervios, los músculos y la médula espinal.
-Pone los cimientos de la dietética.
----------------------
LOS ERRORES DE GALENO.
Sostiene que el ventrïculo izquierdo del corazón alberga un fuego interno.
-Cree que el útero tiene siete cámaras.
-Sostiene que la sangre e forma en el hígado y no en el corazón.
-Admite la teoría de que el "Spriritus vitalis" o "pneuma" transporta las fuerzas del espiritu y refina la sangre.
--------------------------
GALENO FUE UN ARISTÓTELES CON BATA BLANCA.
------------------------------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)