Hola amigos, ahora ya pasadas las fiestas de Navidad y de entrada de año, me pongo de nuevo en contacto con vosotros para explicarlos curiosidades
.Ya os comenté una vez que soy española y escribo desde España y en mi pais las fiestas de Navidad son las más importantes del año.
Tenemos la costumbre de celebrarlas en familia y procuramos reunirnos todos esos días, incluso los que viven lejos´.Yo he tenido la suerte de que este año han estado con nosotros mi hijo y su familia que viven a más de 3.000 kms. para ellos supongo que ha sido un esfuerzo desplazarse desde tan lejos,sobretodo porque sus hijas son pequeñas,unas gemelitas de 5 años preciosas, pero ha valido la pena, han sido por elección de toda la familia las Navidades más felices de nuestras vidas. En el fondo yo ya pienso en las próximas.
Bueno, después de esta confidencia os voy a explicar mitos y leyendas acerca de la Navidad, que aunque prácticamente la mayoría ya las sabemos, nos hacemos los "locos" y las miramos con ojos ilusionados de niños.
----------------------------
El 25 de diciembre se celebra el nacimiento del niño Jesús, la Iglesia puso esa fecha después de acuerdos y desacuerdos para celebrarlo, porque ese día era el solsticio de invierno y desde los tiempos antiguos se celebraba el nacimiento del sol, con hogueras, y fiestas pues ese día empieza a alargarse el día un minuto hasta llegar al solsticio de verano el 22 de junio, ( aunque popularmente lo celebramos el día de San Juan el 24 de junio).
En las antiguas culturas se celebraba el renacer de la vida,de la agricultura, de la supervivencia.
La Iglesia cristiana eligió esa fiesta para que la gente relacionara las fiestas y la alegría con el nacimiento del Niño Dios, y lo celebraran de forma natural.
Nos han enseñado que Jesús nació de una joven casada, que aún era virgen, yendo de camino para empadronarse por orden del gobernador.
Llegó la hora del alumbramiento y como no los aceptaron en ningún lugar por ser pobres, nació en un pesebre.
Buscando información se encuentra que en el antiguo Egipto, el Dios más importante Horus, fue concebido milagrosamente por la diosa Isis cuando su padre Osiris ya había sido asesinado y descuartizado por su hermano Seth, para apoderarse del trono.
Horus representó el sol en Egipto.
También nos han enseñado que había nacido en una cueva o en un pesebre, como los Dioses antiguos.
Que lo anunciaron los ángeles a los pastores, ya que siempre eran los que anunciaban las noticias extraordinarias.
En los grabados y pinturas de la edad media, siempre ponían al niño Jesús con su orla de oro que tiene una cruz roja ( no representa la sangre de su muerte en la cruz) que representa a Mitra, dios. romano del sol.
A su alrededor hay rayos dorados, el sol, que ilumina la estancia. Cerca suyo están la vaca y la mula dándole calor, son animales que vivían en los pajares
Cerca de Él, está la Virgen, sobre una cama de paja con cara sonriente, como madre de Dios.
Un poco más apartado San José con cara un poco abstraída, "a su aire" y sobre todos el ángel que nos da la buena nueva de Paz y Amor.
También celebramos el día 6 de enero la llegada de los tres Reyes Magos.
Al principio no eran reyes, eran Magos que seguían a una estrella muy luminosa y no eran tres, eran dos o cuatro, hasta que a finales del S.III, la Iglesia decidió que eran tres.
A finales del S.VI, decidieron sus nombres y a finales del S. XVI, se decidió que Baltasar era negro. Pusieron uno de cada raza en recuerdo de los tres hijos de Noé. Sem, Cam y Jafet.
En la actualidad, en la catedral de Colonia (Alemania), se guardan los supuestos restos de los tres Reyes Magos,
San Francisco de Asís, inauguró el primer belén.
Ya veis cuanta fantasía y leyenda que hay alrededor de estas fiestas, ojalá continúe habiéndola durante muchas décadas más.Pues su recuerdo de cuando éramos niños nos acompaña toda la vida.
Un beso y hasta pronto. Carmen.
jjj
-

Creo este blog con la idea de compartir con vosotros las cosas curiosas que he aprendido a lo largo de muchos años de vida. Siempre me ha gustado compartir las ideas, las sorpresas y las curiosidades que descubro. Podrán ser de carácter histórico, literario o simplemente curiosas. Todos los datos o informaciones de los que dispondréis han sido extraídos de fuentes de confianza. Empiezo el blog hoy 17 de mayo de 2013 con la ayuda de mi nieto mayor y amigo Miguel.